Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel
Objetivo: Describir las características del patrón sangrado uterino de las adolescentes que usan el implante anticonceptivo sudérmico de etonogestrel (IASE) que concurren a un centro especializado en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago, Chile, y su asociación con variables biopsicosocial. Método: Estudio de cohorte retrospectiva de las usuarias de IASE. Los datos fueron analizados utilizando la ecuación de estimación generalizada, análisis de sobrevida de Kaplan Meier y test de log-rank. Resultados: La cohorte incluyó a 62 adolescentes. La media de edad fue de 16,2 años. Las participantes recibieron asesoramiento anticonceptivo antes de la inserción del IASE, y fueron seguidas durante tres años. Los patrones de sangrado más frecuentes durante el primer año fue el de amenorrea (40,5%) y el sangrado aceptable (27,1%), mientras que el menos frecuente fue prolongado y/o sangrado frecuente (15,8%). De acuerdo con el análisis de sobrevida, la única variable biopsicosocial asociado con patrón prolongado y/o sangrado frecuente fue condición médica previa. Cinco adolescentes (8%) se retiraron el IASE. Conclusiones: El IASE es una opción anticonceptiva segura y altamente eficaz para las adolescentes, independientemente de la paridad. La consejería es de gran importancia para fomentar la tolerancia y la adhesión al implante.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000600006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262016000600006 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620160006000062017-01-12Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrelLeal F,IngridMolina,TemístoclesMontero,AdelaGonzález,CarolinaMacintyre,Anna Implantes anticonceptivos servicios de salud para adolescentes salud reproductiva Contraception contraceptive implants adolescent health services reproductive health Objetivo: Describir las características del patrón sangrado uterino de las adolescentes que usan el implante anticonceptivo sudérmico de etonogestrel (IASE) que concurren a un centro especializado en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago, Chile, y su asociación con variables biopsicosocial. Método: Estudio de cohorte retrospectiva de las usuarias de IASE. Los datos fueron analizados utilizando la ecuación de estimación generalizada, análisis de sobrevida de Kaplan Meier y test de log-rank. Resultados: La cohorte incluyó a 62 adolescentes. La media de edad fue de 16,2 años. Las participantes recibieron asesoramiento anticonceptivo antes de la inserción del IASE, y fueron seguidas durante tres años. Los patrones de sangrado más frecuentes durante el primer año fue el de amenorrea (40,5%) y el sangrado aceptable (27,1%), mientras que el menos frecuente fue prolongado y/o sangrado frecuente (15,8%). De acuerdo con el análisis de sobrevida, la única variable biopsicosocial asociado con patrón prolongado y/o sangrado frecuente fue condición médica previa. Cinco adolescentes (8%) se retiraron el IASE. Conclusiones: El IASE es una opción anticonceptiva segura y altamente eficaz para las adolescentes, independientemente de la paridad. La consejería es de gran importancia para fomentar la tolerancia y la adhesión al implante.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.81 n.6 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000600006es10.4067/S0717-75262016000600006 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Leal F,Ingrid Molina,Temístocles Montero,Adela González,Carolina Macintyre,Anna |
spellingShingle |
Leal F,Ingrid Molina,Temístocles Montero,Adela González,Carolina Macintyre,Anna Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
author_facet |
Leal F,Ingrid Molina,Temístocles Montero,Adela González,Carolina Macintyre,Anna |
author_sort |
Leal F,Ingrid |
title |
Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
title_short |
Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
title_full |
Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
title_fullStr |
Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
title_full_unstemmed |
Patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
title_sort |
patrón de sangrado uterino en adolescentes usuarias de implante anticonceptivo subdérmico de etonogestrel |
description |
Objetivo: Describir las características del patrón sangrado uterino de las adolescentes que usan el implante anticonceptivo sudérmico de etonogestrel (IASE) que concurren a un centro especializado en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago, Chile, y su asociación con variables biopsicosocial. Método: Estudio de cohorte retrospectiva de las usuarias de IASE. Los datos fueron analizados utilizando la ecuación de estimación generalizada, análisis de sobrevida de Kaplan Meier y test de log-rank. Resultados: La cohorte incluyó a 62 adolescentes. La media de edad fue de 16,2 años. Las participantes recibieron asesoramiento anticonceptivo antes de la inserción del IASE, y fueron seguidas durante tres años. Los patrones de sangrado más frecuentes durante el primer año fue el de amenorrea (40,5%) y el sangrado aceptable (27,1%), mientras que el menos frecuente fue prolongado y/o sangrado frecuente (15,8%). De acuerdo con el análisis de sobrevida, la única variable biopsicosocial asociado con patrón prolongado y/o sangrado frecuente fue condición médica previa. Cinco adolescentes (8%) se retiraron el IASE. Conclusiones: El IASE es una opción anticonceptiva segura y altamente eficaz para las adolescentes, independientemente de la paridad. La consejería es de gran importancia para fomentar la tolerancia y la adhesión al implante. |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000600006 |
work_keys_str_mv |
AT lealfingrid patrondesangradouterinoenadolescentesusuariasdeimplanteanticonceptivosubdermicodeetonogestrel AT molinatemistocles patrondesangradouterinoenadolescentesusuariasdeimplanteanticonceptivosubdermicodeetonogestrel AT monteroadela patrondesangradouterinoenadolescentesusuariasdeimplanteanticonceptivosubdermicodeetonogestrel AT gonzalezcarolina patrondesangradouterinoenadolescentesusuariasdeimplanteanticonceptivosubdermicodeetonogestrel AT macintyreanna patrondesangradouterinoenadolescentesusuariasdeimplanteanticonceptivosubdermicodeetonogestrel |
_version_ |
1755992350932336640 |