Mis primeros 100 colgajos libres

Resumen Introducción Las técnicas reconstructivas microquirúrgicas se han consolidado como una estrategia segura, reproducible y con altas tasas de éxito que permiten dar solución a defectos de cobertura complejos. Su desarrollo se ha impulsado por mejoras tecnológicas, estandarización de la técnica y manejo perioperatorio. El desarrollo e implementación de la microcirugía es un proceso complejo, que requiere de un trabajo progresivo por parte del personal de salud. Objetivo Presentar la experiencia acumulada por el autor principal en cirugía reconstructiva utilizando sus 100 primeros colgajos libres y los cambios de la técnica producto de la modernización. Material y Métodos Serie de casos retrospectiva de colgajos libres consecutivos realizados por el autor principal, durante los años 2010 al 2015. Se incluyó a todos los pacientes sometidos a cirugía reconstructiva mediante colgajos microquirúrgicos, no estableciéndose criterios de exclusión. Se revisaron antecedentes clínicos y quirúrgicos, utilizando estadística descriptiva para presentar los resultados. Resultados 100 colgajos libres, 62% pacientes de sexo masculino, edad promedio de 58 ± 15 años. Los colgajos más utilizados fueron fasciocutáneos (77%), en particular el colgajo antero-lateral de músculo (47%), siendo los defectos de cabeza y cuello (47%) los más frecuentes. Se observaron 10 complicaciones vasculares de los colgajos (6 arteriales y 4 venosas), con una tasa de pérdida total de 7%. Discusión El trabajo en equipo, uso de colgajos regalones y utilización de nuevas tecnologías son los pilares de la experiencia microquirúrgica presentada. Esta corresponde a la continuación de una línea de trabajo sostenida en el tiempo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrades C.,Patricio, Domínguez C.,Carlos, Cisternas V.,Juan Pablo, Danilla E.,Stefan, Erazo C.,Cristian, Sepúlveda P.,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000300245
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-40262018000300245
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-402620180003002452018-11-07Mis primeros 100 colgajos libresAndrades C.,PatricioDomínguez C.,CarlosCisternas V.,Juan PabloDanilla E.,StefanErazo C.,CristianSepúlveda P.,Sergio microcirugía colgajo libre cirugía plástica Resumen Introducción Las técnicas reconstructivas microquirúrgicas se han consolidado como una estrategia segura, reproducible y con altas tasas de éxito que permiten dar solución a defectos de cobertura complejos. Su desarrollo se ha impulsado por mejoras tecnológicas, estandarización de la técnica y manejo perioperatorio. El desarrollo e implementación de la microcirugía es un proceso complejo, que requiere de un trabajo progresivo por parte del personal de salud. Objetivo Presentar la experiencia acumulada por el autor principal en cirugía reconstructiva utilizando sus 100 primeros colgajos libres y los cambios de la técnica producto de la modernización. Material y Métodos Serie de casos retrospectiva de colgajos libres consecutivos realizados por el autor principal, durante los años 2010 al 2015. Se incluyó a todos los pacientes sometidos a cirugía reconstructiva mediante colgajos microquirúrgicos, no estableciéndose criterios de exclusión. Se revisaron antecedentes clínicos y quirúrgicos, utilizando estadística descriptiva para presentar los resultados. Resultados 100 colgajos libres, 62% pacientes de sexo masculino, edad promedio de 58 ± 15 años. Los colgajos más utilizados fueron fasciocutáneos (77%), en particular el colgajo antero-lateral de músculo (47%), siendo los defectos de cabeza y cuello (47%) los más frecuentes. Se observaron 10 complicaciones vasculares de los colgajos (6 arteriales y 4 venosas), con una tasa de pérdida total de 7%. Discusión El trabajo en equipo, uso de colgajos regalones y utilización de nuevas tecnologías son los pilares de la experiencia microquirúrgica presentada. Esta corresponde a la continuación de una línea de trabajo sostenida en el tiempo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.70 n.3 20182018-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000300245es10.4067/s0718-40262018000300245
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Andrades C.,Patricio
Domínguez C.,Carlos
Cisternas V.,Juan Pablo
Danilla E.,Stefan
Erazo C.,Cristian
Sepúlveda P.,Sergio
spellingShingle Andrades C.,Patricio
Domínguez C.,Carlos
Cisternas V.,Juan Pablo
Danilla E.,Stefan
Erazo C.,Cristian
Sepúlveda P.,Sergio
Mis primeros 100 colgajos libres
author_facet Andrades C.,Patricio
Domínguez C.,Carlos
Cisternas V.,Juan Pablo
Danilla E.,Stefan
Erazo C.,Cristian
Sepúlveda P.,Sergio
author_sort Andrades C.,Patricio
title Mis primeros 100 colgajos libres
title_short Mis primeros 100 colgajos libres
title_full Mis primeros 100 colgajos libres
title_fullStr Mis primeros 100 colgajos libres
title_full_unstemmed Mis primeros 100 colgajos libres
title_sort mis primeros 100 colgajos libres
description Resumen Introducción Las técnicas reconstructivas microquirúrgicas se han consolidado como una estrategia segura, reproducible y con altas tasas de éxito que permiten dar solución a defectos de cobertura complejos. Su desarrollo se ha impulsado por mejoras tecnológicas, estandarización de la técnica y manejo perioperatorio. El desarrollo e implementación de la microcirugía es un proceso complejo, que requiere de un trabajo progresivo por parte del personal de salud. Objetivo Presentar la experiencia acumulada por el autor principal en cirugía reconstructiva utilizando sus 100 primeros colgajos libres y los cambios de la técnica producto de la modernización. Material y Métodos Serie de casos retrospectiva de colgajos libres consecutivos realizados por el autor principal, durante los años 2010 al 2015. Se incluyó a todos los pacientes sometidos a cirugía reconstructiva mediante colgajos microquirúrgicos, no estableciéndose criterios de exclusión. Se revisaron antecedentes clínicos y quirúrgicos, utilizando estadística descriptiva para presentar los resultados. Resultados 100 colgajos libres, 62% pacientes de sexo masculino, edad promedio de 58 ± 15 años. Los colgajos más utilizados fueron fasciocutáneos (77%), en particular el colgajo antero-lateral de músculo (47%), siendo los defectos de cabeza y cuello (47%) los más frecuentes. Se observaron 10 complicaciones vasculares de los colgajos (6 arteriales y 4 venosas), con una tasa de pérdida total de 7%. Discusión El trabajo en equipo, uso de colgajos regalones y utilización de nuevas tecnologías son los pilares de la experiencia microquirúrgica presentada. Esta corresponde a la continuación de una línea de trabajo sostenida en el tiempo.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000300245
work_keys_str_mv AT andradescpatricio misprimeros100colgajoslibres
AT dominguezccarlos misprimeros100colgajoslibres
AT cisternasvjuanpablo misprimeros100colgajoslibres
AT danillaestefan misprimeros100colgajoslibres
AT erazoccristian misprimeros100colgajoslibres
AT sepulvedapsergio misprimeros100colgajoslibres
_version_ 1755996475820605440