Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México

Se realizaron 5 cruceros (marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre 2004) en 6 estaciones a 3 profundidades (100, 10 y 1% de E0(PAR)) en las bahías de Manzanillo y Santiago, México, para detectar la variación temporal de la temperatura, concentración de clorofila a y del coeficiente específico de absorción por fitoplancton a 440 y 676 (a*ø (440nm), a*ø (676nm)). La temperatura superficial fue menor en primavera y mayor en verano. La media de la concentración superficial de clorofila a cambió de 1,1 mg m-3 en diciembre a 20,8 mg m-3 en mayo, mientras que la clorofila a integrada en la zona eufótica fue de 36,2 a 146,6 mg m-2 en julio y mayo, respectivamente. La alta clorofila a en mayo fue diferente a los otros meses como resultado de un florecimiento algal nocivo dominado por el dinoflagelado Ceratium balechii (Balech 1988) con una abundancia de 1,19 x 10(6) células L-1, el cual representa el 95,31% del fitoplancton total. Los valores promedio del a*ø (440) y a*ø (676) fueron de 0,051 y 0,029 m² (mg Cla)-1, respectivamente, los cuales mostraron variación temporal significativa entre los meses, pero no tuvieron diferencias a través de la zona eufótica. Los espectros del coeficiente específico de absorción por fitoplancton (a*ø (λ)) presentaron en mayo un claro efecto de paquete a las profundidades del 100 y 10% de E0(PAR). La razón entre los máximos de absorción espectral azul/rojo (440 nm/676 nm) mostraron valores menores a 2,5, indicando una comunidad de fitoplancton dominada principalmente por células del microfitoplancton.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sosa-Ávalos,Ramón, Millán-Núñez,Eduardo, Quijano-Scheggia,Sonia I, Lara-Lara,J. Rubén, Silva-Iñiguez,Lidia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572015000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-19572015000400003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-195720150004000032016-01-26Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, MéxicoSosa-Ávalos,RamónMillán-Núñez,EduardoQuijano-Scheggia,Sonia ILara-Lara,J. RubénSilva-Iñiguez,Lidia Coeficiente específico de absorción clorofila a florecimiento algal nocivo bahías de Manzanillo y Santiago Se realizaron 5 cruceros (marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre 2004) en 6 estaciones a 3 profundidades (100, 10 y 1% de E0(PAR)) en las bahías de Manzanillo y Santiago, México, para detectar la variación temporal de la temperatura, concentración de clorofila a y del coeficiente específico de absorción por fitoplancton a 440 y 676 (a*ø (440nm), a*ø (676nm)). La temperatura superficial fue menor en primavera y mayor en verano. La media de la concentración superficial de clorofila a cambió de 1,1 mg m-3 en diciembre a 20,8 mg m-3 en mayo, mientras que la clorofila a integrada en la zona eufótica fue de 36,2 a 146,6 mg m-2 en julio y mayo, respectivamente. La alta clorofila a en mayo fue diferente a los otros meses como resultado de un florecimiento algal nocivo dominado por el dinoflagelado Ceratium balechii (Balech 1988) con una abundancia de 1,19 x 10(6) células L-1, el cual representa el 95,31% del fitoplancton total. Los valores promedio del a*ø (440) y a*ø (676) fueron de 0,051 y 0,029 m² (mg Cla)-1, respectivamente, los cuales mostraron variación temporal significativa entre los meses, pero no tuvieron diferencias a través de la zona eufótica. Los espectros del coeficiente específico de absorción por fitoplancton (a*ø (λ)) presentaron en mayo un claro efecto de paquete a las profundidades del 100 y 10% de E0(PAR). La razón entre los máximos de absorción espectral azul/rojo (440 nm/676 nm) mostraron valores menores a 2,5, indicando una comunidad de fitoplancton dominada principalmente por células del microfitoplancton.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.50 n.3 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572015000400003es10.4067/S0718-19572015000400003
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sosa-Ávalos,Ramón
Millán-Núñez,Eduardo
Quijano-Scheggia,Sonia I
Lara-Lara,J. Rubén
Silva-Iñiguez,Lidia
spellingShingle Sosa-Ávalos,Ramón
Millán-Núñez,Eduardo
Quijano-Scheggia,Sonia I
Lara-Lara,J. Rubén
Silva-Iñiguez,Lidia
Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
author_facet Sosa-Ávalos,Ramón
Millán-Núñez,Eduardo
Quijano-Scheggia,Sonia I
Lara-Lara,J. Rubén
Silva-Iñiguez,Lidia
author_sort Sosa-Ávalos,Ramón
title Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
title_short Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
title_full Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
title_fullStr Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
title_full_unstemmed Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México
title_sort variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de manzanillo y santiago, méxico
description Se realizaron 5 cruceros (marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre 2004) en 6 estaciones a 3 profundidades (100, 10 y 1% de E0(PAR)) en las bahías de Manzanillo y Santiago, México, para detectar la variación temporal de la temperatura, concentración de clorofila a y del coeficiente específico de absorción por fitoplancton a 440 y 676 (a*ø (440nm), a*ø (676nm)). La temperatura superficial fue menor en primavera y mayor en verano. La media de la concentración superficial de clorofila a cambió de 1,1 mg m-3 en diciembre a 20,8 mg m-3 en mayo, mientras que la clorofila a integrada en la zona eufótica fue de 36,2 a 146,6 mg m-2 en julio y mayo, respectivamente. La alta clorofila a en mayo fue diferente a los otros meses como resultado de un florecimiento algal nocivo dominado por el dinoflagelado Ceratium balechii (Balech 1988) con una abundancia de 1,19 x 10(6) células L-1, el cual representa el 95,31% del fitoplancton total. Los valores promedio del a*ø (440) y a*ø (676) fueron de 0,051 y 0,029 m² (mg Cla)-1, respectivamente, los cuales mostraron variación temporal significativa entre los meses, pero no tuvieron diferencias a través de la zona eufótica. Los espectros del coeficiente específico de absorción por fitoplancton (a*ø (λ)) presentaron en mayo un claro efecto de paquete a las profundidades del 100 y 10% de E0(PAR). La razón entre los máximos de absorción espectral azul/rojo (440 nm/676 nm) mostraron valores menores a 2,5, indicando una comunidad de fitoplancton dominada principalmente por células del microfitoplancton.
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572015000400003
work_keys_str_mv AT sosaavalosramon variabilidaddelcoeficientedeabsorcionporfitoplanctonconinfluenciademarearojaenlasbahiasdemanzanilloysantiagomexico
AT millannunezeduardo variabilidaddelcoeficientedeabsorcionporfitoplanctonconinfluenciademarearojaenlasbahiasdemanzanilloysantiagomexico
AT quijanoscheggiasoniai variabilidaddelcoeficientedeabsorcionporfitoplanctonconinfluenciademarearojaenlasbahiasdemanzanilloysantiagomexico
AT laralarajruben variabilidaddelcoeficientedeabsorcionporfitoplanctonconinfluenciademarearojaenlasbahiasdemanzanilloysantiagomexico
AT silvainiguezlidia variabilidaddelcoeficientedeabsorcionporfitoplanctonconinfluenciademarearojaenlasbahiasdemanzanilloysantiagomexico
_version_ 1755994786285748224