Criterios de valoración de la aptitud según profesiones

La valoración de la aptitud forma parte de la actividad diaria del médico del trabajo. La queja generalizada es que no hay criterios estandarizados para ello. Lo que sí hay son "criterios de exclusión" utilizados en profesiones de gran responsabilidad, en las cuales un error provocaría consecuencias graves para el trabajador o para terceros. Estos criterios son requisitos mínimos exigidos para la incorporación a un puesto de trabajo pero, están pensados desde un punto de vista de selección del personal más que de salud laboral. Objetivos: Conocer la situación actual en cuanto a la valoración de la aptitud para trabajar y comparar criterios de aptitud con criterios de exclusión para puestos de trabajo concretos. Metodología: La búsqueda de las referencias bibliográficas se realizó mediante palabras clave y descriptores DeCS. Se recuperaron 1593 citas. Tras aplicar los criterios de exclusión y realizar un análisis de pertinencia, se pudo conseguir a texto completo 23, encontrándose 7 artículos más relacionados con el tema en la búsqueda manual de la bibliografía. Resultados: Sólo dos artículos tratan el tema de la aptitud a fondo. Los cuadros de exclusión médica se ocupan de prácticamente todos los órganos y aparatos y de la aptitud psíquica, mientras que los artículos revisados tratan únicamente de algunos de estos aspectos. Conclusiones: La tendencia de la mayoría de los autores es prescindir del examen médico pre-empleo siempre que no sea obligatorio, y mantener los exámenes de salud periódicos. Las patologías hasta ahora más estudiadas son la hipertensión arterial y las deficiencias en la agudeza visual. Los profesionales en los cuales se vigila más las capacidades psicofísicas son los conductores y los pilotos de aviación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Magdalena Iglesias,M.ª Teresa, Dietl Sagüés,Margarita, Asúnsolo del Barco,Ángel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0465-546X2011000200009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0465-546X20110002000092011-11-07Criterios de valoración de la aptitud según profesionesMagdalena Iglesias,M.ª TeresaDietl Sagüés,MargaritaAsúnsolo del Barco,Ángel aptitud medicina del trabajo criterios capacidad para el trabajo La valoración de la aptitud forma parte de la actividad diaria del médico del trabajo. La queja generalizada es que no hay criterios estandarizados para ello. Lo que sí hay son "criterios de exclusión" utilizados en profesiones de gran responsabilidad, en las cuales un error provocaría consecuencias graves para el trabajador o para terceros. Estos criterios son requisitos mínimos exigidos para la incorporación a un puesto de trabajo pero, están pensados desde un punto de vista de selección del personal más que de salud laboral. Objetivos: Conocer la situación actual en cuanto a la valoración de la aptitud para trabajar y comparar criterios de aptitud con criterios de exclusión para puestos de trabajo concretos. Metodología: La búsqueda de las referencias bibliográficas se realizó mediante palabras clave y descriptores DeCS. Se recuperaron 1593 citas. Tras aplicar los criterios de exclusión y realizar un análisis de pertinencia, se pudo conseguir a texto completo 23, encontrándose 7 artículos más relacionados con el tema en la búsqueda manual de la bibliografía. Resultados: Sólo dos artículos tratan el tema de la aptitud a fondo. Los cuadros de exclusión médica se ocupan de prácticamente todos los órganos y aparatos y de la aptitud psíquica, mientras que los artículos revisados tratan únicamente de algunos de estos aspectos. Conclusiones: La tendencia de la mayoría de los autores es prescindir del examen médico pre-empleo siempre que no sea obligatorio, y mantener los exámenes de salud periódicos. Las patologías hasta ahora más estudiadas son la hipertensión arterial y las deficiencias en la agudeza visual. Los profesionales en los cuales se vigila más las capacidades psicofísicas son los conductores y los pilotos de aviación.Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos IIIMedicina y Seguridad del Trabajo v.57 n.223 20112011-06-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000200009es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Magdalena Iglesias,M.ª Teresa
Dietl Sagüés,Margarita
Asúnsolo del Barco,Ángel
spellingShingle Magdalena Iglesias,M.ª Teresa
Dietl Sagüés,Margarita
Asúnsolo del Barco,Ángel
Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
author_facet Magdalena Iglesias,M.ª Teresa
Dietl Sagüés,Margarita
Asúnsolo del Barco,Ángel
author_sort Magdalena Iglesias,M.ª Teresa
title Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
title_short Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
title_full Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
title_fullStr Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
title_full_unstemmed Criterios de valoración de la aptitud según profesiones
title_sort criterios de valoración de la aptitud según profesiones
description La valoración de la aptitud forma parte de la actividad diaria del médico del trabajo. La queja generalizada es que no hay criterios estandarizados para ello. Lo que sí hay son "criterios de exclusión" utilizados en profesiones de gran responsabilidad, en las cuales un error provocaría consecuencias graves para el trabajador o para terceros. Estos criterios son requisitos mínimos exigidos para la incorporación a un puesto de trabajo pero, están pensados desde un punto de vista de selección del personal más que de salud laboral. Objetivos: Conocer la situación actual en cuanto a la valoración de la aptitud para trabajar y comparar criterios de aptitud con criterios de exclusión para puestos de trabajo concretos. Metodología: La búsqueda de las referencias bibliográficas se realizó mediante palabras clave y descriptores DeCS. Se recuperaron 1593 citas. Tras aplicar los criterios de exclusión y realizar un análisis de pertinencia, se pudo conseguir a texto completo 23, encontrándose 7 artículos más relacionados con el tema en la búsqueda manual de la bibliografía. Resultados: Sólo dos artículos tratan el tema de la aptitud a fondo. Los cuadros de exclusión médica se ocupan de prácticamente todos los órganos y aparatos y de la aptitud psíquica, mientras que los artículos revisados tratan únicamente de algunos de estos aspectos. Conclusiones: La tendencia de la mayoría de los autores es prescindir del examen médico pre-empleo siempre que no sea obligatorio, y mantener los exámenes de salud periódicos. Las patologías hasta ahora más estudiadas son la hipertensión arterial y las deficiencias en la agudeza visual. Los profesionales en los cuales se vigila más las capacidades psicofísicas son los conductores y los pilotos de aviación.
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III
publishDate 2011
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000200009
work_keys_str_mv AT magdalenaiglesiasmateresa criteriosdevaloraciondelaaptitudsegunprofesiones
AT dietlsaguesmargarita criteriosdevaloraciondelaaptitudsegunprofesiones
AT asunsolodelbarcoangel criteriosdevaloraciondelaaptitudsegunprofesiones
_version_ 1755938342967443456