Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja

La pérdida de cobertura cutánea compleja secundaria a traumatismos, úlceras por presión, desforramientos cutáneos, etc, plantea un desafío a la hora de elegir la técnica quirúrgica que solucione el problema. Cualquiera que sea la elegida, conlleva un riesgo asociado de mayor pérdida cutánea, hematoma o seroma. En base a un estudio experimental sobre medición de presiones bajo y sobre colgajos sometidos a aplicación de presión negativa, decidimos aplicar el método a diferentes planos anatómicos de profundidad en pacientes con defectos complejos de cobertura tisular. Presentamos nuestra experiencia con el uso de presión negativa externa e interna (multinivel) como técnica de apoyo y prevención de complicaciones en la resolución de 19 casos de cobertura tisular compleja: desforramientos de piel, hematomas disecantes del tejido celular subcutáneo, úlceras por presión, colgajos complejos, cicatrices extensas y loxocelismo cutáneo, obteniendo resultados satisfactorios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Llanos,S., Calderon,W., Ríos,M., Arenas,C., Roa,R., Piñeros,J.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922014000400009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0376-78922014000400009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0376-789220140004000092015-02-10Presión negativa multinivel en cobertura tisular complejaLlanos,S.Calderon,W.Ríos,M.Arenas,C.Roa,R.Piñeros,J. Presión negativa Terapia de vacío Defectos tisulares complejos Heridas complejas Úlceras Seromas Colgajos La pérdida de cobertura cutánea compleja secundaria a traumatismos, úlceras por presión, desforramientos cutáneos, etc, plantea un desafío a la hora de elegir la técnica quirúrgica que solucione el problema. Cualquiera que sea la elegida, conlleva un riesgo asociado de mayor pérdida cutánea, hematoma o seroma. En base a un estudio experimental sobre medición de presiones bajo y sobre colgajos sometidos a aplicación de presión negativa, decidimos aplicar el método a diferentes planos anatómicos de profundidad en pacientes con defectos complejos de cobertura tisular. Presentamos nuestra experiencia con el uso de presión negativa externa e interna (multinivel) como técnica de apoyo y prevención de complicaciones en la resolución de 19 casos de cobertura tisular compleja: desforramientos de piel, hematomas disecantes del tejido celular subcutáneo, úlceras por presión, colgajos complejos, cicatrices extensas y loxocelismo cutáneo, obteniendo resultados satisfactorios.Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana v.40 n.4 20142014-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922014000400009es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Llanos,S.
Calderon,W.
Ríos,M.
Arenas,C.
Roa,R.
Piñeros,J.
spellingShingle Llanos,S.
Calderon,W.
Ríos,M.
Arenas,C.
Roa,R.
Piñeros,J.
Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
author_facet Llanos,S.
Calderon,W.
Ríos,M.
Arenas,C.
Roa,R.
Piñeros,J.
author_sort Llanos,S.
title Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
title_short Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
title_full Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
title_fullStr Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
title_full_unstemmed Presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
title_sort presión negativa multinivel en cobertura tisular compleja
description La pérdida de cobertura cutánea compleja secundaria a traumatismos, úlceras por presión, desforramientos cutáneos, etc, plantea un desafío a la hora de elegir la técnica quirúrgica que solucione el problema. Cualquiera que sea la elegida, conlleva un riesgo asociado de mayor pérdida cutánea, hematoma o seroma. En base a un estudio experimental sobre medición de presiones bajo y sobre colgajos sometidos a aplicación de presión negativa, decidimos aplicar el método a diferentes planos anatómicos de profundidad en pacientes con defectos complejos de cobertura tisular. Presentamos nuestra experiencia con el uso de presión negativa externa e interna (multinivel) como técnica de apoyo y prevención de complicaciones en la resolución de 19 casos de cobertura tisular compleja: desforramientos de piel, hematomas disecantes del tejido celular subcutáneo, úlceras por presión, colgajos complejos, cicatrices extensas y loxocelismo cutáneo, obteniendo resultados satisfactorios.
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
publishDate 2014
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922014000400009
work_keys_str_mv AT llanoss presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
AT calderonw presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
AT riosm presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
AT arenasc presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
AT roar presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
AT pinerosj presionnegativamultinivelencoberturatisularcompleja
_version_ 1755938211393175552