Capital social hoy

En este trabajo se analiza críticamente la literatura sobre el capital social, con énfasis en la situación actual del tema. En la primera parte se presenta el concepto, se da cuenta de algunos antecedentes relacionados con el contexto teórico en que surgió y se indican los momentos más importantes de la discusión posterior. Aquí también se enuncia la tesis del trabajo, que sostiene que parte de la confusión e indeterminación conceptual existente deriva de la manera como fue inicialmente establecido el enfoque. A continuación se analizan críticamente las estrategias para delimitar el campo teórico y de aplicación del capital social, se presentan los componentes básicos en el plano de los indicadores y se resumen las elaboraciones más importantes que han caracterizado su desarrollo. En la parte final, se entrega un resumen y se hacen algunas consideraciones generales sobre el tema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuéllar Saavedra,Óscar, Bolívar Espinoza,Gardy Augusto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2009
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-65682009000100012
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-656820090001000122009-10-30Capital social hoyCuéllar Saavedra,ÓscarBolívar Espinoza,Gardy Augusto Capital social relaciones sociales normas redes confianza En este trabajo se analiza críticamente la literatura sobre el capital social, con énfasis en la situación actual del tema. En la primera parte se presenta el concepto, se da cuenta de algunos antecedentes relacionados con el contexto teórico en que surgió y se indican los momentos más importantes de la discusión posterior. Aquí también se enuncia la tesis del trabajo, que sostiene que parte de la confusión e indeterminación conceptual existente deriva de la manera como fue inicialmente establecido el enfoque. A continuación se analizan críticamente las estrategias para delimitar el campo teórico y de aplicación del capital social, se presentan los componentes básicos en el plano de los indicadores y se resumen las elaboraciones más importantes que han caracterizado su desarrollo. En la parte final, se entrega un resumen y se hacen algunas consideraciones generales sobre el tema.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.8 n.22 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000100012es10.4067/S0718-65682009000100012
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cuéllar Saavedra,Óscar
Bolívar Espinoza,Gardy Augusto
spellingShingle Cuéllar Saavedra,Óscar
Bolívar Espinoza,Gardy Augusto
Capital social hoy
author_facet Cuéllar Saavedra,Óscar
Bolívar Espinoza,Gardy Augusto
author_sort Cuéllar Saavedra,Óscar
title Capital social hoy
title_short Capital social hoy
title_full Capital social hoy
title_fullStr Capital social hoy
title_full_unstemmed Capital social hoy
title_sort capital social hoy
description En este trabajo se analiza críticamente la literatura sobre el capital social, con énfasis en la situación actual del tema. En la primera parte se presenta el concepto, se da cuenta de algunos antecedentes relacionados con el contexto teórico en que surgió y se indican los momentos más importantes de la discusión posterior. Aquí también se enuncia la tesis del trabajo, que sostiene que parte de la confusión e indeterminación conceptual existente deriva de la manera como fue inicialmente establecido el enfoque. A continuación se analizan críticamente las estrategias para delimitar el campo teórico y de aplicación del capital social, se presentan los componentes básicos en el plano de los indicadores y se resumen las elaboraciones más importantes que han caracterizado su desarrollo. En la parte final, se entrega un resumen y se hacen algunas consideraciones generales sobre el tema.
publisher Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000100012
work_keys_str_mv AT cuellarsaavedraoscar capitalsocialhoy
AT bolivarespinozagardyaugusto capitalsocialhoy
_version_ 1755997496876728320