Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual

En este trabajo se persiguen dos grandes objetivos: a) conocer la asociación entre la vinculación afectiva con los padres en la infancia y la calidad percibida de las relaciones de pareja en la juventud; b) analizar el posible efecto mediador, en esa asociación, de la experiencia de apego adulto experimentado en la relación de pareja. En el estudio participaron de manera voluntaria 133 parejas heterosexuales (17-25 años). A través de un cuestionario on line, se evaluaron, en los dos miembros de la relación, la calidad de las relaciones con el padre y la madre en la infancia, el apego con la pareja actual (Ansiedad-Evitación), y la calidad percibida de la propia relación. Los resultados mostraron asociaciones significativamente positivas entre la vinculación afectiva en la infancia y la calidad de la relación, comprobándose además el efecto mediador del apego actual. Por último, se encontraron asociaciones negativas entre la ansiedad y evitación de cada miembro de la pareja y su propia experiencia relacional, y en algún caso, con la experiencia relacional del otro. Estos resultados se discuten en términos de la teoría del apego y su importancia de cara a la calidad de la relación de pareja.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Álvarez,José L., Fuertes-Martín,Antonio, Orgaz-Baz,Begoña, Vicario-Molina,Isabel, González-Ortega,Eva
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000100022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-97282014000100022
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-972820140001000222014-10-01Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actualMartínez-Álvarez,José L.Fuertes-Martín,AntonioOrgaz-Baz,BegoñaVicario-Molina,IsabelGonzález-Ortega,Eva Apego relación de pareja apego adulto calidad de la relación En este trabajo se persiguen dos grandes objetivos: a) conocer la asociación entre la vinculación afectiva con los padres en la infancia y la calidad percibida de las relaciones de pareja en la juventud; b) analizar el posible efecto mediador, en esa asociación, de la experiencia de apego adulto experimentado en la relación de pareja. En el estudio participaron de manera voluntaria 133 parejas heterosexuales (17-25 años). A través de un cuestionario on line, se evaluaron, en los dos miembros de la relación, la calidad de las relaciones con el padre y la madre en la infancia, el apego con la pareja actual (Ansiedad-Evitación), y la calidad percibida de la propia relación. Los resultados mostraron asociaciones significativamente positivas entre la vinculación afectiva en la infancia y la calidad de la relación, comprobándose además el efecto mediador del apego actual. Por último, se encontraron asociaciones negativas entre la ansiedad y evitación de cada miembro de la pareja y su propia experiencia relacional, y en algún caso, con la experiencia relacional del otro. Estos resultados se discuten en términos de la teoría del apego y su importancia de cara a la calidad de la relación de pareja.Universidad de MurciaAnales de Psicología v.30 n.1 20142014-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000100022es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martínez-Álvarez,José L.
Fuertes-Martín,Antonio
Orgaz-Baz,Begoña
Vicario-Molina,Isabel
González-Ortega,Eva
spellingShingle Martínez-Álvarez,José L.
Fuertes-Martín,Antonio
Orgaz-Baz,Begoña
Vicario-Molina,Isabel
González-Ortega,Eva
Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
author_facet Martínez-Álvarez,José L.
Fuertes-Martín,Antonio
Orgaz-Baz,Begoña
Vicario-Molina,Isabel
González-Ortega,Eva
author_sort Martínez-Álvarez,José L.
title Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
title_short Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
title_full Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
title_fullStr Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
title_full_unstemmed Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
title_sort vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual
description En este trabajo se persiguen dos grandes objetivos: a) conocer la asociación entre la vinculación afectiva con los padres en la infancia y la calidad percibida de las relaciones de pareja en la juventud; b) analizar el posible efecto mediador, en esa asociación, de la experiencia de apego adulto experimentado en la relación de pareja. En el estudio participaron de manera voluntaria 133 parejas heterosexuales (17-25 años). A través de un cuestionario on line, se evaluaron, en los dos miembros de la relación, la calidad de las relaciones con el padre y la madre en la infancia, el apego con la pareja actual (Ansiedad-Evitación), y la calidad percibida de la propia relación. Los resultados mostraron asociaciones significativamente positivas entre la vinculación afectiva en la infancia y la calidad de la relación, comprobándose además el efecto mediador del apego actual. Por último, se encontraron asociaciones negativas entre la ansiedad y evitación de cada miembro de la pareja y su propia experiencia relacional, y en algún caso, con la experiencia relacional del otro. Estos resultados se discuten en términos de la teoría del apego y su importancia de cara a la calidad de la relación de pareja.
publisher Universidad de Murcia
publishDate 2014
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000100022
work_keys_str_mv AT martinezalvarezjosel vinculosafectivosenlainfanciaycalidadenlasrelacionesdeparejadejovenesadultoselefectomediadordelapegoactual
AT fuertesmartinantonio vinculosafectivosenlainfanciaycalidadenlasrelacionesdeparejadejovenesadultoselefectomediadordelapegoactual
AT orgazbazbegona vinculosafectivosenlainfanciaycalidadenlasrelacionesdeparejadejovenesadultoselefectomediadordelapegoactual
AT vicariomolinaisabel vinculosafectivosenlainfanciaycalidadenlasrelacionesdeparejadejovenesadultoselefectomediadordelapegoactual
AT gonzalezortegaeva vinculosafectivosenlainfanciaycalidadenlasrelacionesdeparejadejovenesadultoselefectomediadordelapegoactual
_version_ 1755937381709512704