Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en estudiantes universitarios de áreas de la salud y evaluar factores asociados. Métodos: Estudio de corte transversal. Se midieron variables sociodemográficas, nivel de actividad física con el International Physical Activity Questionnaire, dolor con el Formulario de Autoregistro del Dolor y calidad de vida con el Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire. Modelos de regresión lineal simple y múltiple evaluaron las asociaciones. Resultados: Participaron 237 estudiantes, 37,1% hombres, edad promedio de 20,6 ± 2,2 años. La prevalencia de actividad física vigorosa fue 8,4%, dolor agudo 18,3% y crónico 22,8%; la media de horas semanales de jornada académica 30,9 ± 10,7 horas y la calidad de vida osciló entre 33 y 75 / 100. El dolor agudo (β: -2.6), dolor crónico (β: -3.9) y horas semanales de jornada académica presencial (β: -0.07) se asociaron negativamente con la calidad de vida, solo la actividad física vigorosa fue positiva (β = 5.3). Conclusiones: Los factores evaluados son susceptibles de intervenir. Se requiere la implementación de programas dirigidos al fomento de la actividad física, la recreación y el deporte, como parte de un estilo de vida saludable que contribuya a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Costarricense de Salud Pública
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292014000200004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1409-14292014000200004 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1409-142920140002000042015-04-20Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores AsociadosCamargo Lemos,Diana MarinaOrozco-Vargas,Luis CarlosNiño Cruz,Gloria Isabel calidad de vida dolor actividad motora adulto joven Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en estudiantes universitarios de áreas de la salud y evaluar factores asociados. Métodos: Estudio de corte transversal. Se midieron variables sociodemográficas, nivel de actividad física con el International Physical Activity Questionnaire, dolor con el Formulario de Autoregistro del Dolor y calidad de vida con el Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire. Modelos de regresión lineal simple y múltiple evaluaron las asociaciones. Resultados: Participaron 237 estudiantes, 37,1% hombres, edad promedio de 20,6 ± 2,2 años. La prevalencia de actividad física vigorosa fue 8,4%, dolor agudo 18,3% y crónico 22,8%; la media de horas semanales de jornada académica 30,9 ± 10,7 horas y la calidad de vida osciló entre 33 y 75 / 100. El dolor agudo (β: -2.6), dolor crónico (β: -3.9) y horas semanales de jornada académica presencial (β: -0.07) se asociaron negativamente con la calidad de vida, solo la actividad física vigorosa fue positiva (β = 5.3). Conclusiones: Los factores evaluados son susceptibles de intervenir. Se requiere la implementación de programas dirigidos al fomento de la actividad física, la recreación y el deporte, como parte de un estilo de vida saludable que contribuya a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Costarricense de Salud PúblicaRevista Costarricense de Salud Pública v.23 n.2 20142014-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292014000200004es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Camargo Lemos,Diana Marina Orozco-Vargas,Luis Carlos Niño Cruz,Gloria Isabel |
spellingShingle |
Camargo Lemos,Diana Marina Orozco-Vargas,Luis Carlos Niño Cruz,Gloria Isabel Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
author_facet |
Camargo Lemos,Diana Marina Orozco-Vargas,Luis Carlos Niño Cruz,Gloria Isabel |
author_sort |
Camargo Lemos,Diana Marina |
title |
Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
title_short |
Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
title_full |
Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
title_fullStr |
Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
title_full_unstemmed |
Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados |
title_sort |
calidad de vida en estudiantes universitarios. evaluación de factores asociados |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en estudiantes universitarios de áreas de la salud y evaluar factores asociados. Métodos: Estudio de corte transversal. Se midieron variables sociodemográficas, nivel de actividad física con el International Physical Activity Questionnaire, dolor con el Formulario de Autoregistro del Dolor y calidad de vida con el Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire. Modelos de regresión lineal simple y múltiple evaluaron las asociaciones. Resultados: Participaron 237 estudiantes, 37,1% hombres, edad promedio de 20,6 ± 2,2 años. La prevalencia de actividad física vigorosa fue 8,4%, dolor agudo 18,3% y crónico 22,8%; la media de horas semanales de jornada académica 30,9 ± 10,7 horas y la calidad de vida osciló entre 33 y 75 / 100. El dolor agudo (β: -2.6), dolor crónico (β: -3.9) y horas semanales de jornada académica presencial (β: -0.07) se asociaron negativamente con la calidad de vida, solo la actividad física vigorosa fue positiva (β = 5.3). Conclusiones: Los factores evaluados son susceptibles de intervenir. Se requiere la implementación de programas dirigidos al fomento de la actividad física, la recreación y el deporte, como parte de un estilo de vida saludable que contribuya a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios. |
publisher |
Asociación Costarricense de Salud Pública |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292014000200004 |
work_keys_str_mv |
AT camargolemosdianamarina calidaddevidaenestudiantesuniversitariosevaluaciondefactoresasociados AT orozcovargasluiscarlos calidaddevidaenestudiantesuniversitariosevaluaciondefactoresasociados AT ninocruzgloriaisabel calidaddevidaenestudiantesuniversitariosevaluaciondefactoresasociados |
_version_ |
1755933955133014016 |