Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria
Introducción: La desnutrición es un problema de salud frecuente, especialmente en el ámbito hospitalario donde se asocia con estancias más prolongadas y mayor tasa de morbi-mortalidad. Por otro lado, los avances científicos actuales y la mayor expectativa de vida, han producido un aumento progresivo de unidades de media y larga estancia (UMLE). Objetivos: Determinar la prevalencia de desnutrición en una UMLE mediante el uso del MNA y la VGS, así como analizar los factores/características clínicas asociadas a la misma y sus repercusiones. Métodos: Estudio transversal, descriptivo de una cohorte formada por 201 pacientes ingresados en la UMLE de un Hospital universitario de forma consecutiva durante 12 meses. Se recogieron variables clínicas, antropométricas, bioquímicas e historia nutricional, así como escala de comorbilidad de Charlson, escala cognitiva de Pfeiffer, escala funcional de Barthel y presencia de edemas, ascitis y úlceras por presión. El estado nutricional fue evaluado en las primeras 24-72 horas de ingreso mediante el MNA y la VGS. La presencia de disfagia se evaluó mediante el cuestionario EAT-10 y el MECV-V. Resultados: La prevalencia global de desnutrición fue del 76,6%, siendo la desnutrición mixta grave la más prevalente (20.4%). Los pacientes desnutridos tenían más edad (p=0,002), mayor grado de dependencia (p<0,0001), mayor deterioro cognitivo (p<0,0001) y mayor prevalencia de infecciones urinarias (p=0,026) y presencia de escaras (p=0,005). En el 43.6% de los pacientes se diagnosticó disfagia (MECV-V patológico). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición es muy elevada en unidades médicas de larga estancia, generalmente es grave y se asocia con mayor comorbilidad. Casi la mitad de los pacientes presentaban disfagia. El cribaje y valoración nutricional son imprescindibles para el adecuado diagnóstico y tratamiento del estado nutricional en estas unidades.
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Grupo Arán
2015
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000200048 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0212-16112015000200048 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0212-161120150002000482018-02-08Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalariaArgente Pla,MaríaGarcía Malpartida,KatherineLeón de Zayas,BeatrizMartín Sanchis,SilviaMicó García,AndreaOlmo García,Maria Isabel DelMoral Moral,PedroMoreno Muñoz,IvánBeseler Soto,RosarioRamos Prol,AgustínMerino Torres,Juan Francisco Prevalencia Desnutrición Cribaje nutricional Disfagia Unidad de Media y Larga Estancia Introducción: La desnutrición es un problema de salud frecuente, especialmente en el ámbito hospitalario donde se asocia con estancias más prolongadas y mayor tasa de morbi-mortalidad. Por otro lado, los avances científicos actuales y la mayor expectativa de vida, han producido un aumento progresivo de unidades de media y larga estancia (UMLE). Objetivos: Determinar la prevalencia de desnutrición en una UMLE mediante el uso del MNA y la VGS, así como analizar los factores/características clínicas asociadas a la misma y sus repercusiones. Métodos: Estudio transversal, descriptivo de una cohorte formada por 201 pacientes ingresados en la UMLE de un Hospital universitario de forma consecutiva durante 12 meses. Se recogieron variables clínicas, antropométricas, bioquímicas e historia nutricional, así como escala de comorbilidad de Charlson, escala cognitiva de Pfeiffer, escala funcional de Barthel y presencia de edemas, ascitis y úlceras por presión. El estado nutricional fue evaluado en las primeras 24-72 horas de ingreso mediante el MNA y la VGS. La presencia de disfagia se evaluó mediante el cuestionario EAT-10 y el MECV-V. Resultados: La prevalencia global de desnutrición fue del 76,6%, siendo la desnutrición mixta grave la más prevalente (20.4%). Los pacientes desnutridos tenían más edad (p=0,002), mayor grado de dependencia (p<0,0001), mayor deterioro cognitivo (p<0,0001) y mayor prevalencia de infecciones urinarias (p=0,026) y presencia de escaras (p=0,005). En el 43.6% de los pacientes se diagnosticó disfagia (MECV-V patológico). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición es muy elevada en unidades médicas de larga estancia, generalmente es grave y se asocia con mayor comorbilidad. Casi la mitad de los pacientes presentaban disfagia. El cribaje y valoración nutricional son imprescindibles para el adecuado diagnóstico y tratamiento del estado nutricional en estas unidades.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.31 n.2 20152015-02-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000200048es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Argente Pla,María García Malpartida,Katherine León de Zayas,Beatriz Martín Sanchis,Silvia Micó García,Andrea Olmo García,Maria Isabel Del Moral Moral,Pedro Moreno Muñoz,Iván Beseler Soto,Rosario Ramos Prol,Agustín Merino Torres,Juan Francisco |
spellingShingle |
Argente Pla,María García Malpartida,Katherine León de Zayas,Beatriz Martín Sanchis,Silvia Micó García,Andrea Olmo García,Maria Isabel Del Moral Moral,Pedro Moreno Muñoz,Iván Beseler Soto,Rosario Ramos Prol,Agustín Merino Torres,Juan Francisco Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
author_facet |
Argente Pla,María García Malpartida,Katherine León de Zayas,Beatriz Martín Sanchis,Silvia Micó García,Andrea Olmo García,Maria Isabel Del Moral Moral,Pedro Moreno Muñoz,Iván Beseler Soto,Rosario Ramos Prol,Agustín Merino Torres,Juan Francisco |
author_sort |
Argente Pla,María |
title |
Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
title_short |
Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
title_full |
Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
title_fullStr |
Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
title_sort |
prevalencia de desnutrición en una unidad de media y larga estancia hospitalaria |
description |
Introducción: La desnutrición es un problema de salud frecuente, especialmente en el ámbito hospitalario donde se asocia con estancias más prolongadas y mayor tasa de morbi-mortalidad. Por otro lado, los avances científicos actuales y la mayor expectativa de vida, han producido un aumento progresivo de unidades de media y larga estancia (UMLE). Objetivos: Determinar la prevalencia de desnutrición en una UMLE mediante el uso del MNA y la VGS, así como analizar los factores/características clínicas asociadas a la misma y sus repercusiones. Métodos: Estudio transversal, descriptivo de una cohorte formada por 201 pacientes ingresados en la UMLE de un Hospital universitario de forma consecutiva durante 12 meses. Se recogieron variables clínicas, antropométricas, bioquímicas e historia nutricional, así como escala de comorbilidad de Charlson, escala cognitiva de Pfeiffer, escala funcional de Barthel y presencia de edemas, ascitis y úlceras por presión. El estado nutricional fue evaluado en las primeras 24-72 horas de ingreso mediante el MNA y la VGS. La presencia de disfagia se evaluó mediante el cuestionario EAT-10 y el MECV-V. Resultados: La prevalencia global de desnutrición fue del 76,6%, siendo la desnutrición mixta grave la más prevalente (20.4%). Los pacientes desnutridos tenían más edad (p=0,002), mayor grado de dependencia (p<0,0001), mayor deterioro cognitivo (p<0,0001) y mayor prevalencia de infecciones urinarias (p=0,026) y presencia de escaras (p=0,005). En el 43.6% de los pacientes se diagnosticó disfagia (MECV-V patológico). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición es muy elevada en unidades médicas de larga estancia, generalmente es grave y se asocia con mayor comorbilidad. Casi la mitad de los pacientes presentaban disfagia. El cribaje y valoración nutricional son imprescindibles para el adecuado diagnóstico y tratamiento del estado nutricional en estas unidades. |
publisher |
Grupo Arán |
publishDate |
2015 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000200048 |
work_keys_str_mv |
AT argenteplamaria prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT garciamalpartidakatherine prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT leondezayasbeatriz prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT martinsanchissilvia prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT micogarciaandrea prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT olmogarciamariaisabeldel prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT moralmoralpedro prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT morenomunozivan prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT beselersotorosario prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT ramosprolagustin prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria AT merinotorresjuanfrancisco prevalenciadedesnutricionenunaunidaddemediaylargaestanciahospitalaria |
_version_ |
1755936816985276416 |