Antropología teológica y teología inductiva en Peter L. Berger: La teologización de la conciencia moderna
Si algo permanece invariablemente constante en la vida diaria de las personas es, afirma Berger, el temor a las situaciones marginales y a la anomia. Ni el proceso de secularización con sus universos simbólicos (filosofía diurna y teodiceas seculares), ni el resurgimiento religioso y global (desecularización público-política) han podido dar una explicación plausible y convincente de estos fenómenos que tanto afectan a la conciencia y a las identidades subjetivas de los individuos. En este sentido, y tras el fracaso de las anteriores cosmovisiones en su intento de dotar de sentido a la realidad y la vida ordinaria de las personas, Berger recurre a una nueva instauración del «nomos religioso».
Saved in:
Main Author: | Martín Huete,Felipe |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
2010
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Trascendencia y secularización: Una lectura teológica de la sociología de Peter L. Berger
by: Martín Huete,Felipe
Published: (2014) -
O conceito de angústia entre Max Weber e Peter L. Berger
by: Pissardo,Carlos Henrique
Published: (2017) -
La dimensión teológica de la crisis de los abusos Reflexiones desde la antropología teológica
by: GURIDI,ROMÁN
Published: (2022) -
Recepción teológica al panel de cultura y teología
by: Toutin, Alberto
Published: (2010) -
Relevancia explicativa y evidencia inductiva
by: Spehrs, Adriana
Published: (1997-11)