Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica

Resumen Este artículo aborda la variación entre las estructuras ‘cuidar (a)’ y ‘cuidar de’ en español, entendidas como régimen directo y preposicional respectivamente, desde una perspectiva diacrónica. El objetivo del estudio es demostrar que un cambio diacrónico que cruza la caracterización semántica y sintáctica de los verbos cuidar y curar permite explicar la actual alternancia de cuidar entre ambas estructuras. Para ello se revisó en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) las estructuras de régimen directo y preposicional de los verbos cuidar y curar, comprendidas entre los siglos XII y XV. Se concluye que la transferencia semántica de curar a cuidar ocurrida durante finales de la Edad Media induce, al mismo tiempo, a un cambio sintáctico, en tanto cuidar empieza a admitir objetos animados en construcciones de régimen directo, lo cual en el período más temprano estaba limitado a curar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Toro Varela,Francisca
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica Silva Henríquez 2017
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112017000200263
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0716-58112017000200263
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0716-581120170002002632017-12-18Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación históricaToro Varela,Francisca régimen directo régimen preposicional transitividad cambio diacrónico Resumen Este artículo aborda la variación entre las estructuras ‘cuidar (a)’ y ‘cuidar de’ en español, entendidas como régimen directo y preposicional respectivamente, desde una perspectiva diacrónica. El objetivo del estudio es demostrar que un cambio diacrónico que cruza la caracterización semántica y sintáctica de los verbos cuidar y curar permite explicar la actual alternancia de cuidar entre ambas estructuras. Para ello se revisó en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) las estructuras de régimen directo y preposicional de los verbos cuidar y curar, comprendidas entre los siglos XII y XV. Se concluye que la transferencia semántica de curar a cuidar ocurrida durante finales de la Edad Media induce, al mismo tiempo, a un cambio sintáctico, en tanto cuidar empieza a admitir objetos animados en construcciones de régimen directo, lo cual en el período más temprano estaba limitado a curar.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica Silva HenríquezLiteratura y lingüística n.36 20172017-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112017000200263es10.4067/S0716-58112017000200263
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Toro Varela,Francisca
spellingShingle Toro Varela,Francisca
Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
author_facet Toro Varela,Francisca
author_sort Toro Varela,Francisca
title Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
title_short Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
title_full Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
title_fullStr Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
title_full_unstemmed Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
title_sort régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica
description Resumen Este artículo aborda la variación entre las estructuras ‘cuidar (a)’ y ‘cuidar de’ en español, entendidas como régimen directo y preposicional respectivamente, desde una perspectiva diacrónica. El objetivo del estudio es demostrar que un cambio diacrónico que cruza la caracterización semántica y sintáctica de los verbos cuidar y curar permite explicar la actual alternancia de cuidar entre ambas estructuras. Para ello se revisó en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) las estructuras de régimen directo y preposicional de los verbos cuidar y curar, comprendidas entre los siglos XII y XV. Se concluye que la transferencia semántica de curar a cuidar ocurrida durante finales de la Edad Media induce, al mismo tiempo, a un cambio sintáctico, en tanto cuidar empieza a admitir objetos animados en construcciones de régimen directo, lo cual en el período más temprano estaba limitado a curar.
publisher Universidad Católica Silva Henríquez
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112017000200263
work_keys_str_mv AT torovarelafrancisca regimendirectoypreposicionaldelverbocuidarencastellanounaaproximacionhistorica
_version_ 1755990796104892416