Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares

ResumenEl artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saez,Virginia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000100428
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1409-47032017000100428
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1409-470320170001004282017-07-12Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolaresSaez,Virginia violencia escuela prensa jóvenes alfabetización ResumenEl artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación v.17 n.1 20172017-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000100428es10.15517/aie.v17i1.27389
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Saez,Virginia
spellingShingle Saez,Virginia
Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
author_facet Saez,Virginia
author_sort Saez,Virginia
title Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_short Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_full Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_fullStr Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_full_unstemmed Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_sort discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
description ResumenEl artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.
publisher Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000100428
work_keys_str_mv AT saezvirginia discursosmediaticossobrelasviolenciashacialosedificiosescolares
_version_ 1755934277984321536