Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica
Objetivo: Validar la metodología analítica para la determinación de magnesio en alimentos por espectroscopia de absorción atómica de llama. Materiales y Métodos: Los alimentos que se consumen cocidos, se cocieron a la manera usual de consumo del costarricense y se les determinó la humedad. La digestión de las muestras se realizó en horno de microondas y se cuantificó el contenido de magnesio por espectroscopía de absorción atómica de llama. La validación de la metodología se realizó con disoluciones patrón de magnesio trazables a la NIST® y con materiales de referencia certificados trazables. Resultados: El ámbito de linealidad óptimo que se obtuvo fue de (0,021-0,65) mg/L con un coeficiente de correlación de 0,992. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron de 0,021 mg/L y 0,037 mg/L, respectivamente. La sensibilidad de calibración fue de 0,688 ALmg-1 y la sensibilidad analítica fue de 215 Lmg-1. La precisión se evaluó en condiciones de repetibilidad, se obtuvo un valor para RDSr igual a 1,1 %. La veracidad se determinó utilizando tres patrones certificados de la NIST®, SRM 1846 Infant Formula con un valor reportado para magnesio de (538±29) mg/kg, SRM 1846 Bovine Muscle Powder con un valor reportado para magnesio de (960±95) mg/kg, y SRM 8415 Whole Egg Powder con un valor reportado para magnesio de (305±27) mg/kg en masa, en los tres casos se obtuvieron sesgos de -0,0014 mg/L en promedio Discusión: Se analizaron 46 alimentos seleccionados de la canasta básica alimentaria del costarricense, frescos o cocinados a la manera habitual de consumo, sin adicionarles aditivos. Los alimentos con contenido de magnesio cuantificable fueron: leguminosas (garbanzos, lentejas, frijol negro y rojo), granos y cereales (arroz blanco y precosido), productos lácteos (leche entera en polvo, queso mozzarella, queso fresco), verduras y hortalizas (camote, ajos, plátano maduro), granos (frijoles, lentejas, garbanzos), carnes (tilapia, pechuga de pollo, lomo e hígado de re), frutas (banano criollo y de exportación), productos industrializados (pan a base de harina de trigo y tortillas de maíz).
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Costarricense de Salud Pública
2010
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292010000100007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1409-14292010000100007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1409-142920100001000072010-11-24Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa RicaSilva Trejos,PaulinaValverde Montero,Ericka minerales en la dieta alimentos magnesio Objetivo: Validar la metodología analítica para la determinación de magnesio en alimentos por espectroscopia de absorción atómica de llama. Materiales y Métodos: Los alimentos que se consumen cocidos, se cocieron a la manera usual de consumo del costarricense y se les determinó la humedad. La digestión de las muestras se realizó en horno de microondas y se cuantificó el contenido de magnesio por espectroscopía de absorción atómica de llama. La validación de la metodología se realizó con disoluciones patrón de magnesio trazables a la NIST® y con materiales de referencia certificados trazables. Resultados: El ámbito de linealidad óptimo que se obtuvo fue de (0,021-0,65) mg/L con un coeficiente de correlación de 0,992. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron de 0,021 mg/L y 0,037 mg/L, respectivamente. La sensibilidad de calibración fue de 0,688 ALmg-1 y la sensibilidad analítica fue de 215 Lmg-1. La precisión se evaluó en condiciones de repetibilidad, se obtuvo un valor para RDSr igual a 1,1 %. La veracidad se determinó utilizando tres patrones certificados de la NIST®, SRM 1846 Infant Formula con un valor reportado para magnesio de (538±29) mg/kg, SRM 1846 Bovine Muscle Powder con un valor reportado para magnesio de (960±95) mg/kg, y SRM 8415 Whole Egg Powder con un valor reportado para magnesio de (305±27) mg/kg en masa, en los tres casos se obtuvieron sesgos de -0,0014 mg/L en promedio Discusión: Se analizaron 46 alimentos seleccionados de la canasta básica alimentaria del costarricense, frescos o cocinados a la manera habitual de consumo, sin adicionarles aditivos. Los alimentos con contenido de magnesio cuantificable fueron: leguminosas (garbanzos, lentejas, frijol negro y rojo), granos y cereales (arroz blanco y precosido), productos lácteos (leche entera en polvo, queso mozzarella, queso fresco), verduras y hortalizas (camote, ajos, plátano maduro), granos (frijoles, lentejas, garbanzos), carnes (tilapia, pechuga de pollo, lomo e hígado de re), frutas (banano criollo y de exportación), productos industrializados (pan a base de harina de trigo y tortillas de maíz).info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Costarricense de Salud PúblicaRevista Costarricense de Salud Pública v.19 n.1 20102010-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292010000100007es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Silva Trejos,Paulina Valverde Montero,Ericka |
spellingShingle |
Silva Trejos,Paulina Valverde Montero,Ericka Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
author_facet |
Silva Trejos,Paulina Valverde Montero,Ericka |
author_sort |
Silva Trejos,Paulina |
title |
Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
title_short |
Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
title_full |
Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
title_fullStr |
Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de Costa Rica |
title_sort |
validación de la metodología de cuantificación del magnesio por espectroscopia de absorción atómica de llama en la canasta básica de costa rica |
description |
Objetivo: Validar la metodología analítica para la determinación de magnesio en alimentos por espectroscopia de absorción atómica de llama. Materiales y Métodos: Los alimentos que se consumen cocidos, se cocieron a la manera usual de consumo del costarricense y se les determinó la humedad. La digestión de las muestras se realizó en horno de microondas y se cuantificó el contenido de magnesio por espectroscopía de absorción atómica de llama. La validación de la metodología se realizó con disoluciones patrón de magnesio trazables a la NIST® y con materiales de referencia certificados trazables. Resultados: El ámbito de linealidad óptimo que se obtuvo fue de (0,021-0,65) mg/L con un coeficiente de correlación de 0,992. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron de 0,021 mg/L y 0,037 mg/L, respectivamente. La sensibilidad de calibración fue de 0,688 ALmg-1 y la sensibilidad analítica fue de 215 Lmg-1. La precisión se evaluó en condiciones de repetibilidad, se obtuvo un valor para RDSr igual a 1,1 %. La veracidad se determinó utilizando tres patrones certificados de la NIST®, SRM 1846 Infant Formula con un valor reportado para magnesio de (538±29) mg/kg, SRM 1846 Bovine Muscle Powder con un valor reportado para magnesio de (960±95) mg/kg, y SRM 8415 Whole Egg Powder con un valor reportado para magnesio de (305±27) mg/kg en masa, en los tres casos se obtuvieron sesgos de -0,0014 mg/L en promedio Discusión: Se analizaron 46 alimentos seleccionados de la canasta básica alimentaria del costarricense, frescos o cocinados a la manera habitual de consumo, sin adicionarles aditivos. Los alimentos con contenido de magnesio cuantificable fueron: leguminosas (garbanzos, lentejas, frijol negro y rojo), granos y cereales (arroz blanco y precosido), productos lácteos (leche entera en polvo, queso mozzarella, queso fresco), verduras y hortalizas (camote, ajos, plátano maduro), granos (frijoles, lentejas, garbanzos), carnes (tilapia, pechuga de pollo, lomo e hígado de re), frutas (banano criollo y de exportación), productos industrializados (pan a base de harina de trigo y tortillas de maíz). |
publisher |
Asociación Costarricense de Salud Pública |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292010000100007 |
work_keys_str_mv |
AT silvatrejospaulina validaciondelametodologiadecuantificaciondelmagnesioporespectroscopiadeabsorcionatomicadellamaenlacanastabasicadecostarica AT valverdemonteroericka validaciondelametodologiadecuantificaciondelmagnesioporespectroscopiadeabsorcionatomicadellamaenlacanastabasicadecostarica |
_version_ |
1755933941459582976 |