Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano
El análisis de la empatía en la población de adultos mayores ha sido frecuentemente abordado mediante metodologías de tercera persona (e. g., neuroimágenes), las cuales han arrojado resultados inconsistentes. Algunas investigaciones indican un incremento de la empatía en esta etapa de la vida, mientras otras apuntan a una disminución. Sin embargo, existen pocos estudios que indaguen sobre cómo los adultos mayores experimentan la empatía. Esta investigación se propone describir la experiencia de empatía por dolor en adultos mayores sanos, recurriendo a una metodología fenomenológico-experimental. En el estudio participaron 16 adultos mayores sanos, quienes observaron un video de personas sufriendo accidentes mientras practicaban deportes extremos. Tras visualizar el video, se realizó una entrevista fenomenológica a cada participante. Para el análisis de los datos se utilizó el método fenomenológico de Giorgi. Los resultados revelaron que la experiencia empática por dolor abarca cinco temas principales: resonancia corporal, motivación, sentido de propiedad, pensamientos y temporalidad de la experiencia. Además, se distinguieron tres estructuras experienciales: empatía con transparencia corporal, empatía autocentrada y empatía hetero-centrada. En la discusión, se argumenta cómo los hallazgos fenomenológicos enriquecen la comprensión de la empatía por dolor en el contexto de la neurociencia social. Además, se contrasta la experiencia empática en adultos mayores sanos con la de los jóvenes sanos, ofreciendo una visión sobre las variaciones de la empatía a lo largo del ciclo vital.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652023000100217 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0718-50652023000100217 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0718-506520230001002172024-03-06Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sanoPizarro,DanielaZepeda,AntoniaMartínez-Pernía,David empatía por dolor adulto mayor experiencia cognición social fenomenología El análisis de la empatía en la población de adultos mayores ha sido frecuentemente abordado mediante metodologías de tercera persona (e. g., neuroimágenes), las cuales han arrojado resultados inconsistentes. Algunas investigaciones indican un incremento de la empatía en esta etapa de la vida, mientras otras apuntan a una disminución. Sin embargo, existen pocos estudios que indaguen sobre cómo los adultos mayores experimentan la empatía. Esta investigación se propone describir la experiencia de empatía por dolor en adultos mayores sanos, recurriendo a una metodología fenomenológico-experimental. En el estudio participaron 16 adultos mayores sanos, quienes observaron un video de personas sufriendo accidentes mientras practicaban deportes extremos. Tras visualizar el video, se realizó una entrevista fenomenológica a cada participante. Para el análisis de los datos se utilizó el método fenomenológico de Giorgi. Los resultados revelaron que la experiencia empática por dolor abarca cinco temas principales: resonancia corporal, motivación, sentido de propiedad, pensamientos y temporalidad de la experiencia. Además, se distinguieron tres estructuras experienciales: empatía con transparencia corporal, empatía autocentrada y empatía hetero-centrada. En la discusión, se argumenta cómo los hallazgos fenomenológicos enriquecen la comprensión de la empatía por dolor en el contexto de la neurociencia social. Además, se contrasta la experiencia empática en adultos mayores sanos con la de los jóvenes sanos, ofreciendo una visión sobre las variaciones de la empatía a lo largo del ciclo vital.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y FilosofíaLímite (Arica) v.18 20232023-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652023000100217es10.4067/s0718-50652023000100217 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Pizarro,Daniela Zepeda,Antonia Martínez-Pernía,David |
spellingShingle |
Pizarro,Daniela Zepeda,Antonia Martínez-Pernía,David Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
author_facet |
Pizarro,Daniela Zepeda,Antonia Martínez-Pernía,David |
author_sort |
Pizarro,Daniela |
title |
Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
title_short |
Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
title_full |
Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
title_fullStr |
Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
title_full_unstemmed |
Estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
title_sort |
estudio fenomenológico experimental de la empatía por dolor en adulto mayor sano |
description |
El análisis de la empatía en la población de adultos mayores ha sido frecuentemente abordado mediante metodologías de tercera persona (e. g., neuroimágenes), las cuales han arrojado resultados inconsistentes. Algunas investigaciones indican un incremento de la empatía en esta etapa de la vida, mientras otras apuntan a una disminución. Sin embargo, existen pocos estudios que indaguen sobre cómo los adultos mayores experimentan la empatía. Esta investigación se propone describir la experiencia de empatía por dolor en adultos mayores sanos, recurriendo a una metodología fenomenológico-experimental. En el estudio participaron 16 adultos mayores sanos, quienes observaron un video de personas sufriendo accidentes mientras practicaban deportes extremos. Tras visualizar el video, se realizó una entrevista fenomenológica a cada participante. Para el análisis de los datos se utilizó el método fenomenológico de Giorgi. Los resultados revelaron que la experiencia empática por dolor abarca cinco temas principales: resonancia corporal, motivación, sentido de propiedad, pensamientos y temporalidad de la experiencia. Además, se distinguieron tres estructuras experienciales: empatía con transparencia corporal, empatía autocentrada y empatía hetero-centrada. En la discusión, se argumenta cómo los hallazgos fenomenológicos enriquecen la comprensión de la empatía por dolor en el contexto de la neurociencia social. Además, se contrasta la experiencia empática en adultos mayores sanos con la de los jóvenes sanos, ofreciendo una visión sobre las variaciones de la empatía a lo largo del ciclo vital. |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652023000100217 |
work_keys_str_mv |
AT pizarrodaniela estudiofenomenologicoexperimentaldelaempatiapordolorenadultomayorsano AT zepedaantonia estudiofenomenologicoexperimentaldelaempatiapordolorenadultomayorsano AT martinezperniadavid estudiofenomenologicoexperimentaldelaempatiapordolorenadultomayorsano |
_version_ |
1794800577654292480 |