Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia

Objetivos: averiguar las condiciones sociolaborales y las inquietudes de los pediatras que trabajan en la Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Métodos: durante el segundo semestre del 2007, se envió una encuesta a 315 pediatras de nuestra comunidad que incluía preguntas sobre su perfil socio-profesional, centro de trabajo, magnitud del cupo adjudicado, consulta a demanda y programada, consulta de enfermería, investigación, docencia, relaciones con otros compañeros, y expectativas de futuro. Resultados: se recibieron 180 respuestas (57,9%). La mayoría son mujeres, de edad comprendida entre los 40-55 años, con dos hijos, que han obtenido el título de pediatra por la vía MIR (médico interno residente) y que trabajan en equipos de Atención Primaria en poblaciones rurales-semiurbanas de menos de 50.000 habitantes en turno de mañana, que es el preferido por casi la totalidad de los encuestados. Con cupos de magnitud muy dispar, trabajan con un profesional de Enfermería que, en la mitad de los casos, han de compartir con otros compañeros, profesional al que consideran motivado, pero muchas veces insuficientemente formado para la función específica que desarrollan. Conclusiones: finalmente, podemos decir que, en general, el pediatra de Atención Primaria de Galicia se siente razonablemente satisfecho con su trabajo, y que el deseo más veces formulado para mejorar las condiciones de trabajo y la satisfacción personal es una mayor facilidad para la formación continuada. La reivindicación salarial, aunque por escasa diferencia, se sitúa en segundo lugar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bamonde Rodríguez,L., Valls Durán,T., Amigo Ferreriro,M.E., Díaz Sánchez,A., Díaz-Cardama Sousa,I., Garnelo Suárez,L., Grandio Pardo,J., Maiz Cal,C., Meiriño García,A., Pérez Cobeta,R., Pereira García,P., Pumarega Vergara,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2009
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1139-76322009000100002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1139-763220090001000022009-08-19Situación de la Pediatría de Atención Primaria en GaliciaBamonde Rodríguez,L.Valls Durán,T.Amigo Ferreriro,M.E.Díaz Sánchez,A.Díaz-Cardama Sousa,I.Garnelo Suárez,L.Grandio Pardo,J.Maiz Cal,C.Meiriño García,A.Pérez Cobeta,R.Pereira García,P.Pumarega Vergara,M. Pediatría de Atención Primaria Encuesta Objetivos: averiguar las condiciones sociolaborales y las inquietudes de los pediatras que trabajan en la Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Métodos: durante el segundo semestre del 2007, se envió una encuesta a 315 pediatras de nuestra comunidad que incluía preguntas sobre su perfil socio-profesional, centro de trabajo, magnitud del cupo adjudicado, consulta a demanda y programada, consulta de enfermería, investigación, docencia, relaciones con otros compañeros, y expectativas de futuro. Resultados: se recibieron 180 respuestas (57,9%). La mayoría son mujeres, de edad comprendida entre los 40-55 años, con dos hijos, que han obtenido el título de pediatra por la vía MIR (médico interno residente) y que trabajan en equipos de Atención Primaria en poblaciones rurales-semiurbanas de menos de 50.000 habitantes en turno de mañana, que es el preferido por casi la totalidad de los encuestados. Con cupos de magnitud muy dispar, trabajan con un profesional de Enfermería que, en la mitad de los casos, han de compartir con otros compañeros, profesional al que consideran motivado, pero muchas veces insuficientemente formado para la función específica que desarrollan. Conclusiones: finalmente, podemos decir que, en general, el pediatra de Atención Primaria de Galicia se siente razonablemente satisfecho con su trabajo, y que el deseo más veces formulado para mejorar las condiciones de trabajo y la satisfacción personal es una mayor facilidad para la formación continuada. La reivindicación salarial, aunque por escasa diferencia, se sitúa en segundo lugar.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.11 n.41 20092009-03-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000100002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Bamonde Rodríguez,L.
Valls Durán,T.
Amigo Ferreriro,M.E.
Díaz Sánchez,A.
Díaz-Cardama Sousa,I.
Garnelo Suárez,L.
Grandio Pardo,J.
Maiz Cal,C.
Meiriño García,A.
Pérez Cobeta,R.
Pereira García,P.
Pumarega Vergara,M.
spellingShingle Bamonde Rodríguez,L.
Valls Durán,T.
Amigo Ferreriro,M.E.
Díaz Sánchez,A.
Díaz-Cardama Sousa,I.
Garnelo Suárez,L.
Grandio Pardo,J.
Maiz Cal,C.
Meiriño García,A.
Pérez Cobeta,R.
Pereira García,P.
Pumarega Vergara,M.
Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
author_facet Bamonde Rodríguez,L.
Valls Durán,T.
Amigo Ferreriro,M.E.
Díaz Sánchez,A.
Díaz-Cardama Sousa,I.
Garnelo Suárez,L.
Grandio Pardo,J.
Maiz Cal,C.
Meiriño García,A.
Pérez Cobeta,R.
Pereira García,P.
Pumarega Vergara,M.
author_sort Bamonde Rodríguez,L.
title Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
title_short Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
title_full Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
title_fullStr Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
title_full_unstemmed Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia
title_sort situación de la pediatría de atención primaria en galicia
description Objetivos: averiguar las condiciones sociolaborales y las inquietudes de los pediatras que trabajan en la Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Métodos: durante el segundo semestre del 2007, se envió una encuesta a 315 pediatras de nuestra comunidad que incluía preguntas sobre su perfil socio-profesional, centro de trabajo, magnitud del cupo adjudicado, consulta a demanda y programada, consulta de enfermería, investigación, docencia, relaciones con otros compañeros, y expectativas de futuro. Resultados: se recibieron 180 respuestas (57,9%). La mayoría son mujeres, de edad comprendida entre los 40-55 años, con dos hijos, que han obtenido el título de pediatra por la vía MIR (médico interno residente) y que trabajan en equipos de Atención Primaria en poblaciones rurales-semiurbanas de menos de 50.000 habitantes en turno de mañana, que es el preferido por casi la totalidad de los encuestados. Con cupos de magnitud muy dispar, trabajan con un profesional de Enfermería que, en la mitad de los casos, han de compartir con otros compañeros, profesional al que consideran motivado, pero muchas veces insuficientemente formado para la función específica que desarrollan. Conclusiones: finalmente, podemos decir que, en general, el pediatra de Atención Primaria de Galicia se siente razonablemente satisfecho con su trabajo, y que el deseo más veces formulado para mejorar las condiciones de trabajo y la satisfacción personal es una mayor facilidad para la formación continuada. La reivindicación salarial, aunque por escasa diferencia, se sitúa en segundo lugar.
publisher Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
publishDate 2009
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000100002
work_keys_str_mv AT bamonderodriguezl situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT vallsdurant situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT amigoferrerirome situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT diazsancheza situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT diazcardamasousai situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT garnelosuarezl situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT grandiopardoj situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT maizcalc situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT meirinogarciaa situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT perezcobetar situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT pereiragarciap situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
AT pumaregavergaram situaciondelapediatriadeatencionprimariaengalicia
_version_ 1755940218493468672