Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo en la comunidad de Emilio Rabasa, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México

El presente estudio tuvo como finalidad conocer el aprovechamiento de los recursos maderables tropicales nativos por parte de la comunidad Emilio Rabasa, ubicada en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el estado de Chiapas, México. Se realizaron encuestas semiestructuradas a 30 ejidatarios y se colectaron ejemplares para la identificación de las especies. Se determinó un total de 35 especies maderables nativas, incluidas en 31 géneros y 24 familias. Las principales especies maderables multipropósito mencionadas fueron el bojón (Corda alliodora (R. & P.) Oken), el palo amarillo (Terminalia obovata (R. & P.) Steud) la caoba (Swietenia macrophylla G. King), el jolocín (Heliocarpus donnell-smithii Rose), el cedro (Cedrela odorata M. Roem. King) y el copalchi (Croton guatemalensis Lotsy). Entre los principales usos que la comunidad le da a las especies maderables está, 38% la extracción de leña y postes para cercado, 17% para la elaboración de herramientas de trabajo y 16% para la elaboración de muebles, construcción y reparación de casas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orantes-García,Carolina, Pérez-Farrera,Miguel Ángel, del Carpio-Penagos,Carlos Uriel, Tejeda-Cruz,César
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712013000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio tuvo como finalidad conocer el aprovechamiento de los recursos maderables tropicales nativos por parte de la comunidad Emilio Rabasa, ubicada en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el estado de Chiapas, México. Se realizaron encuestas semiestructuradas a 30 ejidatarios y se colectaron ejemplares para la identificación de las especies. Se determinó un total de 35 especies maderables nativas, incluidas en 31 géneros y 24 familias. Las principales especies maderables multipropósito mencionadas fueron el bojón (Corda alliodora (R. & P.) Oken), el palo amarillo (Terminalia obovata (R. & P.) Steud) la caoba (Swietenia macrophylla G. King), el jolocín (Heliocarpus donnell-smithii Rose), el cedro (Cedrela odorata M. Roem. King) y el copalchi (Croton guatemalensis Lotsy). Entre los principales usos que la comunidad le da a las especies maderables está, 38% la extracción de leña y postes para cercado, 17% para la elaboración de herramientas de trabajo y 16% para la elaboración de muebles, construcción y reparación de casas.