Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro

Se presentan cuatro conceptos que se consideran claves para reformular la educación en tecnología, con el objetivo de orientar el rumbo en la construcción colectiva de relaciones más equitativas y participativas entre innovación tecnológica y metas sociales. Estos conceptos son los de "código técnico" (A. Feenberg), "epistemología cívica" (J. Jasanoff), "ciudadanía socio-técnica" (H. Thomas) y "contexto de implicación" (F. Tula Molina). Se plantea una relación de sinergia entre tales conceptos en una visión amplia que considera a los estudiantes principalmente en su dimensión ciudadana, pensándolos como futuros jueces, abogados, economistas, ingenieros, educadores, etc. Bajo esta consideración se busca proporcionarles una opinión crítica e informada sobre las políticas tecnológicas que los afectarán tanto en su dimensión humana como social. Resulta razonable esperar que la formación adquirida permita al alumno desarrollar actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y la calidad de vida. Con esta línea curricular que los alumnos adquieran capacidades críticas para la participación en las instituciones donde se elaboran, diseñan y regulan las innovaciones tecnológicas y sus prácticas asociadas. Desde mi punto de vista, este abordaje permite que el sistema educativo consolide los procesos de alfabetización tecnológica con una posición activa hacia la participación ciudadana responsable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Molina,Fernando Tula
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS 2011
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222011000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1517-45222011000100007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1517-452220110001000072011-05-06Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuroMolina,Fernando Tula Educación Tecnológica Código Técnico Ciudadanía Sociotécnica Epistemología Cívica Contexto de Implicación Se presentan cuatro conceptos que se consideran claves para reformular la educación en tecnología, con el objetivo de orientar el rumbo en la construcción colectiva de relaciones más equitativas y participativas entre innovación tecnológica y metas sociales. Estos conceptos son los de "código técnico" (A. Feenberg), "epistemología cívica" (J. Jasanoff), "ciudadanía socio-técnica" (H. Thomas) y "contexto de implicación" (F. Tula Molina). Se plantea una relación de sinergia entre tales conceptos en una visión amplia que considera a los estudiantes principalmente en su dimensión ciudadana, pensándolos como futuros jueces, abogados, economistas, ingenieros, educadores, etc. Bajo esta consideración se busca proporcionarles una opinión crítica e informada sobre las políticas tecnológicas que los afectarán tanto en su dimensión humana como social. Resulta razonable esperar que la formación adquirida permita al alumno desarrollar actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y la calidad de vida. Con esta línea curricular que los alumnos adquieran capacidades críticas para la participación en las instituciones donde se elaboran, diseñan y regulan las innovaciones tecnológicas y sus prácticas asociadas. Desde mi punto de vista, este abordaje permite que el sistema educativo consolide los procesos de alfabetización tecnológica con una posición activa hacia la participación ciudadana responsable.info:eu-repo/semantics/openAccessPrograma de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGSSociologias v.13 n.26 20112011-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222011000100007es10.1590/S1517-45222011000100007
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Molina,Fernando Tula
spellingShingle Molina,Fernando Tula
Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
author_facet Molina,Fernando Tula
author_sort Molina,Fernando Tula
title Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_short Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_full Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_fullStr Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_full_unstemmed Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_sort consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
description Se presentan cuatro conceptos que se consideran claves para reformular la educación en tecnología, con el objetivo de orientar el rumbo en la construcción colectiva de relaciones más equitativas y participativas entre innovación tecnológica y metas sociales. Estos conceptos son los de "código técnico" (A. Feenberg), "epistemología cívica" (J. Jasanoff), "ciudadanía socio-técnica" (H. Thomas) y "contexto de implicación" (F. Tula Molina). Se plantea una relación de sinergia entre tales conceptos en una visión amplia que considera a los estudiantes principalmente en su dimensión ciudadana, pensándolos como futuros jueces, abogados, economistas, ingenieros, educadores, etc. Bajo esta consideración se busca proporcionarles una opinión crítica e informada sobre las políticas tecnológicas que los afectarán tanto en su dimensión humana como social. Resulta razonable esperar que la formación adquirida permita al alumno desarrollar actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y la calidad de vida. Con esta línea curricular que los alumnos adquieran capacidades críticas para la participación en las instituciones donde se elaboran, diseñan y regulan las innovaciones tecnológicas y sus prácticas asociadas. Desde mi punto de vista, este abordaje permite que el sistema educativo consolide los procesos de alfabetización tecnológica con una posición activa hacia la participación ciudadana responsable.
publisher Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS
publishDate 2011
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222011000100007
work_keys_str_mv AT molinafernandotula consumotecnologicoyeducaciontecnologicafundamentosfilosoficosparaunproyectofuturo
_version_ 1756424339047055360