Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona

Fundamentos: El Servicio de Orientación sobre Drogas (SOD) de Barcelona ofrece un programa de Información y Orientación (PIO) para adolescentes y un Programa de Medidas Alternativas (PMA) a menores sancionados por consumo/tenencia de drogas en la vía pública. El objetivo de este trabajo es describirlos y comparar los perfiles de los usuarios en cada uno de ellos. Métodos: Estudio transversal descriptivo de 1.010 personas atendidas en ambos programas durante el período 2008-2010, con cribado de patología psiquiátrica y adicción e intervención breve extendida en consumidores sin indicios de patología. Se compararon los perfiles de los usuarios y se calcularon las tasas de uso del PMA por edad. Resultados: El cannabis motivó el 89,9% de entradas en el Servicio. Entre los usuarios del PIO el consumo de alto riesgo de cannabis fue del 13,1% y el consumo de riesgo de alcohol del 11,3%. Entre los usuarios del PMA los consumos fueron del 8,9 y 4% respectivamente. El 38% de los usuarios del PIO y el 6% de los del PMA se derivaron a atención especializada por presentar criterios de abuso o dependencia a alguna sustancia psicoactiva u otro trastorno psiquiátrico. Conclusiones: Los adolescentes atendidos en PMA hacen un consumo de cannabis (y en muchos casos de alcohol) de riesgo bajo o moderado comparados con los del PIO. Además del valor de la intervención preventiva indicada, los programas facilitan la detección precoz de consumos problemáticos o trastornos mentales incipientes y su derivación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guitart,Anna M., Bartroli,Montse, Villalbí,Joan R., Guilañá,Elvira, Castellano,Yolanda, Espelt,Albert, Brugal,M. Teresa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1135-57272012000200007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1135-572720120002000072012-09-10Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de BarcelonaGuitart,Anna M.Bartroli,MontseVillalbí,Joan R.Guilañá,ElviraCastellano,YolandaEspelt,AlbertBrugal,M. Teresa Desarrollo de programa Prevención Cannabis Alcohol Evaluación de programa Adolescente Fundamentos: El Servicio de Orientación sobre Drogas (SOD) de Barcelona ofrece un programa de Información y Orientación (PIO) para adolescentes y un Programa de Medidas Alternativas (PMA) a menores sancionados por consumo/tenencia de drogas en la vía pública. El objetivo de este trabajo es describirlos y comparar los perfiles de los usuarios en cada uno de ellos. Métodos: Estudio transversal descriptivo de 1.010 personas atendidas en ambos programas durante el período 2008-2010, con cribado de patología psiquiátrica y adicción e intervención breve extendida en consumidores sin indicios de patología. Se compararon los perfiles de los usuarios y se calcularon las tasas de uso del PMA por edad. Resultados: El cannabis motivó el 89,9% de entradas en el Servicio. Entre los usuarios del PIO el consumo de alto riesgo de cannabis fue del 13,1% y el consumo de riesgo de alcohol del 11,3%. Entre los usuarios del PMA los consumos fueron del 8,9 y 4% respectivamente. El 38% de los usuarios del PIO y el 6% de los del PMA se derivaron a atención especializada por presentar criterios de abuso o dependencia a alguna sustancia psicoactiva u otro trastorno psiquiátrico. Conclusiones: Los adolescentes atendidos en PMA hacen un consumo de cannabis (y en muchos casos de alcohol) de riesgo bajo o moderado comparados con los del PIO. Además del valor de la intervención preventiva indicada, los programas facilitan la detección precoz de consumos problemáticos o trastornos mentales incipientes y su derivación.Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar socialRevista Española de Salud Pública v.86 n.2 20122012-04-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000200007es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Guitart,Anna M.
Bartroli,Montse
Villalbí,Joan R.
Guilañá,Elvira
Castellano,Yolanda
Espelt,Albert
Brugal,M. Teresa
spellingShingle Guitart,Anna M.
Bartroli,Montse
Villalbí,Joan R.
Guilañá,Elvira
Castellano,Yolanda
Espelt,Albert
Brugal,M. Teresa
Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
author_facet Guitart,Anna M.
Bartroli,Montse
Villalbí,Joan R.
Guilañá,Elvira
Castellano,Yolanda
Espelt,Albert
Brugal,M. Teresa
author_sort Guitart,Anna M.
title Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
title_short Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
title_full Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
title_fullStr Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
title_full_unstemmed Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona
title_sort prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de barcelona
description Fundamentos: El Servicio de Orientación sobre Drogas (SOD) de Barcelona ofrece un programa de Información y Orientación (PIO) para adolescentes y un Programa de Medidas Alternativas (PMA) a menores sancionados por consumo/tenencia de drogas en la vía pública. El objetivo de este trabajo es describirlos y comparar los perfiles de los usuarios en cada uno de ellos. Métodos: Estudio transversal descriptivo de 1.010 personas atendidas en ambos programas durante el período 2008-2010, con cribado de patología psiquiátrica y adicción e intervención breve extendida en consumidores sin indicios de patología. Se compararon los perfiles de los usuarios y se calcularon las tasas de uso del PMA por edad. Resultados: El cannabis motivó el 89,9% de entradas en el Servicio. Entre los usuarios del PIO el consumo de alto riesgo de cannabis fue del 13,1% y el consumo de riesgo de alcohol del 11,3%. Entre los usuarios del PMA los consumos fueron del 8,9 y 4% respectivamente. El 38% de los usuarios del PIO y el 6% de los del PMA se derivaron a atención especializada por presentar criterios de abuso o dependencia a alguna sustancia psicoactiva u otro trastorno psiquiátrico. Conclusiones: Los adolescentes atendidos en PMA hacen un consumo de cannabis (y en muchos casos de alcohol) de riesgo bajo o moderado comparados con los del PIO. Además del valor de la intervención preventiva indicada, los programas facilitan la detección precoz de consumos problemáticos o trastornos mentales incipientes y su derivación.
publisher Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social
publishDate 2012
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000200007
work_keys_str_mv AT guitartannam prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT bartrolimontse prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT villalbijoanr prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT guilanaelvira prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT castellanoyolanda prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT espeltalbert prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
AT brugalmteresa prevencionindicadadelconsumoproblematicodedrogasenadolescentesdebarcelona
_version_ 1755939800510103552