Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas
Introducción: Con el crecimiento de los dedos, las secuelas postquemaduras infantiles localizadas a nivel de la palma y comisuras tenderán a formar neosindactilias cicatriciales, lo que puede limitar la apertura de los dedos, necesitando un abordaje quirúrgico reconstructivo. Objetivo: Describir la técnica "colgajo en alas" en las neosindactilias cicatriciales post quemaduras en niños y, analizar los resultados de las cirugías en que se ha utilizado este procedimiento. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, de revisión aleatoria de 50 fichas de niños sometidos a cirugía con colgajo en alas en mano, de un total de 980 cirugías de mano realizadas en COANIQUEM por cualquier técnica, entre los años 2000-2009, recolectando variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Resultados: Se realizan 69/50 = 1,38 cirugías por paciente usando la técnica de colgajo en alas. La quemadura se produjo en promedio a los 2,2 ± 3,0 años; la cirugía se realizó a los 6,7 ± 4,5 años de evolución y a los 8,9 ± 4,9 años de edad. El tiempo de cirugía en promedio duró 72,2 ± 34,7 minutos; los colgajos en alas se localizaron con mayor frecuencia en segunda y tercera comisura. Sólo el 6% de los niños presentó complicaciones menores (3/50). Conclusiones: La técnica quirúrgica propuesta, constituye una herramienta útil en el abordaje de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras, de gran versatilidad de uso hacia palmar, dorsal o comisuras contiguas y baja proporción de complicaciones.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000600004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0718-40262012000600004 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0718-402620120006000042013-11-13Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricasAyala M,RicardoQuezada K,María BeatrizBriones S,CeciliaSolís F,Fresia Neosindactilia técnica de colgajo en alas secuela de quemadura Introducción: Con el crecimiento de los dedos, las secuelas postquemaduras infantiles localizadas a nivel de la palma y comisuras tenderán a formar neosindactilias cicatriciales, lo que puede limitar la apertura de los dedos, necesitando un abordaje quirúrgico reconstructivo. Objetivo: Describir la técnica "colgajo en alas" en las neosindactilias cicatriciales post quemaduras en niños y, analizar los resultados de las cirugías en que se ha utilizado este procedimiento. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, de revisión aleatoria de 50 fichas de niños sometidos a cirugía con colgajo en alas en mano, de un total de 980 cirugías de mano realizadas en COANIQUEM por cualquier técnica, entre los años 2000-2009, recolectando variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Resultados: Se realizan 69/50 = 1,38 cirugías por paciente usando la técnica de colgajo en alas. La quemadura se produjo en promedio a los 2,2 ± 3,0 años; la cirugía se realizó a los 6,7 ± 4,5 años de evolución y a los 8,9 ± 4,9 años de edad. El tiempo de cirugía en promedio duró 72,2 ± 34,7 minutos; los colgajos en alas se localizaron con mayor frecuencia en segunda y tercera comisura. Sólo el 6% de los niños presentó complicaciones menores (3/50). Conclusiones: La técnica quirúrgica propuesta, constituye una herramienta útil en el abordaje de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras, de gran versatilidad de uso hacia palmar, dorsal o comisuras contiguas y baja proporción de complicaciones.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.64 n.6 20122012-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000600004es10.4067/S0718-40262012000600004 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ayala M,Ricardo Quezada K,María Beatriz Briones S,Cecilia Solís F,Fresia |
spellingShingle |
Ayala M,Ricardo Quezada K,María Beatriz Briones S,Cecilia Solís F,Fresia Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
author_facet |
Ayala M,Ricardo Quezada K,María Beatriz Briones S,Cecilia Solís F,Fresia |
author_sort |
Ayala M,Ricardo |
title |
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
title_short |
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
title_full |
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
title_fullStr |
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
title_full_unstemmed |
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
title_sort |
colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas |
description |
Introducción: Con el crecimiento de los dedos, las secuelas postquemaduras infantiles localizadas a nivel de la palma y comisuras tenderán a formar neosindactilias cicatriciales, lo que puede limitar la apertura de los dedos, necesitando un abordaje quirúrgico reconstructivo. Objetivo: Describir la técnica "colgajo en alas" en las neosindactilias cicatriciales post quemaduras en niños y, analizar los resultados de las cirugías en que se ha utilizado este procedimiento. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, de revisión aleatoria de 50 fichas de niños sometidos a cirugía con colgajo en alas en mano, de un total de 980 cirugías de mano realizadas en COANIQUEM por cualquier técnica, entre los años 2000-2009, recolectando variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Resultados: Se realizan 69/50 = 1,38 cirugías por paciente usando la técnica de colgajo en alas. La quemadura se produjo en promedio a los 2,2 ± 3,0 años; la cirugía se realizó a los 6,7 ± 4,5 años de evolución y a los 8,9 ± 4,9 años de edad. El tiempo de cirugía en promedio duró 72,2 ± 34,7 minutos; los colgajos en alas se localizaron con mayor frecuencia en segunda y tercera comisura. Sólo el 6% de los niños presentó complicaciones menores (3/50). Conclusiones: La técnica quirúrgica propuesta, constituye una herramienta útil en el abordaje de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras, de gran versatilidad de uso hacia palmar, dorsal o comisuras contiguas y baja proporción de complicaciones. |
publisher |
Sociedad de Cirujanos de Chile |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000600004 |
work_keys_str_mv |
AT ayalamricardo colgajoenalasunaalternativaparalareconstrucciondelasneosindactiliascicatricialespostquemaduraspediatricas AT quezadakmariabeatriz colgajoenalasunaalternativaparalareconstrucciondelasneosindactiliascicatricialespostquemaduraspediatricas AT brionesscecilia colgajoenalasunaalternativaparalareconstrucciondelasneosindactiliascicatricialespostquemaduraspediatricas AT solisffresia colgajoenalasunaalternativaparalareconstrucciondelasneosindactiliascicatricialespostquemaduraspediatricas |
_version_ |
1755996390269386752 |