La teoría de la intencionalidad de John Searle

Resumen El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones filosóficas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas filosóficos de todo tipo. Lo común a estos sistemas ha sido el uso del término intencionalidad, en sentido filosófico, separado del de intención, en el sentido vulgar, pese a que ambos son actos voluntarios dirigidos hacia objetos. Dicho uso da lugar a confusiones que evitan la producción de nuevo conocimiento y que, para ser aclaradas, implican un nuevo tratamiento de la intencionalidad, para la cual es útil la filosofía del lenguaje y de la mente de John Searle. Mediante la lectura crítica de algunos de sus textos más representativos al respecto y de algunos autores que han hecho un análisis de ellos, este artículo comienza clarificando el concepto de intencionalidad, entendiéndolo como una característica, tanto de la conciencia, como de la voluntad. Luego, expone a grandes rasgos la teoría de la intencionalidad en John Searle, pasando de los actos de habla a los estados mentales. Por último, describe los rasgos constitutivos del lenguaje humano y lo compara con el lenguaje computacional. Se concluye que la intencionalidad es una característica hasta ahora exclusiva de los seres humanos y que está en directa relación con el lenguaje y el seguimiento de reglas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arango Restrepo,Gabriel Jaime
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2017
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262017000100083
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1390-86262017000100083
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1390-862620170001000832017-11-27La teoría de la intencionalidad de John SearleArango Restrepo,Gabriel Jaime Intencionalidad actos de habla estados mentales lenguaje John Searle Resumen El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones filosóficas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas filosóficos de todo tipo. Lo común a estos sistemas ha sido el uso del término intencionalidad, en sentido filosófico, separado del de intención, en el sentido vulgar, pese a que ambos son actos voluntarios dirigidos hacia objetos. Dicho uso da lugar a confusiones que evitan la producción de nuevo conocimiento y que, para ser aclaradas, implican un nuevo tratamiento de la intencionalidad, para la cual es útil la filosofía del lenguaje y de la mente de John Searle. Mediante la lectura crítica de algunos de sus textos más representativos al respecto y de algunos autores que han hecho un análisis de ellos, este artículo comienza clarificando el concepto de intencionalidad, entendiéndolo como una característica, tanto de la conciencia, como de la voluntad. Luego, expone a grandes rasgos la teoría de la intencionalidad en John Searle, pasando de los actos de habla a los estados mentales. Por último, describe los rasgos constitutivos del lenguaje humano y lo compara con el lenguaje computacional. Se concluye que la intencionalidad es una característica hasta ahora exclusiva de los seres humanos y que está en directa relación con el lenguaje y el seguimiento de reglas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Politécnica SalesianaSophia, Colección de Filosofía de la Educación n.22 20172017-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262017000100083es10.17163/soph.n22.2017.03
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Arango Restrepo,Gabriel Jaime
spellingShingle Arango Restrepo,Gabriel Jaime
La teoría de la intencionalidad de John Searle
author_facet Arango Restrepo,Gabriel Jaime
author_sort Arango Restrepo,Gabriel Jaime
title La teoría de la intencionalidad de John Searle
title_short La teoría de la intencionalidad de John Searle
title_full La teoría de la intencionalidad de John Searle
title_fullStr La teoría de la intencionalidad de John Searle
title_full_unstemmed La teoría de la intencionalidad de John Searle
title_sort la teoría de la intencionalidad de john searle
description Resumen El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones filosóficas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas filosóficos de todo tipo. Lo común a estos sistemas ha sido el uso del término intencionalidad, en sentido filosófico, separado del de intención, en el sentido vulgar, pese a que ambos son actos voluntarios dirigidos hacia objetos. Dicho uso da lugar a confusiones que evitan la producción de nuevo conocimiento y que, para ser aclaradas, implican un nuevo tratamiento de la intencionalidad, para la cual es útil la filosofía del lenguaje y de la mente de John Searle. Mediante la lectura crítica de algunos de sus textos más representativos al respecto y de algunos autores que han hecho un análisis de ellos, este artículo comienza clarificando el concepto de intencionalidad, entendiéndolo como una característica, tanto de la conciencia, como de la voluntad. Luego, expone a grandes rasgos la teoría de la intencionalidad en John Searle, pasando de los actos de habla a los estados mentales. Por último, describe los rasgos constitutivos del lenguaje humano y lo compara con el lenguaje computacional. Se concluye que la intencionalidad es una característica hasta ahora exclusiva de los seres humanos y que está en directa relación con el lenguaje y el seguimiento de reglas.
publisher Universidad Politécnica Salesiana
publishDate 2017
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262017000100083
work_keys_str_mv AT arangorestrepogabrieljaime lateoriadelaintencionalidaddejohnsearle
_version_ 1755935166687084544