Estado de ánimo de los adolescentes y su relación con conductas de riesgo y otras variables

Introducción: la adolescencia es una etapa de la vida en la que se desarrollan nuevas capacidades mentales que permiten a los adolescentes construir sus propias ideas y adoptar estilos de vida. En este trabajo se describen los estados de ánimo y los factores relacionados. Métodos: se realizó una encuesta a una muestra de 2412 escolares de 13 a 18 años de edad de la provincia de Valladolid, matriculados en centros educativos con segundo, tercero y cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y primero y segundo de Bachillerato LOGSE. Se consideraron seis aspectos del estado de ánimo para clasificarlo como positivo o negativo. Se ha analizado, mediante un modelo de regresión logística, la asociación entre los estados de ánimo negativos y los factores sociodemográficos, económicos y las conductas de riesgo. Resultados: la frecuencia de estado de ánimo negativo fue del 14,9%, más alta en el sexo femenino -16,9% (odds ratio [OR]: 1,63; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1,23 a 2,15; p=0,001)- y en los que cursaban segundo de Bachillerato -20,7% (OR: 1,95; IC 95%: 1,29 a 2,97; p=0,002)-. Se ha encontrado asociación de estados mentales negativos con situaciones familiares distintas a la no convivencia con el padre, la madre y/o hermanos y con no tener trabajo remunerado el padre y la madre. También se relacionan con tener notas peores que la media, agobiarse por no tener conexión a Internet, acceso frecuente a fotos o vídeos de contenido sexual, robar, sentirse maltratado física o psicológicamente, haber sufrido acoso sexual o tener un peso por encima de lo normal. Como factores de protección estaría tener hermanos, siendo estadísticamente significativa la categoría de dos o más. Conclusiones: la prevalencia de problemas mentales en adolescentes observada en nuestro estudio es similar de manera global a otros trabajos y menor en el sexo femenino. Diversas variables sociodemográficas, económicas y conductas de riesgo se asocian a estados de ánimo negativos. La valoración de estos aspectos en la consulta puede ser útil para detectar adolescentes de riesgo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vázquez Fernández,M. E., Muñoz Moreno,M. F., Fierro Urturi,A., Alfaro González,M., Rodríguez Molinero,L., Bustamante Marcos,P.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!