CRISIS SOCIOPOLÍTICA, PANDEMIA Y VIVIENDA PRECARIA: ¿ARRAIGO HAITIANO EN SANTIAGO DE CHILE? (2019-2021)
RESUMEN La lógica del llamado “distanciamiento social” ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inmigrantes, especialmente de origen haitiano. Frente a ello, a través de una metodología cualitativa, se propuso explorar la relación entre las medidas decretadas ante la pandemia, una crisis político-social que le antecede, el trabajo informal y la vivienda precaria, ya que en estos puntos existen claves para comprender la formación de un hábitat singular, formas de vinculación y constitución de un “nosotros territorializado”, que entrega respuestas al cómo se vive la crisis sanitaria y cómo se redefine el proyecto de vida y la inserción social en Chile, en particular en Santiago. Se trata de una población joven con dificultades para ejercer el derecho a la ciudad dentro de principios de democracia, igualdad y justicia social, quienes son alterizados de manera subalterna, debido al racismo cotidiano e institucional. Esas condiciones tienen efectos en la trayectoria migrante y sus intenciones de arraigo, como también en las tendencias de retorno a los países de origen.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad del Bío - Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño.
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-36072022000100020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN La lógica del llamado “distanciamiento social” ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inmigrantes, especialmente de origen haitiano. Frente a ello, a través de una metodología cualitativa, se propuso explorar la relación entre las medidas decretadas ante la pandemia, una crisis político-social que le antecede, el trabajo informal y la vivienda precaria, ya que en estos puntos existen claves para comprender la formación de un hábitat singular, formas de vinculación y constitución de un “nosotros territorializado”, que entrega respuestas al cómo se vive la crisis sanitaria y cómo se redefine el proyecto de vida y la inserción social en Chile, en particular en Santiago. Se trata de una población joven con dificultades para ejercer el derecho a la ciudad dentro de principios de democracia, igualdad y justicia social, quienes son alterizados de manera subalterna, debido al racismo cotidiano e institucional. Esas condiciones tienen efectos en la trayectoria migrante y sus intenciones de arraigo, como también en las tendencias de retorno a los países de origen. |
---|