Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas
Introducción: uno de los mayores problemas de salud pública es el consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos. Objetivo: analizar la prevalencia de consumo de sustancias adictivas en los adolescentes escolarizados de la provincia de Valladolid, así como su relación con diversos factores. Material y métodos: se utilizó un cuestionario de 101 preguntas relacionadas con el consumo de alcohol, rendimiento escolar, ocio, accidentes, tabaco, drogas, maltrato, relaciones con los demás, alimentación y sexualidad, de la que se extrajeron los datos relacionados con el alcohol, el tabaco y otras drogas. El número final de alumnos encuestados fue de 2412 escolares de 13 a 18 años en la provincia de Valladolid, durante el año 2012. Resultados: un 77,2% de los encuestados había tomado bebidas alcohólicas alguna vez; un 36,7%, tabaco; un 17%, cannabis; un 2,5%, tranquilizantes con receta; un 1,9%, speed o anfetaminas; un 1,3%, tranquilizantes sin receta; un 1,1%, éxtasis; un 1%, cocaína, y un 0,7%, inhalantes volátiles. Un 38,3% de los adolescentes había consumido dos o más sustancias. La edad media de inicio del consumo de alcohol y tabaco se situó entre los 13 y los 14 años, y de drogas ilegales, entre los 15 y los 16 años. Se observó asociación de hábitos de riesgo y factores que influyeron en el desarrollo de los mismos. Conclusiones: muchos adolescentes inician el consumo de drogas en la edad pediátrica. El policonsumo es un patrón muy prevalente que aumenta los riesgos. El pediatra de Atención Primaria puede hacer mucho en aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
2014
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000300005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1139-76322014000300005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1139-763220140003000052014-09-01Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadasVázquez Fernández,M.E.Muñoz Moreno,M.F.Fierro Urturi,A.Alfaro González,M.Rodríguez Carbajo,M.L.Rodríguez Molinero,L. Policonsumo de drogas Adolescencia Tabaco Alcohol Drogas Introducción: uno de los mayores problemas de salud pública es el consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos. Objetivo: analizar la prevalencia de consumo de sustancias adictivas en los adolescentes escolarizados de la provincia de Valladolid, así como su relación con diversos factores. Material y métodos: se utilizó un cuestionario de 101 preguntas relacionadas con el consumo de alcohol, rendimiento escolar, ocio, accidentes, tabaco, drogas, maltrato, relaciones con los demás, alimentación y sexualidad, de la que se extrajeron los datos relacionados con el alcohol, el tabaco y otras drogas. El número final de alumnos encuestados fue de 2412 escolares de 13 a 18 años en la provincia de Valladolid, durante el año 2012. Resultados: un 77,2% de los encuestados había tomado bebidas alcohólicas alguna vez; un 36,7%, tabaco; un 17%, cannabis; un 2,5%, tranquilizantes con receta; un 1,9%, speed o anfetaminas; un 1,3%, tranquilizantes sin receta; un 1,1%, éxtasis; un 1%, cocaína, y un 0,7%, inhalantes volátiles. Un 38,3% de los adolescentes había consumido dos o más sustancias. La edad media de inicio del consumo de alcohol y tabaco se situó entre los 13 y los 14 años, y de drogas ilegales, entre los 15 y los 16 años. Se observó asociación de hábitos de riesgo y factores que influyeron en el desarrollo de los mismos. Conclusiones: muchos adolescentes inician el consumo de drogas en la edad pediátrica. El policonsumo es un patrón muy prevalente que aumenta los riesgos. El pediatra de Atención Primaria puede hacer mucho en aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.16 n.62 20142014-06-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000300005es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Vázquez Fernández,M.E. Muñoz Moreno,M.F. Fierro Urturi,A. Alfaro González,M. Rodríguez Carbajo,M.L. Rodríguez Molinero,L. |
spellingShingle |
Vázquez Fernández,M.E. Muñoz Moreno,M.F. Fierro Urturi,A. Alfaro González,M. Rodríguez Carbajo,M.L. Rodríguez Molinero,L. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
author_facet |
Vázquez Fernández,M.E. Muñoz Moreno,M.F. Fierro Urturi,A. Alfaro González,M. Rodríguez Carbajo,M.L. Rodríguez Molinero,L. |
author_sort |
Vázquez Fernández,M.E. |
title |
Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
title_short |
Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
title_full |
Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
title_fullStr |
Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
title_full_unstemmed |
Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
title_sort |
consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas |
description |
Introducción: uno de los mayores problemas de salud pública es el consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos. Objetivo: analizar la prevalencia de consumo de sustancias adictivas en los adolescentes escolarizados de la provincia de Valladolid, así como su relación con diversos factores. Material y métodos: se utilizó un cuestionario de 101 preguntas relacionadas con el consumo de alcohol, rendimiento escolar, ocio, accidentes, tabaco, drogas, maltrato, relaciones con los demás, alimentación y sexualidad, de la que se extrajeron los datos relacionados con el alcohol, el tabaco y otras drogas. El número final de alumnos encuestados fue de 2412 escolares de 13 a 18 años en la provincia de Valladolid, durante el año 2012. Resultados: un 77,2% de los encuestados había tomado bebidas alcohólicas alguna vez; un 36,7%, tabaco; un 17%, cannabis; un 2,5%, tranquilizantes con receta; un 1,9%, speed o anfetaminas; un 1,3%, tranquilizantes sin receta; un 1,1%, éxtasis; un 1%, cocaína, y un 0,7%, inhalantes volátiles. Un 38,3% de los adolescentes había consumido dos o más sustancias. La edad media de inicio del consumo de alcohol y tabaco se situó entre los 13 y los 14 años, y de drogas ilegales, entre los 15 y los 16 años. Se observó asociación de hábitos de riesgo y factores que influyeron en el desarrollo de los mismos. Conclusiones: muchos adolescentes inician el consumo de drogas en la edad pediátrica. El policonsumo es un patrón muy prevalente que aumenta los riesgos. El pediatra de Atención Primaria puede hacer mucho en aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. |
publisher |
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria |
publishDate |
2014 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000300005 |
work_keys_str_mv |
AT vazquezfernandezme consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas AT munozmorenomf consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas AT fierrourturia consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas AT alfarogonzalezm consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas AT rodriguezcarbajoml consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas AT rodriguezmolinerol consumodesustanciasadictivasenlosadolescentesde13a18anosyotrasconductasderiesgorelacionadas |
_version_ |
1755940307417956352 |