Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras
Resumen Para los cangrejos ermitaño, uno de los recursos más importantes es la concha de gasterópodos que portan a lo largo de su vida. Esta concha les proporciona diferentes beneficios como protección, refugio y evita la desecación. En los ermitaños semi-terrestres (Familia Coenobitidae) se presenta una conducta a través de la cual remodelan sus conchas desde el interior, incrementando el volumen interno y haciéndolas más ligeras. En este estudio se evaluaron algunas ventajas en términos de locomoción que estos organismos adquieren como resultado de este proceso de remodelación. Para esto se recolectaron cangrejos ermitaño terrestres de la especie Coenobita compressus en Playa Troncones, Guerrero. Se realizaron experimentos de locomoción en los que los cangrejos caminaron en arena húmeda ocupando conchas nuevas sin remodelar (pesadas), y conchas remodeladas (ligeras) con el fin de medir su desempeño. Se tomaron medidas de profundidad y tipo de huellas, además de la velocidad de la caminata de cada cangrejo. El resultado fue que los cangrejos que utilizaban conchas remodeladas presentaban un menor arrastre, huellas de la concha menos profundas y alcanzaron una mayor velocidad. Por lo tanto, se lograron demostrar ventajas obtenidas tras remodelar la concha desde un punto de vista locomotriz. Este estudio además nos muestra una aplicación de neo-icnología como herramienta en estudios del área ecológica y biológica.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Geológica Mexicana A.C.
2018
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222018000200369 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1405-33222018000200369 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1405-332220180002003692018-11-08Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligerasLarrañaga,OscarKruesi,Karla Conchas remodeladas conchas sin remodelar locomoción huellas profundidad velocidad Resumen Para los cangrejos ermitaño, uno de los recursos más importantes es la concha de gasterópodos que portan a lo largo de su vida. Esta concha les proporciona diferentes beneficios como protección, refugio y evita la desecación. En los ermitaños semi-terrestres (Familia Coenobitidae) se presenta una conducta a través de la cual remodelan sus conchas desde el interior, incrementando el volumen interno y haciéndolas más ligeras. En este estudio se evaluaron algunas ventajas en términos de locomoción que estos organismos adquieren como resultado de este proceso de remodelación. Para esto se recolectaron cangrejos ermitaño terrestres de la especie Coenobita compressus en Playa Troncones, Guerrero. Se realizaron experimentos de locomoción en los que los cangrejos caminaron en arena húmeda ocupando conchas nuevas sin remodelar (pesadas), y conchas remodeladas (ligeras) con el fin de medir su desempeño. Se tomaron medidas de profundidad y tipo de huellas, además de la velocidad de la caminata de cada cangrejo. El resultado fue que los cangrejos que utilizaban conchas remodeladas presentaban un menor arrastre, huellas de la concha menos profundas y alcanzaron una mayor velocidad. Por lo tanto, se lograron demostrar ventajas obtenidas tras remodelar la concha desde un punto de vista locomotriz. Este estudio además nos muestra una aplicación de neo-icnología como herramienta en estudios del área ecológica y biológica.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Geológica Mexicana A.C.Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana v.70 n.2 20182018-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222018000200369es10.18268/bsgm2018v70n2a7 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Larrañaga,Oscar Kruesi,Karla |
spellingShingle |
Larrañaga,Oscar Kruesi,Karla Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
author_facet |
Larrañaga,Oscar Kruesi,Karla |
author_sort |
Larrañaga,Oscar |
title |
Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
title_short |
Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
title_full |
Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
title_fullStr |
Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
title_full_unstemmed |
Análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
title_sort |
análisis de rastros en el desplazamiento de cangrejos ermitaño terrestres: una ventaja al usar conchas ligeras |
description |
Resumen Para los cangrejos ermitaño, uno de los recursos más importantes es la concha de gasterópodos que portan a lo largo de su vida. Esta concha les proporciona diferentes beneficios como protección, refugio y evita la desecación. En los ermitaños semi-terrestres (Familia Coenobitidae) se presenta una conducta a través de la cual remodelan sus conchas desde el interior, incrementando el volumen interno y haciéndolas más ligeras. En este estudio se evaluaron algunas ventajas en términos de locomoción que estos organismos adquieren como resultado de este proceso de remodelación. Para esto se recolectaron cangrejos ermitaño terrestres de la especie Coenobita compressus en Playa Troncones, Guerrero. Se realizaron experimentos de locomoción en los que los cangrejos caminaron en arena húmeda ocupando conchas nuevas sin remodelar (pesadas), y conchas remodeladas (ligeras) con el fin de medir su desempeño. Se tomaron medidas de profundidad y tipo de huellas, además de la velocidad de la caminata de cada cangrejo. El resultado fue que los cangrejos que utilizaban conchas remodeladas presentaban un menor arrastre, huellas de la concha menos profundas y alcanzaron una mayor velocidad. Por lo tanto, se lograron demostrar ventajas obtenidas tras remodelar la concha desde un punto de vista locomotriz. Este estudio además nos muestra una aplicación de neo-icnología como herramienta en estudios del área ecológica y biológica. |
publisher |
Sociedad Geológica Mexicana A.C. |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222018000200369 |
work_keys_str_mv |
AT larranagaoscar analisisderastroseneldesplazamientodecangrejosermitanoterrestresunaventajaalusarconchasligeras AT kruesikarla analisisderastroseneldesplazamientodecangrejosermitanoterrestresunaventajaalusarconchasligeras |
_version_ |
1756225667840606209 |