Pileflebitis séptica secundaria a apendicitis manejada con trombectomía, trombolisis y anticoagulación

Resumen Introducción: La trombosis séptica de la vena porta o pileflebitis es secundaria a cuadros infecciosos intra abdominales, en especial apendicitis y diverticulitis. A pesar de que su incidencia ha disminuido al 0.05% a partir de los avances en las técnicas quirúrgicas y del uso racional de antibióticos, su mortalidad sigue siendo elevada en especial por sus complicaciones, de las que destacan la isquemia venosa intestinal y la sepsis. Reporte de Caso: Enfermo de 36 años que presentó al quinto día del postoperatorio de apendicectomía laparoscópica cuadro caracterizado por fiebre, dolor abdominal difuso, distensión, íleo y estado de choque. Se practicó laparotomía exploradora con hallazgo de isquemia intestinal difusa. En el estudio angiográfi co se observó trombosis de la vena porta y mesentérica superior. Se practicó trombectomía y trombolisis a base de alteplase, para continuar infusión continua con heparina y alteplase a través de catéter portal con lo que se logró recanalización y reversión de la isquemia intestinal. Conclusión: El diagnóstico temprano y oportuno de la pileblebitis séptica es fundamental para revertir la isquemia venosa intestinal secundaria y favorecer la viabilidad intestinal. Como parte del manejo de esta entidad deberán de considerarse la trombectomía, la trombolisis y la infusión continua de heparina y trombolítico por vía portal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carrillo Esper,Raúl, Ruiz Molina,Manuel, Zepeda Mendoza,Adriana Denise, Peña Pérez,Carlos Alberto, Cano Nigenda,Vanessa, Cabrera Luviano,Jesús E.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992014000200103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: La trombosis séptica de la vena porta o pileflebitis es secundaria a cuadros infecciosos intra abdominales, en especial apendicitis y diverticulitis. A pesar de que su incidencia ha disminuido al 0.05% a partir de los avances en las técnicas quirúrgicas y del uso racional de antibióticos, su mortalidad sigue siendo elevada en especial por sus complicaciones, de las que destacan la isquemia venosa intestinal y la sepsis. Reporte de Caso: Enfermo de 36 años que presentó al quinto día del postoperatorio de apendicectomía laparoscópica cuadro caracterizado por fiebre, dolor abdominal difuso, distensión, íleo y estado de choque. Se practicó laparotomía exploradora con hallazgo de isquemia intestinal difusa. En el estudio angiográfi co se observó trombosis de la vena porta y mesentérica superior. Se practicó trombectomía y trombolisis a base de alteplase, para continuar infusión continua con heparina y alteplase a través de catéter portal con lo que se logró recanalización y reversión de la isquemia intestinal. Conclusión: El diagnóstico temprano y oportuno de la pileblebitis séptica es fundamental para revertir la isquemia venosa intestinal secundaria y favorecer la viabilidad intestinal. Como parte del manejo de esta entidad deberán de considerarse la trombectomía, la trombolisis y la infusión continua de heparina y trombolítico por vía portal.