Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso

Resumen: ANTECEDENTES: La inversión uterina es una complicación del parto poco frecuente que se produce inmediatamente después de expulsar la placenta; consiste en la inversión del útero dentro de su propia cavidad. CASO CLÍNICO: Paciente de 49 años, originaria y residente del Estado de México, con índice de masa corporal de 21.4 kg/m2, negó antecedentes crónico-degenerativos y toxicológicos. Antecedentes de interés: 3 embarazos, 3 partos, en etapa de transición a la menopausia. El padecimiento actual se había iniciado 6 meses antes, con sangrado uterino anormal, caracterizado por hiperpolimenorrea. En la exploración física dirigida se observó el prolapso de órganos pélvicos, con inversión de las estructuras uterinas, asociado con un proceso infeccioso severo, con datos clínicos de choque hipovolémico y riesgo de disfunción orgánica debido a la sepsis. Se sospechó inversión uterina que se trató con transfusión de hemoderivados y antibióticos. La histerectomía abdominal evidenció la inversión uterina secundaria al mioma submucoso. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico y descartó la malignidad. Su evolución fue adecuada y se dio de alta del hospital a los 8 días posteriores a la intervención quirúrgica. CONCLUSIONES: El diagnóstico es difícil; sin embargo, el antecedente de tumor en el útero asociado con el cuadro clínico descrito hizo sospechar el problema. En pacientes muy jóvenes o en etapa posmenopáusica es importante descartar un tumor maligno. El acceso quirúrgico dependerá de las habilidades del cirujano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Rodríguez,Jessica Jarumi, Velázquez-Castellanos,Patricia Inés, Macías-Vera,Norah Nalleli, Antonio-Matías,Luis Juan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412021000100058
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0300-90412021000100058
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0300-904120210001000582022-01-10Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucosoMartínez-Rodríguez,Jessica JarumiVelázquez-Castellanos,Patricia InésMacías-Vera,Norah NalleliAntonio-Matías,Luis Juan Inversión uterina placenta menopausia hiperpolimenorrea prolapso de órganos pélvicos histerectomía abdominal Resumen: ANTECEDENTES: La inversión uterina es una complicación del parto poco frecuente que se produce inmediatamente después de expulsar la placenta; consiste en la inversión del útero dentro de su propia cavidad. CASO CLÍNICO: Paciente de 49 años, originaria y residente del Estado de México, con índice de masa corporal de 21.4 kg/m2, negó antecedentes crónico-degenerativos y toxicológicos. Antecedentes de interés: 3 embarazos, 3 partos, en etapa de transición a la menopausia. El padecimiento actual se había iniciado 6 meses antes, con sangrado uterino anormal, caracterizado por hiperpolimenorrea. En la exploración física dirigida se observó el prolapso de órganos pélvicos, con inversión de las estructuras uterinas, asociado con un proceso infeccioso severo, con datos clínicos de choque hipovolémico y riesgo de disfunción orgánica debido a la sepsis. Se sospechó inversión uterina que se trató con transfusión de hemoderivados y antibióticos. La histerectomía abdominal evidenció la inversión uterina secundaria al mioma submucoso. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico y descartó la malignidad. Su evolución fue adecuada y se dio de alta del hospital a los 8 días posteriores a la intervención quirúrgica. CONCLUSIONES: El diagnóstico es difícil; sin embargo, el antecedente de tumor en el útero asociado con el cuadro clínico descrito hizo sospechar el problema. En pacientes muy jóvenes o en etapa posmenopáusica es importante descartar un tumor maligno. El acceso quirúrgico dependerá de las habilidades del cirujano.info:eu-repo/semantics/openAccessEdición y Farmacia S.A. de C.V.Ginecología y obstetricia de México v.89 n.1 20212021-01-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412021000100058es10.24245/gom.v89i1.4398
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martínez-Rodríguez,Jessica Jarumi
Velázquez-Castellanos,Patricia Inés
Macías-Vera,Norah Nalleli
Antonio-Matías,Luis Juan
spellingShingle Martínez-Rodríguez,Jessica Jarumi
Velázquez-Castellanos,Patricia Inés
Macías-Vera,Norah Nalleli
Antonio-Matías,Luis Juan
Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
author_facet Martínez-Rodríguez,Jessica Jarumi
Velázquez-Castellanos,Patricia Inés
Macías-Vera,Norah Nalleli
Antonio-Matías,Luis Juan
author_sort Martínez-Rodríguez,Jessica Jarumi
title Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
title_short Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
title_full Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
title_fullStr Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
title_full_unstemmed Inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
title_sort inversión uterina total, secundaria a leiomioma submucoso
description Resumen: ANTECEDENTES: La inversión uterina es una complicación del parto poco frecuente que se produce inmediatamente después de expulsar la placenta; consiste en la inversión del útero dentro de su propia cavidad. CASO CLÍNICO: Paciente de 49 años, originaria y residente del Estado de México, con índice de masa corporal de 21.4 kg/m2, negó antecedentes crónico-degenerativos y toxicológicos. Antecedentes de interés: 3 embarazos, 3 partos, en etapa de transición a la menopausia. El padecimiento actual se había iniciado 6 meses antes, con sangrado uterino anormal, caracterizado por hiperpolimenorrea. En la exploración física dirigida se observó el prolapso de órganos pélvicos, con inversión de las estructuras uterinas, asociado con un proceso infeccioso severo, con datos clínicos de choque hipovolémico y riesgo de disfunción orgánica debido a la sepsis. Se sospechó inversión uterina que se trató con transfusión de hemoderivados y antibióticos. La histerectomía abdominal evidenció la inversión uterina secundaria al mioma submucoso. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico y descartó la malignidad. Su evolución fue adecuada y se dio de alta del hospital a los 8 días posteriores a la intervención quirúrgica. CONCLUSIONES: El diagnóstico es difícil; sin embargo, el antecedente de tumor en el útero asociado con el cuadro clínico descrito hizo sospechar el problema. En pacientes muy jóvenes o en etapa posmenopáusica es importante descartar un tumor maligno. El acceso quirúrgico dependerá de las habilidades del cirujano.
publisher Edición y Farmacia S.A. de C.V.
publishDate 2021
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412021000100058
work_keys_str_mv AT martinezrodriguezjessicajarumi inversionuterinatotalsecundariaaleiomiomasubmucoso
AT velazquezcastellanospatriciaines inversionuterinatotalsecundariaaleiomiomasubmucoso
AT maciasveranorahnalleli inversionuterinatotalsecundariaaleiomiomasubmucoso
AT antoniomatiasluisjuan inversionuterinatotalsecundariaaleiomiomasubmucoso
_version_ 1756224582627360768