La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización
RESUMEN La Archivística, en la actualidad, peregrina por mudanzas importantes en su concepción como ciencia. Como consecuencia, la disciplina ha pasado de la inactividad en la normalización de sus tareas a la regulación de la mayoría de sus procesos. A finales del siglo XX, instituciones como el Consejo Internacional de Archivos y prestigiosas asociaciones de archiveros desarrollaron normas para simplificar los métodos de trabajo y garantizar mejores resultados en los procesos de representación y recuperación de la información. Este trabajo tiene como propósito identificar, describir y categorizar la estructura general e interna de las normas de descripción publicadas después de ISAD(G) e ISAAR(CPF) y que constituyen modelos para la representación de documentos y autoridades. La investigación que se presenta es de naturaleza descriptiva y se centra en el estudio de estos estándares. Los tiempos posmodernos están marcados por el acceso a la información desde múltiples perspectivas y el trabajo colaborativo entre instituciones de información, por ende, es imposible ejecutar y desenvolver procesos archivísticos que no estén normalizados. El uso de cánones para representar la información certifica la confiabilidad, la uniformidad, la accesibilidad, la disponibilidad y la apropiación de cualquier recurso de información así como la interoperabilidad entre sistemas de cualquier institución.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Escola de Ciência da Informação da UFMG
2017
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-99362017000200211 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1413-99362017000200211 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1413-993620170002002112017-08-22La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalizaciónPadrón,Dunia LLanesFujita,Mariângela Spotti Lopes Representación y recuperación de información Normas de descripción Normalización RESUMEN La Archivística, en la actualidad, peregrina por mudanzas importantes en su concepción como ciencia. Como consecuencia, la disciplina ha pasado de la inactividad en la normalización de sus tareas a la regulación de la mayoría de sus procesos. A finales del siglo XX, instituciones como el Consejo Internacional de Archivos y prestigiosas asociaciones de archiveros desarrollaron normas para simplificar los métodos de trabajo y garantizar mejores resultados en los procesos de representación y recuperación de la información. Este trabajo tiene como propósito identificar, describir y categorizar la estructura general e interna de las normas de descripción publicadas después de ISAD(G) e ISAAR(CPF) y que constituyen modelos para la representación de documentos y autoridades. La investigación que se presenta es de naturaleza descriptiva y se centra en el estudio de estos estándares. Los tiempos posmodernos están marcados por el acceso a la información desde múltiples perspectivas y el trabajo colaborativo entre instituciones de información, por ende, es imposible ejecutar y desenvolver procesos archivísticos que no estén normalizados. El uso de cánones para representar la información certifica la confiabilidad, la uniformidad, la accesibilidad, la disponibilidad y la apropiación de cualquier recurso de información así como la interoperabilidad entre sistemas de cualquier institución.info:eu-repo/semantics/openAccessEscola de Ciência da Informação da UFMGPerspectivas em Ciência da Informação v.22 n.2 20172017-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-99362017000200211es10.1590/1981-5344/2643 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Brasil |
countrycode |
BR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-br |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Padrón,Dunia LLanes Fujita,Mariângela Spotti Lopes |
spellingShingle |
Padrón,Dunia LLanes Fujita,Mariângela Spotti Lopes La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
author_facet |
Padrón,Dunia LLanes Fujita,Mariângela Spotti Lopes |
author_sort |
Padrón,Dunia LLanes |
title |
La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
title_short |
La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
title_full |
La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
title_fullStr |
La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
title_full_unstemmed |
La representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
title_sort |
la representación de documentos y autoridades archivísticas: una mirada desde la perspectiva de la normalización |
description |
RESUMEN La Archivística, en la actualidad, peregrina por mudanzas importantes en su concepción como ciencia. Como consecuencia, la disciplina ha pasado de la inactividad en la normalización de sus tareas a la regulación de la mayoría de sus procesos. A finales del siglo XX, instituciones como el Consejo Internacional de Archivos y prestigiosas asociaciones de archiveros desarrollaron normas para simplificar los métodos de trabajo y garantizar mejores resultados en los procesos de representación y recuperación de la información. Este trabajo tiene como propósito identificar, describir y categorizar la estructura general e interna de las normas de descripción publicadas después de ISAD(G) e ISAAR(CPF) y que constituyen modelos para la representación de documentos y autoridades. La investigación que se presenta es de naturaleza descriptiva y se centra en el estudio de estos estándares. Los tiempos posmodernos están marcados por el acceso a la información desde múltiples perspectivas y el trabajo colaborativo entre instituciones de información, por ende, es imposible ejecutar y desenvolver procesos archivísticos que no estén normalizados. El uso de cánones para representar la información certifica la confiabilidad, la uniformidad, la accesibilidad, la disponibilidad y la apropiación de cualquier recurso de información así como la interoperabilidad entre sistemas de cualquier institución. |
publisher |
Escola de Ciência da Informação da UFMG |
publishDate |
2017 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-99362017000200211 |
work_keys_str_mv |
AT padronduniallanes larepresentaciondedocumentosyautoridadesarchivisticasunamiradadesdelaperspectivadelanormalizacion AT fujitamariangelaspottilopes larepresentaciondedocumentosyautoridadesarchivisticasunamiradadesdelaperspectivadelanormalizacion |
_version_ |
1756416780239110144 |