Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena

En este artículo se analiza el componente valorativo intermodal incorporado en la representación de la violación a los derechos humanos cometida por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en textos escolares de Historia. El estudio examina manuales escolares de Historia de sexto año de la educación básica chilena, licitados por el Ministerio de Educación del país. Se investiga la expresión de valoración inscrita y evocada en su configuración multimodal, específicamente en la integración entre las imágenes, sus epígrafes y el cuerpo de texto. Para acceder a la significación valorativa expresada bimodalmente, se integran el modelo de VALORACIÓN (Martin & White, 2005) y la propuesta funcional de análisis intersemiótico elaborada principalmente por Kress y van Leeuwen (2006) y Painter, Martin y Unsworth (2013). Los resultados más importantes señalan que los espacios semióticos construidos en los textos escolares de Historia representan la violación a los derechos humanos como recurso de conocimiento histórico, con baja presencia de actores humanos, alta prominencia de la circunstancialización de la represión y con escasa reflexión en torno a los procesos que ocasionaron la violencia de Estado en el país. La unidad ‘fotografía + epígrafe’ funciona como fuente primaria que construye un discurso objetivado que privilegia los ritos de denuncia y de reparación social.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oteíza,Teresa, Pinuer,Claudio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2016
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-09342016000300006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-093420160003000062016-12-19Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilenaOteíza,TeresaPinuer,Claudio Modelo de valoración multimodalidad memorias históricas violación a los derechos humanos manuales escolares de Historia En este artículo se analiza el componente valorativo intermodal incorporado en la representación de la violación a los derechos humanos cometida por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en textos escolares de Historia. El estudio examina manuales escolares de Historia de sexto año de la educación básica chilena, licitados por el Ministerio de Educación del país. Se investiga la expresión de valoración inscrita y evocada en su configuración multimodal, específicamente en la integración entre las imágenes, sus epígrafes y el cuerpo de texto. Para acceder a la significación valorativa expresada bimodalmente, se integran el modelo de VALORACIÓN (Martin & White, 2005) y la propuesta funcional de análisis intersemiótico elaborada principalmente por Kress y van Leeuwen (2006) y Painter, Martin y Unsworth (2013). Los resultados más importantes señalan que los espacios semióticos construidos en los textos escolares de Historia representan la violación a los derechos humanos como recurso de conocimiento histórico, con baja presencia de actores humanos, alta prominencia de la circunstancialización de la represión y con escasa reflexión en torno a los procesos que ocasionaron la violencia de Estado en el país. La unidad ‘fotografía + epígrafe’ funciona como fuente primaria que construye un discurso objetivado que privilegia los ritos de denuncia y de reparación social.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajeRevista signos v.49 n.92 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000300006es10.4067/S0718-09342016000300006
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Oteíza,Teresa
Pinuer,Claudio
spellingShingle Oteíza,Teresa
Pinuer,Claudio
Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
author_facet Oteíza,Teresa
Pinuer,Claudio
author_sort Oteíza,Teresa
title Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
title_short Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
title_full Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
title_fullStr Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
title_full_unstemmed Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
title_sort des/legitimación de las memorias históricas: valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena
description En este artículo se analiza el componente valorativo intermodal incorporado en la representación de la violación a los derechos humanos cometida por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en textos escolares de Historia. El estudio examina manuales escolares de Historia de sexto año de la educación básica chilena, licitados por el Ministerio de Educación del país. Se investiga la expresión de valoración inscrita y evocada en su configuración multimodal, específicamente en la integración entre las imágenes, sus epígrafes y el cuerpo de texto. Para acceder a la significación valorativa expresada bimodalmente, se integran el modelo de VALORACIÓN (Martin & White, 2005) y la propuesta funcional de análisis intersemiótico elaborada principalmente por Kress y van Leeuwen (2006) y Painter, Martin y Unsworth (2013). Los resultados más importantes señalan que los espacios semióticos construidos en los textos escolares de Historia representan la violación a los derechos humanos como recurso de conocimiento histórico, con baja presencia de actores humanos, alta prominencia de la circunstancialización de la represión y con escasa reflexión en torno a los procesos que ocasionaron la violencia de Estado en el país. La unidad ‘fotografía + epígrafe’ funciona como fuente primaria que construye un discurso objetivado que privilegia los ritos de denuncia y de reparación social.
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342016000300006
work_keys_str_mv AT oteizateresa deslegitimaciondelasmemoriashistoricasvaloracionendiscursospedagogicosintermodalesdeensenanzabasicachilena
AT pinuerclaudio deslegitimaciondelasmemoriashistoricasvaloracionendiscursospedagogicosintermodalesdeensenanzabasicachilena
_version_ 1755994363071037440