Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos

La generación de espumas en procesos industriales representa en algunos casos severos inconvenientes en fenómenos de transferencia de masa y calor. Además, las dificultades asociadas con la aplicación de antiespumantes, hacen necesario investigar métodos alternativos para romper espumas. Este estudio considera el rompimiento mecánico de espumas acuosas, que fluyen por mallas metálicas. Se consideran en este estudio la variación de flujo de gas, tamaño de orificio, separación entre mallas y tiempo de residencia. Se forman espumas estables a partir de soluciones de dodecil sulfato de sodio y goma de xantano. Se encontró que el volumen de líquido drenado se incrementa al aumentar el flujo de gas, hasta un valor límite donde la espuma se refina y no colapsa, dependiendo del separador empleado. Existe dependencia entre las variables estudiadas; se encontró un óptimo de rompimiento a mínima separación entre mallas, con tamaño de orificio entre 1,5 y 2 veces menor al de las burbujas formadas con bajo flujo de gas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Salas,Carlos, Briceño,María Isabel, Cárdenas,Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia 2007
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000400046
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0254-07702007000400046
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0254-077020070004000462011-07-27Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticosSalas,CarlosBriceño,María IsabelCárdenas,Antonio Espumas desestabilización rompimiento calidad drenaje de líquido burbujas La generación de espumas en procesos industriales representa en algunos casos severos inconvenientes en fenómenos de transferencia de masa y calor. Además, las dificultades asociadas con la aplicación de antiespumantes, hacen necesario investigar métodos alternativos para romper espumas. Este estudio considera el rompimiento mecánico de espumas acuosas, que fluyen por mallas metálicas. Se consideran en este estudio la variación de flujo de gas, tamaño de orificio, separación entre mallas y tiempo de residencia. Se forman espumas estables a partir de soluciones de dodecil sulfato de sodio y goma de xantano. Se encontró que el volumen de líquido drenado se incrementa al aumentar el flujo de gas, hasta un valor límite donde la espuma se refina y no colapsa, dependiendo del separador empleado. Existe dependencia entre las variables estudiadas; se encontró un óptimo de rompimiento a mínima separación entre mallas, con tamaño de orificio entre 1,5 y 2 veces menor al de las burbujas formadas con bajo flujo de gasinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ingeniería, Universidad del ZuliaRevista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia v.30 n.Especial 20072007-11-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000400046es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Salas,Carlos
Briceño,María Isabel
Cárdenas,Antonio
spellingShingle Salas,Carlos
Briceño,María Isabel
Cárdenas,Antonio
Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
author_facet Salas,Carlos
Briceño,María Isabel
Cárdenas,Antonio
author_sort Salas,Carlos
title Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
title_short Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
title_full Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
title_fullStr Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
title_full_unstemmed Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos
title_sort desestabilización mecánica de espumas acuosas. aplicación de separadores estáticos
description La generación de espumas en procesos industriales representa en algunos casos severos inconvenientes en fenómenos de transferencia de masa y calor. Además, las dificultades asociadas con la aplicación de antiespumantes, hacen necesario investigar métodos alternativos para romper espumas. Este estudio considera el rompimiento mecánico de espumas acuosas, que fluyen por mallas metálicas. Se consideran en este estudio la variación de flujo de gas, tamaño de orificio, separación entre mallas y tiempo de residencia. Se forman espumas estables a partir de soluciones de dodecil sulfato de sodio y goma de xantano. Se encontró que el volumen de líquido drenado se incrementa al aumentar el flujo de gas, hasta un valor límite donde la espuma se refina y no colapsa, dependiendo del separador empleado. Existe dependencia entre las variables estudiadas; se encontró un óptimo de rompimiento a mínima separación entre mallas, con tamaño de orificio entre 1,5 y 2 veces menor al de las burbujas formadas con bajo flujo de gas
publisher Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia
publishDate 2007
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000400046
work_keys_str_mv AT salascarlos desestabilizacionmecanicadeespumasacuosasaplicaciondeseparadoresestaticos
AT bricenomariaisabel desestabilizacionmecanicadeespumasacuosasaplicaciondeseparadoresestaticos
AT cardenasantonio desestabilizacionmecanicadeespumasacuosasaplicaciondeseparadoresestaticos
_version_ 1756232936777056256