Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena

Resumen Este artículo analiza la realidad energética reciente de la región chilena de Aysén. Se examinan las singularidades que le otorgó su tardía incorporación plena al territorio nacional, su composición y las tensiones de la zona, que reflejan problemáticas más amplias de Chile y de la Patagonia. El eje del artículo está puesto en el conflicto abierto en torno al proyecto de instalación de megarepresas denominado HidroAysén, el cual provocó resistencias y potenció experiencias como la cooperativa eléctrica EnercoopAysen. Los objetivos son reconstruir y analizar las consecuencias inmediatas de las reacciones al rol asignado a la región en la matriz energética nacional, por parte del poder ejecutivo. La metodología empleada es cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a informantes clave, representativos de distintos grupos involucrados de forma directa o indirecta en el conflicto. Fueron realizadas en Aysén y Santiago de Chile en enero de 2019. Los resultados dan cuenta de la potencia del movimiento social de Aysén para imponer sus preocupaciones en la agenda política nacional, lo cual posibilitó detener la construcción de las represas, pero no instituir una gestión energética alternativa. La principal conclusión es que, pese a las dificultades impuestas por la normativa neoliberal imperante en Chile, la experiencia del movimiento social de Aysén podría abrir camino para nuevos lenguajes de valoración.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fornillo,Bruno, Nuñez,Jonatan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2021
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312021000100065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1390-66312021000100065
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1390-663120210001000652021-06-25Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilenaFornillo,BrunoNuñez,Jonatan Aysén cooperativas megarepresas Patagonia chilena resistencia social transición energética Resumen Este artículo analiza la realidad energética reciente de la región chilena de Aysén. Se examinan las singularidades que le otorgó su tardía incorporación plena al territorio nacional, su composición y las tensiones de la zona, que reflejan problemáticas más amplias de Chile y de la Patagonia. El eje del artículo está puesto en el conflicto abierto en torno al proyecto de instalación de megarepresas denominado HidroAysén, el cual provocó resistencias y potenció experiencias como la cooperativa eléctrica EnercoopAysen. Los objetivos son reconstruir y analizar las consecuencias inmediatas de las reacciones al rol asignado a la región en la matriz energética nacional, por parte del poder ejecutivo. La metodología empleada es cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a informantes clave, representativos de distintos grupos involucrados de forma directa o indirecta en el conflicto. Fueron realizadas en Aysén y Santiago de Chile en enero de 2019. Los resultados dan cuenta de la potencia del movimiento social de Aysén para imponer sus preocupaciones en la agenda política nacional, lo cual posibilitó detener la construcción de las represas, pero no instituir una gestión energética alternativa. La principal conclusión es que, pese a las dificultades impuestas por la normativa neoliberal imperante en Chile, la experiencia del movimiento social de Aysén podría abrir camino para nuevos lenguajes de valoración.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesLetras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales n.29 20212021-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312021000100065es10.17141/letrasverdes.29.2021.4449
institution SCIELO
collection OJS
country Ecuador
countrycode EC
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ec
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Fornillo,Bruno
Nuñez,Jonatan
spellingShingle Fornillo,Bruno
Nuñez,Jonatan
Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
author_facet Fornillo,Bruno
Nuñez,Jonatan
author_sort Fornillo,Bruno
title Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
title_short Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
title_full Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
title_fullStr Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
title_full_unstemmed Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilena
title_sort aysén reserva de vida: energía, mercantilización y resistencias en la patagonia chilena
description Resumen Este artículo analiza la realidad energética reciente de la región chilena de Aysén. Se examinan las singularidades que le otorgó su tardía incorporación plena al territorio nacional, su composición y las tensiones de la zona, que reflejan problemáticas más amplias de Chile y de la Patagonia. El eje del artículo está puesto en el conflicto abierto en torno al proyecto de instalación de megarepresas denominado HidroAysén, el cual provocó resistencias y potenció experiencias como la cooperativa eléctrica EnercoopAysen. Los objetivos son reconstruir y analizar las consecuencias inmediatas de las reacciones al rol asignado a la región en la matriz energética nacional, por parte del poder ejecutivo. La metodología empleada es cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a informantes clave, representativos de distintos grupos involucrados de forma directa o indirecta en el conflicto. Fueron realizadas en Aysén y Santiago de Chile en enero de 2019. Los resultados dan cuenta de la potencia del movimiento social de Aysén para imponer sus preocupaciones en la agenda política nacional, lo cual posibilitó detener la construcción de las represas, pero no instituir una gestión energética alternativa. La principal conclusión es que, pese a las dificultades impuestas por la normativa neoliberal imperante en Chile, la experiencia del movimiento social de Aysén podría abrir camino para nuevos lenguajes de valoración.
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publishDate 2021
url http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312021000100065
work_keys_str_mv AT fornillobruno aysenreservadevidaenergiamercantilizacionyresistenciasenlapatagoniachilena
AT nunezjonatan aysenreservadevidaenergiamercantilizacionyresistenciasenlapatagoniachilena
_version_ 1755935105973485568