Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional

RESUMEN Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la retención y la eficiencia funcional de las prótesis totales retenidas por medio de implantes Ticare Inhex (Mozo-Grau, Valladolid España) y pilares de bola, a través del test de Nakamura, en sujetos adultos mayores. Materiales y método: La muestra incluyo sujetos desdentados totales maxilar y mandibular. Se registró la retención y la actividad electromiográfica, mediante electrodos ubicados bilateralmente en los músculos temporal anterior y masetero superficial, test de Nakamura. Se utilizaron los test de normalidad para comprobar la distribución y el test no paramétrico de Wilcoxon de dos muestras relacionadas, en SPSS 19.0. Resultados: Al medir la retención esta aumentó significativamente, la actividad electromiográfica realizando función masticatoria, se obtuvo una media de 42,19 mv para los Temporales y 33,89 mv para los maseteros con el uso de prótesis convencional, y una media de 56,48 mv y 48,20 mv respectivamente, con el uso de prótesis implanto retenida. Conclusión: en pacientes portadores de prótesis implanto retenidas aumentan la retención y la actividad electromiográfica de los músculos temporal anterior y masetero superficial mejorando su eficiencia masticatoria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carrasco Carrasco,O, Valdes Sánchez,R, Larrucea San Martín,K, Albornoz Verdugo,ME, Larrucea Verdugo,C
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ediciones Avances, S.L. 2018
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852018000400005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0213-12852018000400005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0213-128520180004000052018-10-10Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencionalCarrasco Carrasco,OValdes Sánchez,RLarrucea San Martín,KAlbornoz Verdugo,MELarrucea Verdugo,C Eficacia masticatoria test de Nakamura actividad electromiográfica adultos mayores Pilares de bola prótesis implantes RESUMEN Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la retención y la eficiencia funcional de las prótesis totales retenidas por medio de implantes Ticare Inhex (Mozo-Grau, Valladolid España) y pilares de bola, a través del test de Nakamura, en sujetos adultos mayores. Materiales y método: La muestra incluyo sujetos desdentados totales maxilar y mandibular. Se registró la retención y la actividad electromiográfica, mediante electrodos ubicados bilateralmente en los músculos temporal anterior y masetero superficial, test de Nakamura. Se utilizaron los test de normalidad para comprobar la distribución y el test no paramétrico de Wilcoxon de dos muestras relacionadas, en SPSS 19.0. Resultados: Al medir la retención esta aumentó significativamente, la actividad electromiográfica realizando función masticatoria, se obtuvo una media de 42,19 mv para los Temporales y 33,89 mv para los maseteros con el uso de prótesis convencional, y una media de 56,48 mv y 48,20 mv respectivamente, con el uso de prótesis implanto retenida. Conclusión: en pacientes portadores de prótesis implanto retenidas aumentan la retención y la actividad electromiográfica de los músculos temporal anterior y masetero superficial mejorando su eficiencia masticatoria.Ediciones Avances, S.L.Avances en Odontoestomatología v.34 n.4 20182018-08-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852018000400005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Carrasco Carrasco,O
Valdes Sánchez,R
Larrucea San Martín,K
Albornoz Verdugo,ME
Larrucea Verdugo,C
spellingShingle Carrasco Carrasco,O
Valdes Sánchez,R
Larrucea San Martín,K
Albornoz Verdugo,ME
Larrucea Verdugo,C
Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
author_facet Carrasco Carrasco,O
Valdes Sánchez,R
Larrucea San Martín,K
Albornoz Verdugo,ME
Larrucea Verdugo,C
author_sort Carrasco Carrasco,O
title Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
title_short Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
title_full Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
title_fullStr Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
title_full_unstemmed Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
title_sort eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional
description RESUMEN Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la retención y la eficiencia funcional de las prótesis totales retenidas por medio de implantes Ticare Inhex (Mozo-Grau, Valladolid España) y pilares de bola, a través del test de Nakamura, en sujetos adultos mayores. Materiales y método: La muestra incluyo sujetos desdentados totales maxilar y mandibular. Se registró la retención y la actividad electromiográfica, mediante electrodos ubicados bilateralmente en los músculos temporal anterior y masetero superficial, test de Nakamura. Se utilizaron los test de normalidad para comprobar la distribución y el test no paramétrico de Wilcoxon de dos muestras relacionadas, en SPSS 19.0. Resultados: Al medir la retención esta aumentó significativamente, la actividad electromiográfica realizando función masticatoria, se obtuvo una media de 42,19 mv para los Temporales y 33,89 mv para los maseteros con el uso de prótesis convencional, y una media de 56,48 mv y 48,20 mv respectivamente, con el uso de prótesis implanto retenida. Conclusión: en pacientes portadores de prótesis implanto retenidas aumentan la retención y la actividad electromiográfica de los músculos temporal anterior y masetero superficial mejorando su eficiencia masticatoria.
publisher Ediciones Avances, S.L.
publishDate 2018
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852018000400005
work_keys_str_mv AT carrascocarrascoo eficienciafuncionaldepacientesrehabilitadosconprotesistotalimplantoretenidacomparadaconprotesistotalconvencional
AT valdessanchezr eficienciafuncionaldepacientesrehabilitadosconprotesistotalimplantoretenidacomparadaconprotesistotalconvencional
AT larruceasanmartink eficienciafuncionaldepacientesrehabilitadosconprotesistotalimplantoretenidacomparadaconprotesistotalconvencional
AT albornozverdugome eficienciafuncionaldepacientesrehabilitadosconprotesistotalimplantoretenidacomparadaconprotesistotalconvencional
AT larruceaverdugoc eficienciafuncionaldepacientesrehabilitadosconprotesistotalimplantoretenidacomparadaconprotesistotalconvencional
_version_ 1755937544528199680