Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos

La cobertura rápida y eficaz de las lesiones es un factor limitante en el tratamiento de grandes quemados. Los autoinjertos siguen siendo el tratamiento de elección pero no están exentos de riesgos. El uso de sustitutos de piel cultivada (SPC) puede llegar a reducir la morbilidad implícita en el uso de autoinjertos. El objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo de la morbilidad asociada al uso de queratinocitos y autoinjertos en pacientes tratados inicialmente con aloinjertos como cobertura temporal. Realizamos un análisis retrospectivo de morbilidad en 21 pacientes con una superficie corporal quemada (SCQ) mayor o igual al 40% en el Hospital Universitario La Paz, Madrid (España) entre 2011y 2015. Fueron divididos en 2 grupos según la cobertura definitiva utilizada: un primer grupo con sesiones de autoinjerto, y un segundo grupo con cultivos de queratinocitos y áreas menores de autoinjertos. Fueron 5 mujeres y 16 varones con media de edad de 40,38 años, SCQ del 60,43% y SCQ dérmico profunda-subdérmica del 59,05%. La media de cirugías necesarias en pacientes tratados con autoinjertos y SPC fue 5,36 y 6,7 respectivamente. La incidencia de sepsis fue 80 frente a 50%; el fracaso renal agudo del 63,6 frente al 50%; y de neumonía del 27.3 frente al 40%. Entre los pacientes que sobrevivieron la estancia media en Unidad de Cuidados Intensivos fue de 66,16 frente a 50,6 días, la estancia media hospitalaria fue de 75,6 frente a 63,3 días y la media del número de trasfusiones fue de 75,6 frente a 63.3. La complicación del lecho quirúrgico en el grupo de autoinjertos fue del 63% frente al 0% en los tratados con queratinocitos, y las necesidades medias de noradrenalina fueron de 0,1 frente a 0,03 µg/kg/min. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron unos requerimientos medios de noradrenalina de 0,117 frente a 0,044 en pacientes con lecho quirúrgico no complicado. Como conclusión, los pacientes tratados con autoinjertos precisaron mayor aporte de drogas vasoactivas para mantener la presión de perfusión y tuvieron mayor incidencia de complicaciones del lecho quirúrgico. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron mayor aporte de noradrenalina durante su ingreso. El resto de variables analizadas fueron peores en los pacientes tratados solo con autoinjertos, aunque sin demostrar diferencias estadísticamente significativas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rubio-Yanchuck,M., Martínez-Méndez,J.R., González-Miranda,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922015000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0376-78922015000300009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0376-789220150003000092022-11-28Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitosRubio-Yanchuck,M.Martínez-Méndez,J.R.González-Miranda,A. Quemados Morbilidad grandes quemados Autoinjertos Cultivo de queratinocitos La cobertura rápida y eficaz de las lesiones es un factor limitante en el tratamiento de grandes quemados. Los autoinjertos siguen siendo el tratamiento de elección pero no están exentos de riesgos. El uso de sustitutos de piel cultivada (SPC) puede llegar a reducir la morbilidad implícita en el uso de autoinjertos. El objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo de la morbilidad asociada al uso de queratinocitos y autoinjertos en pacientes tratados inicialmente con aloinjertos como cobertura temporal. Realizamos un análisis retrospectivo de morbilidad en 21 pacientes con una superficie corporal quemada (SCQ) mayor o igual al 40% en el Hospital Universitario La Paz, Madrid (España) entre 2011y 2015. Fueron divididos en 2 grupos según la cobertura definitiva utilizada: un primer grupo con sesiones de autoinjerto, y un segundo grupo con cultivos de queratinocitos y áreas menores de autoinjertos. Fueron 5 mujeres y 16 varones con media de edad de 40,38 años, SCQ del 60,43% y SCQ dérmico profunda-subdérmica del 59,05%. La media de cirugías necesarias en pacientes tratados con autoinjertos y SPC fue 5,36 y 6,7 respectivamente. La incidencia de sepsis fue 80 frente a 50%; el fracaso renal agudo del 63,6 frente al 50%; y de neumonía del 27.3 frente al 40%. Entre los pacientes que sobrevivieron la estancia media en Unidad de Cuidados Intensivos fue de 66,16 frente a 50,6 días, la estancia media hospitalaria fue de 75,6 frente a 63,3 días y la media del número de trasfusiones fue de 75,6 frente a 63.3. La complicación del lecho quirúrgico en el grupo de autoinjertos fue del 63% frente al 0% en los tratados con queratinocitos, y las necesidades medias de noradrenalina fueron de 0,1 frente a 0,03 µg/kg/min. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron unos requerimientos medios de noradrenalina de 0,117 frente a 0,044 en pacientes con lecho quirúrgico no complicado. Como conclusión, los pacientes tratados con autoinjertos precisaron mayor aporte de drogas vasoactivas para mantener la presión de perfusión y tuvieron mayor incidencia de complicaciones del lecho quirúrgico. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron mayor aporte de noradrenalina durante su ingreso. El resto de variables analizadas fueron peores en los pacientes tratados solo con autoinjertos, aunque sin demostrar diferencias estadísticamente significativas.Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana v.41 n.3 20152015-09-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922015000300009es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Rubio-Yanchuck,M.
Martínez-Méndez,J.R.
González-Miranda,A.
spellingShingle Rubio-Yanchuck,M.
Martínez-Méndez,J.R.
González-Miranda,A.
Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
author_facet Rubio-Yanchuck,M.
Martínez-Méndez,J.R.
González-Miranda,A.
author_sort Rubio-Yanchuck,M.
title Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
title_short Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
title_full Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
title_fullStr Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
title_full_unstemmed Análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
title_sort análisis comparativo de morbilidad en grandes quemados tratados con sesiones de autoinjertos frente a cultivo de queratinocitos
description La cobertura rápida y eficaz de las lesiones es un factor limitante en el tratamiento de grandes quemados. Los autoinjertos siguen siendo el tratamiento de elección pero no están exentos de riesgos. El uso de sustitutos de piel cultivada (SPC) puede llegar a reducir la morbilidad implícita en el uso de autoinjertos. El objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo de la morbilidad asociada al uso de queratinocitos y autoinjertos en pacientes tratados inicialmente con aloinjertos como cobertura temporal. Realizamos un análisis retrospectivo de morbilidad en 21 pacientes con una superficie corporal quemada (SCQ) mayor o igual al 40% en el Hospital Universitario La Paz, Madrid (España) entre 2011y 2015. Fueron divididos en 2 grupos según la cobertura definitiva utilizada: un primer grupo con sesiones de autoinjerto, y un segundo grupo con cultivos de queratinocitos y áreas menores de autoinjertos. Fueron 5 mujeres y 16 varones con media de edad de 40,38 años, SCQ del 60,43% y SCQ dérmico profunda-subdérmica del 59,05%. La media de cirugías necesarias en pacientes tratados con autoinjertos y SPC fue 5,36 y 6,7 respectivamente. La incidencia de sepsis fue 80 frente a 50%; el fracaso renal agudo del 63,6 frente al 50%; y de neumonía del 27.3 frente al 40%. Entre los pacientes que sobrevivieron la estancia media en Unidad de Cuidados Intensivos fue de 66,16 frente a 50,6 días, la estancia media hospitalaria fue de 75,6 frente a 63,3 días y la media del número de trasfusiones fue de 75,6 frente a 63.3. La complicación del lecho quirúrgico en el grupo de autoinjertos fue del 63% frente al 0% en los tratados con queratinocitos, y las necesidades medias de noradrenalina fueron de 0,1 frente a 0,03 µg/kg/min. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron unos requerimientos medios de noradrenalina de 0,117 frente a 0,044 en pacientes con lecho quirúrgico no complicado. Como conclusión, los pacientes tratados con autoinjertos precisaron mayor aporte de drogas vasoactivas para mantener la presión de perfusión y tuvieron mayor incidencia de complicaciones del lecho quirúrgico. Los pacientes con lecho quirúrgico complicado tuvieron mayor aporte de noradrenalina durante su ingreso. El resto de variables analizadas fueron peores en los pacientes tratados solo con autoinjertos, aunque sin demostrar diferencias estadísticamente significativas.
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
publishDate 2015
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922015000300009
work_keys_str_mv AT rubioyanchuckm analisiscomparativodemorbilidadengrandesquemadostratadosconsesionesdeautoinjertosfrenteacultivodequeratinocitos
AT martinezmendezjr analisiscomparativodemorbilidadengrandesquemadostratadosconsesionesdeautoinjertosfrenteacultivodequeratinocitos
AT gonzalezmirandaa analisiscomparativodemorbilidadengrandesquemadostratadosconsesionesdeautoinjertosfrenteacultivodequeratinocitos
_version_ 1755938217092186112