Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales

Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una experiencia de realidad aumentada en el proceso de enseñanza aprendizaje para la formación de ingenieros industriales, en el ámbito de la mecánica de fluidos. Se analizó la influencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación superior, y como las características de la tecnología de realidad aumentada permite mejores resultados de forma efectiva y significativa en cuanto al logro de aprendizaje. Para llevar a cabo la experiencia se utilizó una metodología mixta en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada y la ingeniería de software basada en componentes. Se concluye que esta tecnología acerca al estudiante a una comprensión visual apropiada con respecto a la problemática presentada, debido a que la forma tradicional en la que se plantean estos ejercicios, existen muchos aspectos que no se pueden visualizar fácilmente. Es importante determinar en el futuro, si existe una diferencia significativa en la resolución de ejercicios, entre estudiantes que utilizan la realidad aumentada, en comparación de los que no la utilizan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez-Marin,Alejandro, Castillo-Vergara,Mauricio, Pizarro-Guerrero,Jorge, Espinoza-Vera,Edgard
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Información Tecnológica 2017
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-50062017000200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-500620170002000052017-04-11Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros IndustrialesAlvarez-Marin,AlejandroCastillo-Vergara,MauricioPizarro-Guerrero,JorgeEspinoza-Vera,Edgard realidad aumentada ingeniería industrial educación superior tecnologías formación profesional Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una experiencia de realidad aumentada en el proceso de enseñanza aprendizaje para la formación de ingenieros industriales, en el ámbito de la mecánica de fluidos. Se analizó la influencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación superior, y como las características de la tecnología de realidad aumentada permite mejores resultados de forma efectiva y significativa en cuanto al logro de aprendizaje. Para llevar a cabo la experiencia se utilizó una metodología mixta en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada y la ingeniería de software basada en componentes. Se concluye que esta tecnología acerca al estudiante a una comprensión visual apropiada con respecto a la problemática presentada, debido a que la forma tradicional en la que se plantean estos ejercicios, existen muchos aspectos que no se pueden visualizar fácilmente. Es importante determinar en el futuro, si existe una diferencia significativa en la resolución de ejercicios, entre estudiantes que utilizan la realidad aumentada, en comparación de los que no la utilizan.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Información TecnológicaFormación universitaria v.10 n.2 20172017-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000200005es10.4067/S0718-50062017000200005
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Alvarez-Marin,Alejandro
Castillo-Vergara,Mauricio
Pizarro-Guerrero,Jorge
Espinoza-Vera,Edgard
spellingShingle Alvarez-Marin,Alejandro
Castillo-Vergara,Mauricio
Pizarro-Guerrero,Jorge
Espinoza-Vera,Edgard
Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
author_facet Alvarez-Marin,Alejandro
Castillo-Vergara,Mauricio
Pizarro-Guerrero,Jorge
Espinoza-Vera,Edgard
author_sort Alvarez-Marin,Alejandro
title Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
title_short Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
title_full Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
title_fullStr Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
title_full_unstemmed Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales
title_sort realidad aumentada como apoyo a la formación de ingenieros industriales
description Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una experiencia de realidad aumentada en el proceso de enseñanza aprendizaje para la formación de ingenieros industriales, en el ámbito de la mecánica de fluidos. Se analizó la influencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación superior, y como las características de la tecnología de realidad aumentada permite mejores resultados de forma efectiva y significativa en cuanto al logro de aprendizaje. Para llevar a cabo la experiencia se utilizó una metodología mixta en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada y la ingeniería de software basada en componentes. Se concluye que esta tecnología acerca al estudiante a una comprensión visual apropiada con respecto a la problemática presentada, debido a que la forma tradicional en la que se plantean estos ejercicios, existen muchos aspectos que no se pueden visualizar fácilmente. Es importante determinar en el futuro, si existe una diferencia significativa en la resolución de ejercicios, entre estudiantes que utilizan la realidad aumentada, en comparación de los que no la utilizan.
publisher Centro de Información Tecnológica
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000200005
work_keys_str_mv AT alvarezmarinalejandro realidadaumentadacomoapoyoalaformaciondeingenierosindustriales
AT castillovergaramauricio realidadaumentadacomoapoyoalaformaciondeingenierosindustriales
AT pizarroguerrerojorge realidadaumentadacomoapoyoalaformaciondeingenierosindustriales
AT espinozaveraedgard realidadaumentadacomoapoyoalaformaciondeingenierosindustriales
_version_ 1755996850237734912