Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad
El artículo analiza críticamente el aumento de los niños diagnosticados y tratados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los análisis vinculan este creciente fenómeno con las estrategias de la industria farmacéutica para reposicionarse en el liderazgo de la conceptualización del proceso salud-enfermedad-atención y en el mercado de salud. Utilizamos métodos analítico-interpretativos para estudiar datos primarios y secundarios, y realizar una extensa revisión bibliográfica. A la luz del concepto de biomedicalización analizamos los mecanismos subjetivo-ideológicos que facilitaron que este discurso se instituya como una nueva verdad sobre este trastorno y sea legitimado por los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. La biomedicalización del sufrimiento infantil dificulta que se pongan en evidencia los profundos cambios socioeconómicos, políticos e ideológico-culturales que han transformado radicalmente nuestras sociedades en las últimas décadas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
UNESP
2012
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832012000400012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1414-32832012000400012 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1414-328320120004000122016-10-31Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividadIriart,CeliaRíos,Lisbeth Iglesias Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Biomedicalización Consumidor de salud DSM Complejo médico-industrial Utilización de medicamentos El artículo analiza críticamente el aumento de los niños diagnosticados y tratados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los análisis vinculan este creciente fenómeno con las estrategias de la industria farmacéutica para reposicionarse en el liderazgo de la conceptualización del proceso salud-enfermedad-atención y en el mercado de salud. Utilizamos métodos analítico-interpretativos para estudiar datos primarios y secundarios, y realizar una extensa revisión bibliográfica. A la luz del concepto de biomedicalización analizamos los mecanismos subjetivo-ideológicos que facilitaron que este discurso se instituya como una nueva verdad sobre este trastorno y sea legitimado por los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. La biomedicalización del sufrimiento infantil dificulta que se pongan en evidencia los profundos cambios socioeconómicos, políticos e ideológico-culturales que han transformado radicalmente nuestras sociedades en las últimas décadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUNESPInterface - Comunicação, Saúde, Educação v.16 n.43 20122012-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832012000400012es10.1590/S1414-32832012005000050 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Brasil |
countrycode |
BR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-br |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Iriart,Celia Ríos,Lisbeth Iglesias |
spellingShingle |
Iriart,Celia Ríos,Lisbeth Iglesias Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
author_facet |
Iriart,Celia Ríos,Lisbeth Iglesias |
author_sort |
Iriart,Celia |
title |
Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
title_short |
Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
title_full |
Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr |
Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
title_sort |
biomedicalización e infancia: trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
description |
El artículo analiza críticamente el aumento de los niños diagnosticados y tratados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los análisis vinculan este creciente fenómeno con las estrategias de la industria farmacéutica para reposicionarse en el liderazgo de la conceptualización del proceso salud-enfermedad-atención y en el mercado de salud. Utilizamos métodos analítico-interpretativos para estudiar datos primarios y secundarios, y realizar una extensa revisión bibliográfica. A la luz del concepto de biomedicalización analizamos los mecanismos subjetivo-ideológicos que facilitaron que este discurso se instituya como una nueva verdad sobre este trastorno y sea legitimado por los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. La biomedicalización del sufrimiento infantil dificulta que se pongan en evidencia los profundos cambios socioeconómicos, políticos e ideológico-culturales que han transformado radicalmente nuestras sociedades en las últimas décadas. |
publisher |
UNESP |
publishDate |
2012 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832012000400012 |
work_keys_str_mv |
AT iriartcelia biomedicalizacioneinfanciatrastornodedeficitdeatencionehiperactividad AT rioslisbethiglesias biomedicalizacioneinfanciatrastornodedeficitdeatencionehiperactividad |
_version_ |
1756416978282610688 |