Sector asegurador y economía mexicana

Este artículo pretende demostrar que el sector asegurador -sobre todo las empresas oligopólicas y aquellas integradas a grupos financieros que se desempeñan en él- se benefició del proceso de crisis económica de los últimos 25 años. Ello fue posible por la confluencia de varios factores: 1) las políticas de desregulación, apertura y privatización favorecieron la participación y el control del gran capital -fundamentalmente extranjero- en el mercado asegurador; 2) las políticas fiscal, de contracción del gasto público y venta de empresas estatales, así como políticas monetarias de elevadas tasas de interés, acompañadas por la sobrevaluación del tipo de cambio, precipitaron dos fenómenos en el sector de aseguramiento: la orientación de las aseguradoras hacia el espacio de los mercados de capitales para la negociación de títulos y valores ante la contracción del mercado interno, y la mayor competencia y devaluación de las empresas para ser adquiridas por el capital extranjero y nacional oligopólico, y 3) la crisis de 1994-1995 significó un proceso acelerado de transferencia en el control y propiedad de las corporaciones aseguradoras operantes: desde la concentración y dominio del capital nacional hasta el control del capital extranjero.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reyes Durán,José Francisco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362008000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0301-70362008000300008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0301-703620080003000082015-08-18Sector asegurador y economía mexicanaReyes Durán,José Francisco sector asegurador economía crisis apertura reformas económicas y financieras Este artículo pretende demostrar que el sector asegurador -sobre todo las empresas oligopólicas y aquellas integradas a grupos financieros que se desempeñan en él- se benefició del proceso de crisis económica de los últimos 25 años. Ello fue posible por la confluencia de varios factores: 1) las políticas de desregulación, apertura y privatización favorecieron la participación y el control del gran capital -fundamentalmente extranjero- en el mercado asegurador; 2) las políticas fiscal, de contracción del gasto público y venta de empresas estatales, así como políticas monetarias de elevadas tasas de interés, acompañadas por la sobrevaluación del tipo de cambio, precipitaron dos fenómenos en el sector de aseguramiento: la orientación de las aseguradoras hacia el espacio de los mercados de capitales para la negociación de títulos y valores ante la contracción del mercado interno, y la mayor competencia y devaluación de las empresas para ser adquiridas por el capital extranjero y nacional oligopólico, y 3) la crisis de 1994-1995 significó un proceso acelerado de transferencia en el control y propiedad de las corporaciones aseguradoras operantes: desde la concentración y dominio del capital nacional hasta el control del capital extranjero.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasProblemas del desarrollo v.39 n.154 20082008-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362008000300008es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Reyes Durán,José Francisco
spellingShingle Reyes Durán,José Francisco
Sector asegurador y economía mexicana
author_facet Reyes Durán,José Francisco
author_sort Reyes Durán,José Francisco
title Sector asegurador y economía mexicana
title_short Sector asegurador y economía mexicana
title_full Sector asegurador y economía mexicana
title_fullStr Sector asegurador y economía mexicana
title_full_unstemmed Sector asegurador y economía mexicana
title_sort sector asegurador y economía mexicana
description Este artículo pretende demostrar que el sector asegurador -sobre todo las empresas oligopólicas y aquellas integradas a grupos financieros que se desempeñan en él- se benefició del proceso de crisis económica de los últimos 25 años. Ello fue posible por la confluencia de varios factores: 1) las políticas de desregulación, apertura y privatización favorecieron la participación y el control del gran capital -fundamentalmente extranjero- en el mercado asegurador; 2) las políticas fiscal, de contracción del gasto público y venta de empresas estatales, así como políticas monetarias de elevadas tasas de interés, acompañadas por la sobrevaluación del tipo de cambio, precipitaron dos fenómenos en el sector de aseguramiento: la orientación de las aseguradoras hacia el espacio de los mercados de capitales para la negociación de títulos y valores ante la contracción del mercado interno, y la mayor competencia y devaluación de las empresas para ser adquiridas por el capital extranjero y nacional oligopólico, y 3) la crisis de 1994-1995 significó un proceso acelerado de transferencia en el control y propiedad de las corporaciones aseguradoras operantes: desde la concentración y dominio del capital nacional hasta el control del capital extranjero.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2008
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362008000300008
work_keys_str_mv AT reyesduranjosefrancisco sectoraseguradoryeconomiamexicana
_version_ 1756224668273999872