Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile

El trauma maxilofacial conforma una serie de lesiones que involucran tejidos óseos y blandos, provocando alteraciones funcionales y estéticas. El objetivo de este trabajo es determinar el perfil de pacientes que son sometidos a tratamiento quirúrgico por trauma maxilofacial en los pabellones del Hospital Regional de Temuco. De la base de datos del centro de estadísticas del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, se obtuvieron un total de 145 sujetos con trauma maxilofacial entre los años 2008 y 2009. De la misma base de datos se obtuvieron los datos con los que se determinó la frecuencia según año, etnia, sexo, edad, sistema de previsión, mes, jornada, servicio, diagnóstico de fractura, manejo de tejidos blandos y tratamiento. En este estudio se encontraron 28 casos no diagnosticados (19,3%), 35 fracturas de cigomático (24,1%), 17 fracturas de piso de orbita (11,7%), 22 fracturas de otros huesos del cráneo (15,2%), 21 fracturas de mandíbula (14,5%), 11 fracturas múltiples faciales (7,6%), 3 fracturas de base de cráneo (2,1%) y 8 otros (5,5%). Como conclusión podemos decir que las fracturas de cigomático es la más prevalente. Respecto al tratamiento más realizado en el trauma es la reducción con osteosíntesis múltiple.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez,Felipe, Unibazo,Alejandro, Almeida,Andrés, Alister Herdener,Juan Pablo, Olate,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-381X2011000200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-381X20110002000052011-11-15Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, ChileMartínez,FelipeUnibazo,AlejandroAlmeida,AndrésAlister Herdener,Juan PabloOlate,Sergio tratamiento quirúrgico trauma maxilofacial fracturas faciales El trauma maxilofacial conforma una serie de lesiones que involucran tejidos óseos y blandos, provocando alteraciones funcionales y estéticas. El objetivo de este trabajo es determinar el perfil de pacientes que son sometidos a tratamiento quirúrgico por trauma maxilofacial en los pabellones del Hospital Regional de Temuco. De la base de datos del centro de estadísticas del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, se obtuvieron un total de 145 sujetos con trauma maxilofacial entre los años 2008 y 2009. De la misma base de datos se obtuvieron los datos con los que se determinó la frecuencia según año, etnia, sexo, edad, sistema de previsión, mes, jornada, servicio, diagnóstico de fractura, manejo de tejidos blandos y tratamiento. En este estudio se encontraron 28 casos no diagnosticados (19,3%), 35 fracturas de cigomático (24,1%), 17 fracturas de piso de orbita (11,7%), 22 fracturas de otros huesos del cráneo (15,2%), 21 fracturas de mandíbula (14,5%), 11 fracturas múltiples faciales (7,6%), 3 fracturas de base de cráneo (2,1%) y 8 otros (5,5%). Como conclusión podemos decir que las fracturas de cigomático es la más prevalente. Respecto al tratamiento más realizado en el trauma es la reducción con osteosíntesis múltiple.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.5 n.2 20112011-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000200005es10.4067/S0718-381X2011000200005
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martínez,Felipe
Unibazo,Alejandro
Almeida,Andrés
Alister Herdener,Juan Pablo
Olate,Sergio
spellingShingle Martínez,Felipe
Unibazo,Alejandro
Almeida,Andrés
Alister Herdener,Juan Pablo
Olate,Sergio
Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
author_facet Martínez,Felipe
Unibazo,Alejandro
Almeida,Andrés
Alister Herdener,Juan Pablo
Olate,Sergio
author_sort Martínez,Felipe
title Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
title_short Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
title_full Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
title_fullStr Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
title_full_unstemmed Estudio Descriptivo del Sistema Hospitalario en Relación a Pacientes Sometidos a Tratamiento Quirúrgico por Trauma Facial en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile
title_sort estudio descriptivo del sistema hospitalario en relación a pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico por trauma facial en el hospital hernán henríquez aravena de temuco, chile
description El trauma maxilofacial conforma una serie de lesiones que involucran tejidos óseos y blandos, provocando alteraciones funcionales y estéticas. El objetivo de este trabajo es determinar el perfil de pacientes que son sometidos a tratamiento quirúrgico por trauma maxilofacial en los pabellones del Hospital Regional de Temuco. De la base de datos del centro de estadísticas del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, se obtuvieron un total de 145 sujetos con trauma maxilofacial entre los años 2008 y 2009. De la misma base de datos se obtuvieron los datos con los que se determinó la frecuencia según año, etnia, sexo, edad, sistema de previsión, mes, jornada, servicio, diagnóstico de fractura, manejo de tejidos blandos y tratamiento. En este estudio se encontraron 28 casos no diagnosticados (19,3%), 35 fracturas de cigomático (24,1%), 17 fracturas de piso de orbita (11,7%), 22 fracturas de otros huesos del cráneo (15,2%), 21 fracturas de mandíbula (14,5%), 11 fracturas múltiples faciales (7,6%), 3 fracturas de base de cráneo (2,1%) y 8 otros (5,5%). Como conclusión podemos decir que las fracturas de cigomático es la más prevalente. Respecto al tratamiento más realizado en el trauma es la reducción con osteosíntesis múltiple.
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000200005
work_keys_str_mv AT martinezfelipe estudiodescriptivodelsistemahospitalarioenrelacionapacientessometidosatratamientoquirurgicoportraumafacialenelhospitalhernanhenriquezaravenadetemucochile
AT unibazoalejandro estudiodescriptivodelsistemahospitalarioenrelacionapacientessometidosatratamientoquirurgicoportraumafacialenelhospitalhernanhenriquezaravenadetemucochile
AT almeidaandres estudiodescriptivodelsistemahospitalarioenrelacionapacientessometidosatratamientoquirurgicoportraumafacialenelhospitalhernanhenriquezaravenadetemucochile
AT alisterherdenerjuanpablo estudiodescriptivodelsistemahospitalarioenrelacionapacientessometidosatratamientoquirurgicoportraumafacialenelhospitalhernanhenriquezaravenadetemucochile
AT olatesergio estudiodescriptivodelsistemahospitalarioenrelacionapacientessometidosatratamientoquirurgicoportraumafacialenelhospitalhernanhenriquezaravenadetemucochile
_version_ 1755996157348151296