Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes

Resumen Introducción y objetivo. Los colgajos toracoabdominales permiten el cierre de defectos torácicos con una menor morbilidad y dificultad técnica respecto a los colgajos a distancia. En cirugía recontructiva oncológica mamaria se utilizaron primariamente como colgajos fasciocutáneos para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado (T3 y T4) que requieren grandes resecciones de piel y necesitan una cubierta rápida y eficaz del defecto torácico. En los últimos años han resurgido como opción terapéutica para solucionar complicaciones postquirúrgicas por isquemia y necrosis cutánea con exposición de expansores o implantes mamarios. El aumento de la mastectomía reductora de riesgo ha llevado a zonas de necrosis cutáneas pequeñas que requieren colgajos de vecindad para solucionar la complicación. Es en esta última indicación donde estos colgajos tienen una aplicación óptima. Material y método. Describimos el colgajo toracoabdominal como una técnica reconstructiva de gran utilidad para cubrir defectos cutáneos en cirugía mamaria y presentamos una clasificación útil para clarificar sus indicaciones, extraída de nuestra experiencia con dichos colgajos. Resultados. Elaboramos una clasificación didáctica de los colgajos toracoabdominales, presentamos un caso clínico de cada modelo de colgajo, y recopilamos nuestra casuística. Conclusiones. Destacamos el uso específico en complicaciones de cirugías de reconstrucción mamaria de los colgajos toracoabdominales como alternativa que aporta tejidos de igual coloración, fácil de realizar, con cierre directo de la zona donante por lo general y con un pedículo vascular fiable. Además, aportamos una clasificación propia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moretti,Ernesto A, Camargo,Jonathan, Settecasi,Julieta, Falzone,Selene
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2020
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922020000500004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0376-78922020000500004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0376-789220200005000042021-02-11Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantesMoretti,Ernesto ACamargo,JonathanSettecasi,JulietaFalzone,Selene Colgajo toracoabdominal Colgajo toracoepigástrico Reconstrucción mamaria Resumen Introducción y objetivo. Los colgajos toracoabdominales permiten el cierre de defectos torácicos con una menor morbilidad y dificultad técnica respecto a los colgajos a distancia. En cirugía recontructiva oncológica mamaria se utilizaron primariamente como colgajos fasciocutáneos para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado (T3 y T4) que requieren grandes resecciones de piel y necesitan una cubierta rápida y eficaz del defecto torácico. En los últimos años han resurgido como opción terapéutica para solucionar complicaciones postquirúrgicas por isquemia y necrosis cutánea con exposición de expansores o implantes mamarios. El aumento de la mastectomía reductora de riesgo ha llevado a zonas de necrosis cutáneas pequeñas que requieren colgajos de vecindad para solucionar la complicación. Es en esta última indicación donde estos colgajos tienen una aplicación óptima. Material y método. Describimos el colgajo toracoabdominal como una técnica reconstructiva de gran utilidad para cubrir defectos cutáneos en cirugía mamaria y presentamos una clasificación útil para clarificar sus indicaciones, extraída de nuestra experiencia con dichos colgajos. Resultados. Elaboramos una clasificación didáctica de los colgajos toracoabdominales, presentamos un caso clínico de cada modelo de colgajo, y recopilamos nuestra casuística. Conclusiones. Destacamos el uso específico en complicaciones de cirugías de reconstrucción mamaria de los colgajos toracoabdominales como alternativa que aporta tejidos de igual coloración, fácil de realizar, con cierre directo de la zona donante por lo general y con un pedículo vascular fiable. Además, aportamos una clasificación propia.Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana v.46 n.4 20202020-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922020000500004es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Moretti,Ernesto A
Camargo,Jonathan
Settecasi,Julieta
Falzone,Selene
spellingShingle Moretti,Ernesto A
Camargo,Jonathan
Settecasi,Julieta
Falzone,Selene
Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
author_facet Moretti,Ernesto A
Camargo,Jonathan
Settecasi,Julieta
Falzone,Selene
author_sort Moretti,Ernesto A
title Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
title_short Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
title_full Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
title_fullStr Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
title_full_unstemmed Experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. Clasificación personal y variantes
title_sort experiencia con colgajos toracoabdominales en reconstrucción mamaria. clasificación personal y variantes
description Resumen Introducción y objetivo. Los colgajos toracoabdominales permiten el cierre de defectos torácicos con una menor morbilidad y dificultad técnica respecto a los colgajos a distancia. En cirugía recontructiva oncológica mamaria se utilizaron primariamente como colgajos fasciocutáneos para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado (T3 y T4) que requieren grandes resecciones de piel y necesitan una cubierta rápida y eficaz del defecto torácico. En los últimos años han resurgido como opción terapéutica para solucionar complicaciones postquirúrgicas por isquemia y necrosis cutánea con exposición de expansores o implantes mamarios. El aumento de la mastectomía reductora de riesgo ha llevado a zonas de necrosis cutáneas pequeñas que requieren colgajos de vecindad para solucionar la complicación. Es en esta última indicación donde estos colgajos tienen una aplicación óptima. Material y método. Describimos el colgajo toracoabdominal como una técnica reconstructiva de gran utilidad para cubrir defectos cutáneos en cirugía mamaria y presentamos una clasificación útil para clarificar sus indicaciones, extraída de nuestra experiencia con dichos colgajos. Resultados. Elaboramos una clasificación didáctica de los colgajos toracoabdominales, presentamos un caso clínico de cada modelo de colgajo, y recopilamos nuestra casuística. Conclusiones. Destacamos el uso específico en complicaciones de cirugías de reconstrucción mamaria de los colgajos toracoabdominales como alternativa que aporta tejidos de igual coloración, fácil de realizar, con cierre directo de la zona donante por lo general y con un pedículo vascular fiable. Además, aportamos una clasificación propia.
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
publishDate 2020
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922020000500004
work_keys_str_mv AT morettiernestoa experienciaconcolgajostoracoabdominalesenreconstruccionmamariaclasificacionpersonalyvariantes
AT camargojonathan experienciaconcolgajostoracoabdominalesenreconstruccionmamariaclasificacionpersonalyvariantes
AT settecasijulieta experienciaconcolgajostoracoabdominalesenreconstruccionmamariaclasificacionpersonalyvariantes
AT falzoneselene experienciaconcolgajostoracoabdominalesenreconstruccionmamariaclasificacionpersonalyvariantes
_version_ 1755938264779325440