Territorios y oficios a su usanza. Qeros, aquillas y matis andinos coloniales (siglos XVI y XVII)

Resumen: Este artículo propone indagaciones, en el ámbito del sur andino colonial, respecto de la presencia de qeros, aquillas y matis en distintos espacios geográficos y contextos de uso. Interesa preguntar por contextos de producción y circulación en territorios y colectivos sociales, pesquisando la presencia de carpinteros y plateros indígenas, a fin de reflexionar sobre las posibles continuidades de las prácticas de sus oficios a su usanza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Odone C.,María Carolina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432019000100253
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este artículo propone indagaciones, en el ámbito del sur andino colonial, respecto de la presencia de qeros, aquillas y matis en distintos espacios geográficos y contextos de uso. Interesa preguntar por contextos de producción y circulación en territorios y colectivos sociales, pesquisando la presencia de carpinteros y plateros indígenas, a fin de reflexionar sobre las posibles continuidades de las prácticas de sus oficios a su usanza.