Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial
En los últimos años, los poderes públicos han fomentando a los emprendedores y apoyado a las PYME como estrategia de desarrollo por su impacto en el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. En este trabajo se discute la justificación de esas políticas, así como su orientación más adecuada en el actual escenario de globalización. A este respecto se plantea la conveniencia de superar el enfoque tradicional de esas actuaciones, centrado en las subvenciones y otros incentivos duros, cuyas limitaciones han quedado de manifiesto reiteradamente. Por el contrario, se defiende un diseño de la política de fomento empresarial orientado al mantenimiento de un entorno general favorable a la empresa como factor dinamizador de la actividad empresarial.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
2006
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000300003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0301-70362006000300003 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0301-703620060003000032016-08-15Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarialRomero Luna,Isidoro PYME entorno empresarial fomento empresarial entrepreneurship desarrollo económico En los últimos años, los poderes públicos han fomentando a los emprendedores y apoyado a las PYME como estrategia de desarrollo por su impacto en el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. En este trabajo se discute la justificación de esas políticas, así como su orientación más adecuada en el actual escenario de globalización. A este respecto se plantea la conveniencia de superar el enfoque tradicional de esas actuaciones, centrado en las subvenciones y otros incentivos duros, cuyas limitaciones han quedado de manifiesto reiteradamente. Por el contrario, se defiende un diseño de la política de fomento empresarial orientado al mantenimiento de un entorno general favorable a la empresa como factor dinamizador de la actividad empresarial.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasProblemas del desarrollo v.37 n.146 20062006-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000300003es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Romero Luna,Isidoro |
spellingShingle |
Romero Luna,Isidoro Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
author_facet |
Romero Luna,Isidoro |
author_sort |
Romero Luna,Isidoro |
title |
Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
title_short |
Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
title_full |
Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
title_fullStr |
Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
title_full_unstemmed |
Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial |
title_sort |
las pyme en la economía global: hacia una estrategia de fomento empresarial |
description |
En los últimos años, los poderes públicos han fomentando a los emprendedores y apoyado a las PYME como estrategia de desarrollo por su impacto en el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. En este trabajo se discute la justificación de esas políticas, así como su orientación más adecuada en el actual escenario de globalización. A este respecto se plantea la conveniencia de superar el enfoque tradicional de esas actuaciones, centrado en las subvenciones y otros incentivos duros, cuyas limitaciones han quedado de manifiesto reiteradamente. Por el contrario, se defiende un diseño de la política de fomento empresarial orientado al mantenimiento de un entorno general favorable a la empresa como factor dinamizador de la actividad empresarial. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000300003 |
work_keys_str_mv |
AT romerolunaisidoro laspymeenlaeconomiaglobalhaciaunaestrategiadefomentoempresarial |
_version_ |
1756224654843838464 |