PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE

Resumen: Chile, a pesar de su historia migratoria, no ha generado programas educativos sustentados por políticas gubernamentales que propicien la adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida, por parte de la inmigración no hispanoparlante, integrando los referentes culturales de ambos colectivos. Se propone una alternativa a este olvido histórico y nos planteamos lo siguiente: ¿Qué elementos debiesen integrar un programa de adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida dirigido a inmigrantes haitianos propiciando el (re)conocimiento cultural? Se presenta el diseño e implementación de un programa que adopta la Hipótesis de Interdependencia Lingüística, en un aula dinámica donde se trabaja de forma colaborativa y situada. Se concluye que es posible educar en una segunda lengua a partir de la incorporación de elementos que propicien la interrelación de los aprendices en igualdad de conocimientos, y el uso de los códigos lingüísticos de los participantes como manifestación de respeto e interés por lo que cada uno pueda aportar a partir de su L1, develando su cultura de origen.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sumonte Rojas,Valeria, Friz Carrillo,Miguel, Sanhueza,Susan, Morales Mendoza,Karla Rosalía
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012019000100179
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-22012019000100179
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-220120190001001792019-08-06PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTESumonte Rojas,ValeriaFriz Carrillo,MiguelSanhueza,SusanMorales Mendoza,Karla Rosalía Cultura lengua migración Hipótesis de Interdependencia Lingüística Resumen: Chile, a pesar de su historia migratoria, no ha generado programas educativos sustentados por políticas gubernamentales que propicien la adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida, por parte de la inmigración no hispanoparlante, integrando los referentes culturales de ambos colectivos. Se propone una alternativa a este olvido histórico y nos planteamos lo siguiente: ¿Qué elementos debiesen integrar un programa de adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida dirigido a inmigrantes haitianos propiciando el (re)conocimiento cultural? Se presenta el diseño e implementación de un programa que adopta la Hipótesis de Interdependencia Lingüística, en un aula dinámica donde se trabaja de forma colaborativa y situada. Se concluye que es posible educar en una segunda lengua a partir de la incorporación de elementos que propicien la interrelación de los aprendices en igualdad de conocimientos, y el uso de los códigos lingüísticos de los participantes como manifestación de respeto e interés por lo que cada uno pueda aportar a partir de su L1, develando su cultura de origen.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y ArteAlpha (Osorno) n.48 20192019-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012019000100179es10.32735/s0718-2201201900048625
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sumonte Rojas,Valeria
Friz Carrillo,Miguel
Sanhueza,Susan
Morales Mendoza,Karla Rosalía
spellingShingle Sumonte Rojas,Valeria
Friz Carrillo,Miguel
Sanhueza,Susan
Morales Mendoza,Karla Rosalía
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
author_facet Sumonte Rojas,Valeria
Friz Carrillo,Miguel
Sanhueza,Susan
Morales Mendoza,Karla Rosalía
author_sort Sumonte Rojas,Valeria
title PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
title_short PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
title_full PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
title_fullStr PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
title_full_unstemmed PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL: MIGRACIÓN NO HISPANOPARLANTE
title_sort programa de integración lingüística y cultural: migración no hispanoparlante
description Resumen: Chile, a pesar de su historia migratoria, no ha generado programas educativos sustentados por políticas gubernamentales que propicien la adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida, por parte de la inmigración no hispanoparlante, integrando los referentes culturales de ambos colectivos. Se propone una alternativa a este olvido histórico y nos planteamos lo siguiente: ¿Qué elementos debiesen integrar un programa de adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida dirigido a inmigrantes haitianos propiciando el (re)conocimiento cultural? Se presenta el diseño e implementación de un programa que adopta la Hipótesis de Interdependencia Lingüística, en un aula dinámica donde se trabaja de forma colaborativa y situada. Se concluye que es posible educar en una segunda lengua a partir de la incorporación de elementos que propicien la interrelación de los aprendices en igualdad de conocimientos, y el uso de los códigos lingüísticos de los participantes como manifestación de respeto e interés por lo que cada uno pueda aportar a partir de su L1, develando su cultura de origen.
publisher Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012019000100179
work_keys_str_mv AT sumonterojasvaleria programadeintegracionlinguisticayculturalmigracionnohispanoparlante
AT frizcarrillomiguel programadeintegracionlinguisticayculturalmigracionnohispanoparlante
AT sanhuezasusan programadeintegracionlinguisticayculturalmigracionnohispanoparlante
AT moralesmendozakarlarosalia programadeintegracionlinguisticayculturalmigracionnohispanoparlante
_version_ 1755994907910078464