PODER Y TRADUCCIÓN COLONIALES: EL NOMBRE DE DIOS EN LENGUA DE INDIOS
El descubrimiento de América coincide cronológicamente con el interés despertado en el humanismo renacentista hacia las lenguas vernáculas. El hallazgo de nuevos pueblos con nuevas formas de hablar que no podían enmarcarse ya dentro de la sintaxis latina redundó en una masiva producción de gramáticas, diccionarios, vocabularios, tesauros y manuales para el aprendizaje de las voces nativas, así como de sermonarios, cartillas y catecismos de la doctrina cristiana traducidos a las mismas -no solo a las principales como el quechua, náhuatl o aimara sino a rarezas como el araucano, mosca o allentiac- para la evangelización y bautismo de sus hablantes. Cualquier intento de analizar los primeros contactos en el encuentro intercultural americano tiene que habérselas con esta cuestión de la traducción y con los debates que se dirimieron acerca de su oportunidad y conveniencia. A modo de precipitado o paradigma de todos ellos, cabe citar cómo se resolvió el problema colateral de verter el nombre del dios cristiano a las lenguas indígenas, problema al que se dieron soluciones muy distintas que el presente estudio solo pretende enunciar.
Main Author: | López Parada,Esperanza |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2013
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952013000300006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Lengua latina : estrategias de traducción /
by: Assis de Rojo, Mirta Estela 5057, et al.
Published: (2002) -
Indios y negros en los documentos coloniales: género y relaciones interétnicas
by: Spinoso Arcocha,Rosa María
Published: (2022) -
El nombre propio de Dios
by: Ponferrada, Gustavo Eloy
Published: (1990) -
En nombre de Dios /
by: Yallop, David 31181
Published: (1984) - Tesoro de catamarqueñismos nombres de lugar y apellidos indios, con etimologías y eslabones aislados de la lengua cacana