La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?

Resumen La residencia de medicina familiar y comunitaria comenzó en Uruguay en el año 1997. A través de un proceso autogestionado, las primeras generaciones se moldearon en una formación que integraba en ellos el conocimiento y la experiencia hospitalarios junto con la praxis territorial en un servicio de salud de base comunitaria con población de referencia. El reconocimiento académico de la especialidad y la instalación de los ámbitos institucionales para su gestión fueron conquistas paralelas a ese proceso en la primera década. La segunda década estuvo marcada por la expansión territorial de la estructura docente-asistencial, la descentralización de la universidad y la participación activa de la medicina familiar y comunitaria en la reforma de la salud y la agenda de derechos. La tercera década de la especialidad se presenta en su inicio como crisis dada por la caída sostenida en la aspiración a la residencia. Desde una aproximación inicial a las explicaciones, se reflexiona sobre la posibilidad de estar frente a una crisis más profunda y la necesidad de encontrar las claves de una medicina del siglo XXI que permita alcanzar los principios de Alma Ata, siempre vigentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ponzo,Jacqueline
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva 2020
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000401205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1413-81232020000401205
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1413-812320200004012052020-04-14La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?Ponzo,Jacqueline Medicina familiar y comunitaria Desarrollo de personal Atención Primaria de Salud Recursos humanos Resumen La residencia de medicina familiar y comunitaria comenzó en Uruguay en el año 1997. A través de un proceso autogestionado, las primeras generaciones se moldearon en una formación que integraba en ellos el conocimiento y la experiencia hospitalarios junto con la praxis territorial en un servicio de salud de base comunitaria con población de referencia. El reconocimiento académico de la especialidad y la instalación de los ámbitos institucionales para su gestión fueron conquistas paralelas a ese proceso en la primera década. La segunda década estuvo marcada por la expansión territorial de la estructura docente-asistencial, la descentralización de la universidad y la participación activa de la medicina familiar y comunitaria en la reforma de la salud y la agenda de derechos. La tercera década de la especialidad se presenta en su inicio como crisis dada por la caída sostenida en la aspiración a la residencia. Desde una aproximación inicial a las explicaciones, se reflexiona sobre la posibilidad de estar frente a una crisis más profunda y la necesidad de encontrar las claves de una medicina del siglo XXI que permita alcanzar los principios de Alma Ata, siempre vigentes.info:eu-repo/semantics/openAccessABRASCO - Associação Brasileira de Saúde ColetivaCiência & Saúde Coletiva v.25 n.4 20202020-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000401205es10.1590/1413-81232020254.29332019
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ponzo,Jacqueline
spellingShingle Ponzo,Jacqueline
La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
author_facet Ponzo,Jacqueline
author_sort Ponzo,Jacqueline
title La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
title_short La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
title_full La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
title_fullStr La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
title_full_unstemmed La Medicina Familiar y Comunitaria en Uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
title_sort la medicina familiar y comunitaria en uruguay de 1997 a 2019: ¿cuántos kilómetros faltarán para llegar al pueblo aquel?
description Resumen La residencia de medicina familiar y comunitaria comenzó en Uruguay en el año 1997. A través de un proceso autogestionado, las primeras generaciones se moldearon en una formación que integraba en ellos el conocimiento y la experiencia hospitalarios junto con la praxis territorial en un servicio de salud de base comunitaria con población de referencia. El reconocimiento académico de la especialidad y la instalación de los ámbitos institucionales para su gestión fueron conquistas paralelas a ese proceso en la primera década. La segunda década estuvo marcada por la expansión territorial de la estructura docente-asistencial, la descentralización de la universidad y la participación activa de la medicina familiar y comunitaria en la reforma de la salud y la agenda de derechos. La tercera década de la especialidad se presenta en su inicio como crisis dada por la caída sostenida en la aspiración a la residencia. Desde una aproximación inicial a las explicaciones, se reflexiona sobre la posibilidad de estar frente a una crisis más profunda y la necesidad de encontrar las claves de una medicina del siglo XXI que permita alcanzar los principios de Alma Ata, siempre vigentes.
publisher ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
publishDate 2020
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000401205
work_keys_str_mv AT ponzojacqueline lamedicinafamiliarycomunitariaenuruguayde1997a2019cuantoskilometrosfaltaranparallegaralpuebloaquel
_version_ 1756415805483909120