Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior
Introducción. Los recientes avances en radiología, técnica microquirúrgica y de reconstrucción han permitido que la cirugía craneofacial (CCF) se haya convertido en el tratamiento de elección de la patología tumoral de fosa craneal anterior. A pesar de esto, continua asociándose a una incidencia de complicaciones considerable (24-56%). Objetivos. Revisión, análisis y manejo de las complicaciones de la CCF en una serie de 41 pacientes. Material y métodos. 41 pacientes diagnosticados de patología tumoral infiltrativa de base craneal anterior, fueron intervenidos mediante CCF, entre 1990 y 2002. La extensión tumoral fue valorada en todos los casos con TC y RMN de la región craneo-facial. Tras determinar el volumen y extensión tumoral se diseñó un tratamiento quirúrgico radical, con el objetivo de conseguir una resección tumoral "en bloque". Resultados. El 63.4% de los pacientes eran varones con una mediana de edad de 57 años (18-73). La histología más frecuente de los tumores fue carcinoma escamoso y la localización habitual fue en los senos paranasales en el 78% (32 de 41 casos). En el 85.4% de los pacientes se realizó una craneotomía bifrontal basal y en el 14.6% restante craneotomía frontoorbitaria unilateral, en un sólo colgajo óseo. El área de resección facial incluía: etmoidectomía (60.9%), etmoido-esfenoidectomía (24.3%), maxilectomía unilateral (39%) y exenteración orbitaria (14.6%). Para la reconstrucción se utilizó: colgajo pediculado pericraneal (100%), colgajos locales (34.1%), colgajos libres microvascularizados (21.9%) e injerto óseo autólogo (19.5%). 20 pacientes (48.7%) presentaron complicaciones postoperatorias, entre las que destacan, como complicaciones mayores la fístula de LCR (12.1%) y la meningitis (7.3%). La mortalidad global fue del 7.3%. Conclusiones. La CCF continua asociándose a una elevada tasa de complicaciones, en general de tipo infeccioso. El perfeccionamiento de las técnicas de reconstrucción permitirán reducir la incidencia de las complicaciones más frecuentes y peligrosas.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Neurocirugía
2005
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000600003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1130-14732005000600003 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1130-147320050006000032006-07-04Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anteriorTorres,A.Acebes,J.J.López,L.Marnov,A.Viñals,J.Serra,J.M.Maños,M.Monner,A. Cirugía craneofacial Base de cráneo Técnica quirúrgica Complicaciones Introducción. Los recientes avances en radiología, técnica microquirúrgica y de reconstrucción han permitido que la cirugía craneofacial (CCF) se haya convertido en el tratamiento de elección de la patología tumoral de fosa craneal anterior. A pesar de esto, continua asociándose a una incidencia de complicaciones considerable (24-56%). Objetivos. Revisión, análisis y manejo de las complicaciones de la CCF en una serie de 41 pacientes. Material y métodos. 41 pacientes diagnosticados de patología tumoral infiltrativa de base craneal anterior, fueron intervenidos mediante CCF, entre 1990 y 2002. La extensión tumoral fue valorada en todos los casos con TC y RMN de la región craneo-facial. Tras determinar el volumen y extensión tumoral se diseñó un tratamiento quirúrgico radical, con el objetivo de conseguir una resección tumoral "en bloque". Resultados. El 63.4% de los pacientes eran varones con una mediana de edad de 57 años (18-73). La histología más frecuente de los tumores fue carcinoma escamoso y la localización habitual fue en los senos paranasales en el 78% (32 de 41 casos). En el 85.4% de los pacientes se realizó una craneotomía bifrontal basal y en el 14.6% restante craneotomía frontoorbitaria unilateral, en un sólo colgajo óseo. El área de resección facial incluía: etmoidectomía (60.9%), etmoido-esfenoidectomía (24.3%), maxilectomía unilateral (39%) y exenteración orbitaria (14.6%). Para la reconstrucción se utilizó: colgajo pediculado pericraneal (100%), colgajos locales (34.1%), colgajos libres microvascularizados (21.9%) e injerto óseo autólogo (19.5%). 20 pacientes (48.7%) presentaron complicaciones postoperatorias, entre las que destacan, como complicaciones mayores la fístula de LCR (12.1%) y la meningitis (7.3%). La mortalidad global fue del 7.3%. Conclusiones. La CCF continua asociándose a una elevada tasa de complicaciones, en general de tipo infeccioso. El perfeccionamiento de las técnicas de reconstrucción permitirán reducir la incidencia de las complicaciones más frecuentes y peligrosas.Sociedad Española de NeurocirugíaNeurocirugía v.16 n.6 20052005-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000600003es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Torres,A. Acebes,J.J. López,L. Marnov,A. Viñals,J. Serra,J.M. Maños,M. Monner,A. |
spellingShingle |
Torres,A. Acebes,J.J. López,L. Marnov,A. Viñals,J. Serra,J.M. Maños,M. Monner,A. Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
author_facet |
Torres,A. Acebes,J.J. López,L. Marnov,A. Viñals,J. Serra,J.M. Maños,M. Monner,A. |
author_sort |
Torres,A. |
title |
Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
title_short |
Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
title_full |
Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
title_fullStr |
Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
title_full_unstemmed |
Complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
title_sort |
complicaciones de la cirugía craneofacial en tumores de base craneal anterior |
description |
Introducción. Los recientes avances en radiología, técnica microquirúrgica y de reconstrucción han permitido que la cirugía craneofacial (CCF) se haya convertido en el tratamiento de elección de la patología tumoral de fosa craneal anterior. A pesar de esto, continua asociándose a una incidencia de complicaciones considerable (24-56%). Objetivos. Revisión, análisis y manejo de las complicaciones de la CCF en una serie de 41 pacientes. Material y métodos. 41 pacientes diagnosticados de patología tumoral infiltrativa de base craneal anterior, fueron intervenidos mediante CCF, entre 1990 y 2002. La extensión tumoral fue valorada en todos los casos con TC y RMN de la región craneo-facial. Tras determinar el volumen y extensión tumoral se diseñó un tratamiento quirúrgico radical, con el objetivo de conseguir una resección tumoral "en bloque". Resultados. El 63.4% de los pacientes eran varones con una mediana de edad de 57 años (18-73). La histología más frecuente de los tumores fue carcinoma escamoso y la localización habitual fue en los senos paranasales en el 78% (32 de 41 casos). En el 85.4% de los pacientes se realizó una craneotomía bifrontal basal y en el 14.6% restante craneotomía frontoorbitaria unilateral, en un sólo colgajo óseo. El área de resección facial incluía: etmoidectomía (60.9%), etmoido-esfenoidectomía (24.3%), maxilectomía unilateral (39%) y exenteración orbitaria (14.6%). Para la reconstrucción se utilizó: colgajo pediculado pericraneal (100%), colgajos locales (34.1%), colgajos libres microvascularizados (21.9%) e injerto óseo autólogo (19.5%). 20 pacientes (48.7%) presentaron complicaciones postoperatorias, entre las que destacan, como complicaciones mayores la fístula de LCR (12.1%) y la meningitis (7.3%). La mortalidad global fue del 7.3%. Conclusiones. La CCF continua asociándose a una elevada tasa de complicaciones, en general de tipo infeccioso. El perfeccionamiento de las técnicas de reconstrucción permitirán reducir la incidencia de las complicaciones más frecuentes y peligrosas. |
publisher |
Sociedad Española de Neurocirugía |
publishDate |
2005 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000600003 |
work_keys_str_mv |
AT torresa complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT acebesjj complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT lopezl complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT marnova complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT vinalsj complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT serrajm complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT manosm complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior AT monnera complicacionesdelacirugiacraneofacialentumoresdebasecranealanterior |
_version_ |
1755938934999744512 |