DEFINIENDO UNA ANTROPOLOGÍA PARA EL CRIMINAL EN EL CHILE FINISECULAR (SIGLOS XIX-XX)

Este estudio busca rescatar el papel del pensamiento antropológico criminal en Chile en la construcción de una nueva imagen del criminal urbano. En tal sentido, se argumenta que las ideas de Lombroso y Bertillón habrían otorgado un respaldo “científico” a prejuicios que estigmatizaban a grupos específicos de la población en las ciudades, como eran los sectores populares. Igualmente, en un período cronológico que abarca desde fines del siglo XIX hasta mediados de la centuria siguiente se puede apreciar cómo los planteamientos centrales de este nuevo saber criminológico habrían ayudado a justificar los criterios y medidas de las autoridades, tendientes a definir una política de defensa social basada en la caracterización de un “enemigo común”, identificable ahora a partir de un registro fotográfico que retrataba asimismo su malsana naturaleza interior, como también por determinados rasgos físicos que revelaban su predisposición biológica al mal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: León León,Marco Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012015000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio busca rescatar el papel del pensamiento antropológico criminal en Chile en la construcción de una nueva imagen del criminal urbano. En tal sentido, se argumenta que las ideas de Lombroso y Bertillón habrían otorgado un respaldo “científico” a prejuicios que estigmatizaban a grupos específicos de la población en las ciudades, como eran los sectores populares. Igualmente, en un período cronológico que abarca desde fines del siglo XIX hasta mediados de la centuria siguiente se puede apreciar cómo los planteamientos centrales de este nuevo saber criminológico habrían ayudado a justificar los criterios y medidas de las autoridades, tendientes a definir una política de defensa social basada en la caracterización de un “enemigo común”, identificable ahora a partir de un registro fotográfico que retrataba asimismo su malsana naturaleza interior, como también por determinados rasgos físicos que revelaban su predisposición biológica al mal.