Algunas consideraciones acerca de la educación ambiental no formal (Nota técnica)

El propósito de este documento es debatir sobre las diversas concepciones de la educación ambiental no formal, así como el desarrollo de una apreciación del modelo económico actual basado en la superproducción y superconsumo para unos pocos y la escasez para la mayoría; sin omitir la diferenciación entre crecimiento, desarrollo económico y sostenible. Se analizan algunos trabajos y experiencias con respecto a la educación ambiental no formal en Latinoamérica, así como varios de los factores que no favorecen la implementación de este tipo de procesos educativos. Por último, se definen algunos elementos de manera general sobre los que se podría estructurar un modelo de educación ambiental no formal y participativa, además se incluyen conclusiones y recomendaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villadiego-Lorduy,Jorge, Huffman-Schwocho,Dennis, Cortecero-Bossio,Adolfo, Ortiz-Sánchez,Richard
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39622014000300013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito de este documento es debatir sobre las diversas concepciones de la educación ambiental no formal, así como el desarrollo de una apreciación del modelo económico actual basado en la superproducción y superconsumo para unos pocos y la escasez para la mayoría; sin omitir la diferenciación entre crecimiento, desarrollo económico y sostenible. Se analizan algunos trabajos y experiencias con respecto a la educación ambiental no formal en Latinoamérica, así como varios de los factores que no favorecen la implementación de este tipo de procesos educativos. Por último, se definen algunos elementos de manera general sobre los que se podría estructurar un modelo de educación ambiental no formal y participativa, además se incluyen conclusiones y recomendaciones.