Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional

FUNDAMENTO: Evaluar la magnitud, naturaleza y cronicidad del consumo de medicamentos en ancianos no institucionalizados, así como la complejidad de su régimen terapéutico. MÉTODO: Estudio transversal a través de encuesta a domicilio de todas las personas de 65 o más años. Municipio de Villanueva de los Castillejos (Huelva). El entrevistador pedía a la persona que mostrara todos los medicamentos que usaba sin olvidar ninguno, anotaba el nombre comercial, dosis y frecuencia con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en meses o años en que lo venía utilizando. Se introducen métodos de medida para evaluar la complejidad del régimen terapéutico. RESULTADOS: Se obtuvo información de 362 sujetos (83,8% de la población de hecho). El 83,1% de ellos utilizaba uno o más medicamentos a diario, con una media (desviación estándar) de 2,6 (2,0). Los más usados fueron los antihipertensivos (41,8%), los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (21,3%), las benzodiacepinas (17,4%) y los antinflamatorios no esteroideos (14,1%). El 91,3 y 46,1% de los sujetos con consumo diario tomaba uno o más fármacos desde hacía al menos 1 y 5 años respectivamente. La medicación era consumida como promedio entre una y dos veces al día. Aproximadamente un 20% de la población estudiada tomaba medicamentos sólo cuando aparecían ciertos síntomas, y un 7,3%de los fármacos estaban prescritos de forma regular pero no diaria. CONCLUSIONES: La cantidad y cronicidad del consumo de medicamentos es elevada, aunque comparable con el de otros estudios españoles con similar metodología. El régimen de prescripción parece sencillo para las personas mayores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valderrama Gama,Emiliana, Rodríguez Artalejo,Fernando, Palacios Díaz,Antonia, Gabarre Orús,Pilar, Pérez del Molino Martín,Jesús
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social 1998
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271998000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1135-57271998000300006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1135-572719980003000062001-08-14Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacionalValderrama Gama,EmilianaRodríguez Artalejo,FernandoPalacios Díaz,AntoniaGabarre Orús,PilarPérez del Molino Martín,Jesús Ancianos Enfermedad crónicas Farmacoepidemiología Población rural Prescripción de medicamentos Tratamiento on medicamentos Uso de medicamentos Cumplimiento terapéutico FUNDAMENTO: Evaluar la magnitud, naturaleza y cronicidad del consumo de medicamentos en ancianos no institucionalizados, así como la complejidad de su régimen terapéutico. MÉTODO: Estudio transversal a través de encuesta a domicilio de todas las personas de 65 o más años. Municipio de Villanueva de los Castillejos (Huelva). El entrevistador pedía a la persona que mostrara todos los medicamentos que usaba sin olvidar ninguno, anotaba el nombre comercial, dosis y frecuencia con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en meses o años en que lo venía utilizando. Se introducen métodos de medida para evaluar la complejidad del régimen terapéutico. RESULTADOS: Se obtuvo información de 362 sujetos (83,8% de la población de hecho). El 83,1% de ellos utilizaba uno o más medicamentos a diario, con una media (desviación estándar) de 2,6 (2,0). Los más usados fueron los antihipertensivos (41,8%), los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (21,3%), las benzodiacepinas (17,4%) y los antinflamatorios no esteroideos (14,1%). El 91,3 y 46,1% de los sujetos con consumo diario tomaba uno o más fármacos desde hacía al menos 1 y 5 años respectivamente. La medicación era consumida como promedio entre una y dos veces al día. Aproximadamente un 20% de la población estudiada tomaba medicamentos sólo cuando aparecían ciertos síntomas, y un 7,3%de los fármacos estaban prescritos de forma regular pero no diaria. CONCLUSIONES: La cantidad y cronicidad del consumo de medicamentos es elevada, aunque comparable con el de otros estudios españoles con similar metodología. El régimen de prescripción parece sencillo para las personas mayores.Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar socialRevista Española de Salud Pública v.72 n.3 19981998-05-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271998000300006es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Valderrama Gama,Emiliana
Rodríguez Artalejo,Fernando
Palacios Díaz,Antonia
Gabarre Orús,Pilar
Pérez del Molino Martín,Jesús
spellingShingle Valderrama Gama,Emiliana
Rodríguez Artalejo,Fernando
Palacios Díaz,Antonia
Gabarre Orús,Pilar
Pérez del Molino Martín,Jesús
Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
author_facet Valderrama Gama,Emiliana
Rodríguez Artalejo,Fernando
Palacios Díaz,Antonia
Gabarre Orús,Pilar
Pérez del Molino Martín,Jesús
author_sort Valderrama Gama,Emiliana
title Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
title_short Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
title_full Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
title_fullStr Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
title_full_unstemmed Consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
title_sort consumo de medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional
description FUNDAMENTO: Evaluar la magnitud, naturaleza y cronicidad del consumo de medicamentos en ancianos no institucionalizados, así como la complejidad de su régimen terapéutico. MÉTODO: Estudio transversal a través de encuesta a domicilio de todas las personas de 65 o más años. Municipio de Villanueva de los Castillejos (Huelva). El entrevistador pedía a la persona que mostrara todos los medicamentos que usaba sin olvidar ninguno, anotaba el nombre comercial, dosis y frecuencia con que el medicamento era consumido, y el tiempo aproximado en meses o años en que lo venía utilizando. Se introducen métodos de medida para evaluar la complejidad del régimen terapéutico. RESULTADOS: Se obtuvo información de 362 sujetos (83,8% de la población de hecho). El 83,1% de ellos utilizaba uno o más medicamentos a diario, con una media (desviación estándar) de 2,6 (2,0). Los más usados fueron los antihipertensivos (41,8%), los vasodilatadores periféricos dirigidos a la circulación cerebral (21,3%), las benzodiacepinas (17,4%) y los antinflamatorios no esteroideos (14,1%). El 91,3 y 46,1% de los sujetos con consumo diario tomaba uno o más fármacos desde hacía al menos 1 y 5 años respectivamente. La medicación era consumida como promedio entre una y dos veces al día. Aproximadamente un 20% de la población estudiada tomaba medicamentos sólo cuando aparecían ciertos síntomas, y un 7,3%de los fármacos estaban prescritos de forma regular pero no diaria. CONCLUSIONES: La cantidad y cronicidad del consumo de medicamentos es elevada, aunque comparable con el de otros estudios españoles con similar metodología. El régimen de prescripción parece sencillo para las personas mayores.
publisher Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social
publishDate 1998
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271998000300006
work_keys_str_mv AT valderramagamaemiliana consumodemedicamentosenlosancianosresultadosdeunestudiopoblacional
AT rodriguezartalejofernando consumodemedicamentosenlosancianosresultadosdeunestudiopoblacional
AT palaciosdiazantonia consumodemedicamentosenlosancianosresultadosdeunestudiopoblacional
AT gabarreoruspilar consumodemedicamentosenlosancianosresultadosdeunestudiopoblacional
AT perezdelmolinomartinjesus consumodemedicamentosenlosancianosresultadosdeunestudiopoblacional
_version_ 1755939671821516800