Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes

El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Puente-Martínez,Alicia, Ubillos-Landa,Silvia, Echeburúa,Enrique, Páez-Rovira,Darío
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2016
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282016000100034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-97282016000100034
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-972820160001000342016-04-28Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientesPuente-Martínez,AliciaUbillos-Landa,SilviaEcheburúa,EnriquePáez-Rovira,Darío Violencia de género víctima agresor factor de riesgo El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.Universidad de MurciaAnales de Psicología v.32 n.1 20162016-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282016000100034es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Puente-Martínez,Alicia
Ubillos-Landa,Silvia
Echeburúa,Enrique
Páez-Rovira,Darío
spellingShingle Puente-Martínez,Alicia
Ubillos-Landa,Silvia
Echeburúa,Enrique
Páez-Rovira,Darío
Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
author_facet Puente-Martínez,Alicia
Ubillos-Landa,Silvia
Echeburúa,Enrique
Páez-Rovira,Darío
author_sort Puente-Martínez,Alicia
title Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
title_short Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
title_full Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
title_sort factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes
description El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.
publisher Universidad de Murcia
publishDate 2016
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282016000100034
work_keys_str_mv AT puentemartinezalicia factoresderiesgoasociadosalaviolenciasufridaporlamujerenlaparejaunarevisiondemetaanalisisyestudiosrecientes
AT ubilloslandasilvia factoresderiesgoasociadosalaviolenciasufridaporlamujerenlaparejaunarevisiondemetaanalisisyestudiosrecientes
AT echeburuaenrique factoresderiesgoasociadosalaviolenciasufridaporlamujerenlaparejaunarevisiondemetaanalisisyestudiosrecientes
AT paezroviradario factoresderiesgoasociadosalaviolenciasufridaporlamujerenlaparejaunarevisiondemetaanalisisyestudiosrecientes
_version_ 1755937415084638208