Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales

Resumen La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, el combate a la pobreza y la equidad de género, siendo los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas. En México, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), donde además se establece como estrategia transversal la perspectiva de género para ser aplicada en el diseño e implementación de políticas, programas y presupuestos sectoriales. En este sentido se define como prioridad atender el rezago social de la población, en especial de las minorías. El objetivo del presente artículo es evidenciar la relación del empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas a través de su participación en emprendimientos de proyectos productivos y microempresas sociales. La investigación se realiza bajo una metodología de tipo descriptiva con diseño documental, a partir de una revisión de literatura de publicaciones que relacionan ambos conceptos. Como resultado de la investigación se propone un proceso integrador hacia el empoderamiento de mujeres rurales e indígenas que participan en proyectos productivos o microempresas sociales en México. Se concluye que se requiere de acompañamiento, empatía y capacitación para construir microempresas sociales que propicien la transformación, agreguen valor social y aporten al desarrollo local.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robinson Trápaga,Diana G., Díaz-Carrión,Isis Arlene, Cruz Hernández,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2019
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1390-86182019000100091
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1390-861820190001000912019-05-30Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas socialesRobinson Trápaga,Diana G.Díaz-Carrión,Isis ArleneCruz Hernández,Sergio Empoderamiento proyectos productivos microempresa social microcréditos Resumen La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, el combate a la pobreza y la equidad de género, siendo los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas. En México, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), donde además se establece como estrategia transversal la perspectiva de género para ser aplicada en el diseño e implementación de políticas, programas y presupuestos sectoriales. En este sentido se define como prioridad atender el rezago social de la población, en especial de las minorías. El objetivo del presente artículo es evidenciar la relación del empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas a través de su participación en emprendimientos de proyectos productivos y microempresas sociales. La investigación se realiza bajo una metodología de tipo descriptiva con diseño documental, a partir de una revisión de literatura de publicaciones que relacionan ambos conceptos. Como resultado de la investigación se propone un proceso integrador hacia el empoderamiento de mujeres rurales e indígenas que participan en proyectos productivos o microempresas sociales en México. Se concluye que se requiere de acompañamiento, empatía y capacitación para construir microempresas sociales que propicien la transformación, agreguen valor social y aporten al desarrollo local.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Politécnica SalesianaRETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía v.9 n.17 20192019-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091es10.17163/ret.n17.2019.06
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Robinson Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis Arlene
Cruz Hernández,Sergio
spellingShingle Robinson Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis Arlene
Cruz Hernández,Sergio
Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
author_facet Robinson Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis Arlene
Cruz Hernández,Sergio
author_sort Robinson Trápaga,Diana G.
title Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
title_short Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
title_full Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
title_fullStr Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
title_full_unstemmed Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales
title_sort empoderamiento de la mujer rural e indígena en méxico a través de grupos productivos y microempresas sociales
description Resumen La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, el combate a la pobreza y la equidad de género, siendo los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas. En México, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), donde además se establece como estrategia transversal la perspectiva de género para ser aplicada en el diseño e implementación de políticas, programas y presupuestos sectoriales. En este sentido se define como prioridad atender el rezago social de la población, en especial de las minorías. El objetivo del presente artículo es evidenciar la relación del empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas a través de su participación en emprendimientos de proyectos productivos y microempresas sociales. La investigación se realiza bajo una metodología de tipo descriptiva con diseño documental, a partir de una revisión de literatura de publicaciones que relacionan ambos conceptos. Como resultado de la investigación se propone un proceso integrador hacia el empoderamiento de mujeres rurales e indígenas que participan en proyectos productivos o microempresas sociales en México. Se concluye que se requiere de acompañamiento, empatía y capacitación para construir microempresas sociales que propicien la transformación, agreguen valor social y aporten al desarrollo local.
publisher Universidad Politécnica Salesiana
publishDate 2019
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091
work_keys_str_mv AT robinsontrapagadianag empoderamientodelamujerruraleindigenaenmexicoatravesdegruposproductivosymicroempresassociales
AT diazcarrionisisarlene empoderamientodelamujerruraleindigenaenmexicoatravesdegruposproductivosymicroempresassociales
AT cruzhernandezsergio empoderamientodelamujerruraleindigenaenmexicoatravesdegruposproductivosymicroempresassociales
_version_ 1755935156158332928