Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida

RESUMEN: El consumo de fructosa ha aumentado en los últimos 50 años por la incorporación a la dieta de jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF), presente en productos industrializados, como las bebidas azucaradas. Se puede asociar la ingesta de fructosa en altas concentraciones con el aumento de la obesidad y trastornos metabólicos. La fructosa, un azúcar natural que se encuentra en muchas frutas, se consume en cantidades significativas en las dietas occidentales. En cantidades iguales, es más dulce que la glucosa o la sacarosa y, por lo tanto, se usa comúnmente como edulcorante. Debido al incremento de obesidad entre la población joven y general y a los efectos negativos que puede tener a corto y largo plazo es importante considerar de donde provienen las calorías que se ingieren diariamente. Esta revisión describirá la relación entre el consumo de fructosa en altas concentraciones y el riesgo de desarrollar obesidad, resistencia a la insulina, lipogenesis de novo e inflamación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carvallo,Pamela, Carvallo,Eugenia, Barbosa-da-Silva,Sandra, Mandarim-de-Lacerda,Carlos Alberto, Hernández,Alfonso, del-Sol,Mariano
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000301058
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-95022019000301058
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-950220190003010582019-09-11Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa AñadidaCarvallo,PamelaCarvallo,EugeniaBarbosa-da-Silva,SandraMandarim-de-Lacerda,Carlos AlbertoHernández,Alfonsodel-Sol,Mariano Fructosa Obesidad tejido adiposo resistencia a la insulina RESUMEN: El consumo de fructosa ha aumentado en los últimos 50 años por la incorporación a la dieta de jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF), presente en productos industrializados, como las bebidas azucaradas. Se puede asociar la ingesta de fructosa en altas concentraciones con el aumento de la obesidad y trastornos metabólicos. La fructosa, un azúcar natural que se encuentra en muchas frutas, se consume en cantidades significativas en las dietas occidentales. En cantidades iguales, es más dulce que la glucosa o la sacarosa y, por lo tanto, se usa comúnmente como edulcorante. Debido al incremento de obesidad entre la población joven y general y a los efectos negativos que puede tener a corto y largo plazo es importante considerar de donde provienen las calorías que se ingieren diariamente. Esta revisión describirá la relación entre el consumo de fructosa en altas concentraciones y el riesgo de desarrollar obesidad, resistencia a la insulina, lipogenesis de novo e inflamación.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.37 n.3 20192019-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000301058es10.4067/S0717-95022019000301058
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Carvallo,Pamela
Carvallo,Eugenia
Barbosa-da-Silva,Sandra
Mandarim-de-Lacerda,Carlos Alberto
Hernández,Alfonso
del-Sol,Mariano
spellingShingle Carvallo,Pamela
Carvallo,Eugenia
Barbosa-da-Silva,Sandra
Mandarim-de-Lacerda,Carlos Alberto
Hernández,Alfonso
del-Sol,Mariano
Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
author_facet Carvallo,Pamela
Carvallo,Eugenia
Barbosa-da-Silva,Sandra
Mandarim-de-Lacerda,Carlos Alberto
Hernández,Alfonso
del-Sol,Mariano
author_sort Carvallo,Pamela
title Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
title_short Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
title_full Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
title_fullStr Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
title_full_unstemmed Efectos Metabólicos del Consumo Excesivo de Fructosa Añadida
title_sort efectos metabólicos del consumo excesivo de fructosa añadida
description RESUMEN: El consumo de fructosa ha aumentado en los últimos 50 años por la incorporación a la dieta de jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF), presente en productos industrializados, como las bebidas azucaradas. Se puede asociar la ingesta de fructosa en altas concentraciones con el aumento de la obesidad y trastornos metabólicos. La fructosa, un azúcar natural que se encuentra en muchas frutas, se consume en cantidades significativas en las dietas occidentales. En cantidades iguales, es más dulce que la glucosa o la sacarosa y, por lo tanto, se usa comúnmente como edulcorante. Debido al incremento de obesidad entre la población joven y general y a los efectos negativos que puede tener a corto y largo plazo es importante considerar de donde provienen las calorías que se ingieren diariamente. Esta revisión describirá la relación entre el consumo de fructosa en altas concentraciones y el riesgo de desarrollar obesidad, resistencia a la insulina, lipogenesis de novo e inflamación.
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000301058
work_keys_str_mv AT carvallopamela efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
AT carvalloeugenia efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
AT barbosadasilvasandra efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
AT mandarimdelacerdacarlosalberto efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
AT hernandezalfonso efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
AT delsolmariano efectosmetabolicosdelconsumoexcesivodefructosaanadida
_version_ 1755993182284283904