Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater

RESUMEN: Los conocimientos anatómicos luego de impartirse en los primeros 200 años de nuestra historia de manera extrauniversitaria, pasan a enseñar en 1978 desde la Real Universidad de San Felipe, al Instituto Nacional en 1833 y de éste, a la actual Universidad de Chile, en 1842. Siguiendo los preceptos de las Primas de Medicina españolas, el desarrollo de la disciplina se realizaba en condiciones deplorables, llenas de riesgos asociados a infecciones y heridas durante las prácticas, haciendo mención al origen de los primeros cadáveres utilizados para la docencia, en un periodo que va entre el año de 1842 cuando nace la Universidad, y 1920, año en que el Instituto de Anatomía se traslada a su actual ubicación, periodo en el cual son franceses los primeros profesores, recibiendo posteriormente influencia alemana, para luego recibir el influjo norteamericano. Este trabajo describe la continuación de la enseñanza de la Anatomía Humana, dependiente de la institución más antigua en fucionamiento del país, la Universidad de Chile, origen y alma mater de muchos anatomistas, quienes desarrollaron la enseñanza de la anatomía en el resto del país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas-Valenzuela,Julio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000401074
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-95022020000401074
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-950220200004010742020-09-08Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma MaterCárdenas-Valenzuela,Julio Anatomía Historia de la Anatomía Universidad de Chile RESUMEN: Los conocimientos anatómicos luego de impartirse en los primeros 200 años de nuestra historia de manera extrauniversitaria, pasan a enseñar en 1978 desde la Real Universidad de San Felipe, al Instituto Nacional en 1833 y de éste, a la actual Universidad de Chile, en 1842. Siguiendo los preceptos de las Primas de Medicina españolas, el desarrollo de la disciplina se realizaba en condiciones deplorables, llenas de riesgos asociados a infecciones y heridas durante las prácticas, haciendo mención al origen de los primeros cadáveres utilizados para la docencia, en un periodo que va entre el año de 1842 cuando nace la Universidad, y 1920, año en que el Instituto de Anatomía se traslada a su actual ubicación, periodo en el cual son franceses los primeros profesores, recibiendo posteriormente influencia alemana, para luego recibir el influjo norteamericano. Este trabajo describe la continuación de la enseñanza de la Anatomía Humana, dependiente de la institución más antigua en fucionamiento del país, la Universidad de Chile, origen y alma mater de muchos anatomistas, quienes desarrollaron la enseñanza de la anatomía en el resto del país.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.38 n.4 20202020-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000401074es10.4067/S0717-95022020000401074
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cárdenas-Valenzuela,Julio
spellingShingle Cárdenas-Valenzuela,Julio
Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
author_facet Cárdenas-Valenzuela,Julio
author_sort Cárdenas-Valenzuela,Julio
title Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
title_short Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
title_full Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
title_fullStr Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
title_full_unstemmed Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater
title_sort historia de la anatomía en chile parte ii. el alma mater
description RESUMEN: Los conocimientos anatómicos luego de impartirse en los primeros 200 años de nuestra historia de manera extrauniversitaria, pasan a enseñar en 1978 desde la Real Universidad de San Felipe, al Instituto Nacional en 1833 y de éste, a la actual Universidad de Chile, en 1842. Siguiendo los preceptos de las Primas de Medicina españolas, el desarrollo de la disciplina se realizaba en condiciones deplorables, llenas de riesgos asociados a infecciones y heridas durante las prácticas, haciendo mención al origen de los primeros cadáveres utilizados para la docencia, en un periodo que va entre el año de 1842 cuando nace la Universidad, y 1920, año en que el Instituto de Anatomía se traslada a su actual ubicación, periodo en el cual son franceses los primeros profesores, recibiendo posteriormente influencia alemana, para luego recibir el influjo norteamericano. Este trabajo describe la continuación de la enseñanza de la Anatomía Humana, dependiente de la institución más antigua en fucionamiento del país, la Universidad de Chile, origen y alma mater de muchos anatomistas, quienes desarrollaron la enseñanza de la anatomía en el resto del país.
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000401074
work_keys_str_mv AT cardenasvalenzuelajulio historiadelaanatomiaenchileparteiielalmamater
_version_ 1755993215058575360